Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Ayuntamiento ha programado diferentes actividades dirigidas a las personas mayores en los distintos recursos asistenciales de los distritos. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, visitó el Centro Municipal de Mayores Margarita Salas para conmemorar esta jornada participando, junto a los usuarios, en iniciativas lúdicas que contribuyen a su familiarización con nuevas tecnologías que también se emplean para mejorar su calidad de vida a través de servicios como la Teleasistencia Avanzada.
Actividades interactivas para estimular la memoria
Guiados por profesionales que les aportan confianza, los mayores participaron en la experiencia inmersiva e interactiva ‘El viaje soñado’ mediante gafas de realidad virtual que les permitieron transportarse a instantes de su pasado o visitar nuevos lugares, despertando en ellos nuevas emociones y evocando recuerdos que estimulan su memoria. Una propuesta que ayuda a desarrollar habilidades enfocadas a mantener la capacidad funcional de los mayores, potenciado su atención, concentración y memoria a corto plazo, al tiempo que se fomenta su socialización y envejecimiento activo.
Continuidad de la actividad
Esta actividad se desarrolló a lo largo del verano con diferentes grupos de usuarios de edad avanzada a través de Atende, una de las empresas que presta el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Tras la positiva acogida de la misma, se previó que se repitiera en el último trimestre del año.
Apoyo a la autonomía de los mayores
A través del SAD, el Ayuntamiento de Madrid favoreció que más de 87.000 personas mayores durante el 2023 pudieran permanecer en sus domicilios el mayor tiempo posible de forma autónoma mediante el apoyo profesional en el cuidado personal y en las tareas domésticas. Experiencias complementarias como los ‘viajes’ en realidad virtual aportaron a los usuarios nuevas herramientas para combatir el deterioro cognitivo.
Los servicios municipales incorporan tecnología puntera
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad está realizando una firme apuesta por poner los avances tecnológicos al servicio de las personas mayores. En el marco de la nueva estrategia municipal contra la soledad no deseada en este colectivo, se aplicó inteligencia artificial (IA) en su detección en ciudadanos mayores de 75 años que viven solos, mediante el asistente virtual ‘Paloma’. El proyecto tendrá continuidad próximamente con ‘Paloma 2.0’, que no solo funcionará como método de identificación de personas en situación de soledad no deseada, sino como vía para dar a conocer la oferta de actividades y servicios municipales dirigidos a las personas mayores.
Nuevas funcionalidades de Teleasistencia Avanzada
Además, la nueva Teleasistencia Avanzada incluyó desarrollos tecnológicos como relojes inteligentes con geolocalización y botón SOS que permite que esta prestación funcione fuera de los domicilios, sensores de presencia, detectores de caídas, gas y humo y apertura de puertas en remoto, entre otras funcionalidades innovadoras.
Capacitación digital para combatir la brecha digital
Asimismo, con el objetivo de aminorar la brecha digital en las personas mayores, se intensificaron las acciones de capacitación digital en las 93 aulas informáticas existentes en 88 centros de mayores.