Marrakech – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacó tres prioridades esenciales para lograr un avance sostenido en la seguridad de la aviación al abrir la Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones de IATA. La industria debe centrarse en fortalecer continuamente los estándares globales, la cultura de seguridad y el uso de datos para mejorar el rendimiento frente a los crecientes desafíos operativos, numerosos conflictos regionales y amenazas cibernéticas en evolución.
Estándares Globales
Los estándares y mejores prácticas globales son vitales para mantener y promover mejoras en la seguridad. IATA delineó dos ejemplos significativos:
- Transición a IOSA Basado en Riesgos: La Auditoría de Seguridad Operacional de IATA (IOSA) proporciona un estándar de seguridad reconocido a nivel mundial para las operaciones aéreas, con 20 años de historia de apoyo a operaciones seguras. La tasa promedio de accidentes de las aerolíneas IOSA entre 2019 y 2023 fue de 0.84 por millón de sectores, lo que es casi tres veces mejor que el promedio no IOSA de 2.24. Un número creciente de gobiernos está adoptando IOSA para su uso en sus programas de supervisión de seguridad.
La transición a las Auditorías IOSA Basadas en Riesgos, que se centran en abordar riesgos específicos relevantes para aerolíneas individuales, fortalecerá aún más la eficacia de la auditoría. Se han realizado un total de 63 auditorías basadas en riesgos desde 2023, cuando comenzó el programa, y la transición completa se completará a finales de 2024.
- Publicación oportuna de informes de accidentes aeronáuticos: Los informes de investigación de accidentes son un recurso crítico para la seguridad, permitiendo a la industria aprender continuamente al comprender las causas fundamentales de los accidentes. Sin embargo, desde 2018, el último Informe Anual de Seguridad de IATA ha destacado que solo el 48% de los accidentes han tenido un informe final publicado, como se requiere en el Anexo 13 de la Convención de Chicago. Esta brecha debe ser abordada. IATA insta a todos los gobiernos a prioritizar el cumplimiento de esta obligación esencial de seguridad. Un documento de trabajo y un plan de cinco puntos, desarrollado por IATA y respaldado por múltiples estados, se presentará a la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el próximo año.
Cultura de Seguridad
La cultura desempeña un papel esencial en la seguridad de la aviación. Para construir una cultura de seguridad sólida, los líderes senior deben crear un ambiente donde los empleados se sientan empoderados para plantear preocupaciones de seguridad, respaldados por procesos claros y accesibles que aseguren que los problemas se aborden de forma rápida y efectiva. Además, fomentar canales abiertos para compartir mejoras en seguridad en toda la industria es fundamental para impulsar el progreso.
Para fortalecer aún más la cultura de seguridad en la aviación, IATA, con la contribución de toda la industria, ha desarrollado:
- Carta de Liderazgo en Seguridad: Esta iniciativa mejora la cultura de seguridad mediante el compromiso con ocho principios fundamentales de liderazgo en seguridad. La carta compromete a los líderes de la aviación a fomentar una cultura orientada a la seguridad en sus organizaciones. El número de directores ejecutivos de aerolíneas comprometidos con la carta ha alcanzado los 100.
- IATA Connect: IATA Connect es una plataforma y aplicación en línea que mejora la colaboración y la supervisión de la seguridad. Es un centro central para aerolíneas, auditores y reguladores que permite acceder fácilmente a información y orientación crítica relacionada con la seguridad, incluida la documentación de IOSA. Esto simplifica el intercambio de información, apoya la gestión de riesgos con información basada en datos y promueve la colaboración.
Datos para la Mejora Continua
Los datos son vitales para la mejora continua en la seguridad de la aviación. Con el avance del big data, el aprendizaje automático y las capacidades de inteligencia artificial, IATA está tomando un papel de liderazgo respaldado por activos de datos crecientes en la industria. Al analizar datos de fuentes como el Intercambio de Datos de Vuelo (FDX) y el Intercambio de Datos de Incidentes (IDX), se identifican conocimientos críticos que permiten a las aerolíneas y reguladores tomar decisiones informadas.
- Al utilizar datos de GADM, IATA identificó nuevas áreas donde la pérdida de señal GPS se estaba convirtiendo en un riesgo de seguridad, proporcionando información crítica a los profesionales de seguridad de la industria que les permitió abordar los riesgos asociados.
- La plataforma Turbulence Aware de IATA comparte datos en tiempo real, lo que permite a los pilotos y despachadores mitigar los riesgos derivados de la turbulencia durante el vuelo.
“El papel de los datos en la aviación solo crecerá. Al analizar y compartir datos de múltiples fuentes y millones de vuelos, podemos identificar patrones que de otro modo serían indetectables. Y a partir de este análisis, encontraremos innovaciones que mejorarán la seguridad, elevarán la eficiencia al siguiente nivel y contribuirán a nuestra meta de emisiones de carbono netas cero para 2050,” afirmó Walsh.