El Pleno aprueba las ordenanzas fiscales para 2025
Aprobación de actas y modificación presupuestaria
La sesión del Pleno ordinario del mes de octubre comenzó con la aprobación de las actas de las sesiones anteriores. El primer punto del orden del día fue la modificación presupuestaria mediante suplemento de crédito número 4, financiado con remanente de tesorería para gastos generales derivados de la liquidación del presupuesto general del ejercicio 2023 y mayores ingresos efectivamente recaudados. La concejala de Economía, Políticas Sociales y Transformación Digital, Leticia González, cifró el suplemento de crédito en 47.249.000 euros, necesario “para mantener la excelente salud financiera del Ayuntamiento, siempre con el objetivo de generar actividad económica y empleo”. Su compañero, Nacho Cuesta, respondió a los ediles de la oposición enfatizando su conocimiento del suministro de agua en la ciudad y sugiriendo discutir la liquidación en otra sede.
Aprobación de ordenanzas para el año 2025
El segundo punto del día fue la aprobación inicial de las ordenanzas de tributos, precios públicos y prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario para el ejercicio 2025. La concejala González comentó “cumpliendo con los plazos necesarios, traemos el proyecto de ordenanzas para buscar un equilibrio entre ingresos y gastos y mantener los excelentes servicios públicos”, asegurando que no se previó la supresión de ninguna ordenanza, solo modificaciones. También subrayó el esfuerzo del equipo técnico y la gestión del Alcalde. En relación al IBI, indicó que se actualizó para ofrecer el mayor gasto social de la historia y mencionó el incremento de la tasa por recogida de residuos debido a exigencias legales.
Proposiciones de los grupos políticos
El grupo municipal del PP presentó una proposición acerca de un sistema de financiación justo entre comunidades autónomas. Mario Arias, primer Teniente de Alcalde, destacó que “es necesario” abordar esta cuestión, haciendo referencia a decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez que afectan a la financiación autonómica. Esta proposición fue aprobada con los votos del PP, mientras que el PSOE e IU se opusieron.
La siguiente proposición, presentada por VOX y relacionada con la inmigración ilegal, propuso poner fin a las políticas de “efecto llamada”. La edil Elena Figaredo defendió la urgencia de dicha propuesta, mientras el plenario guardó un minuto de silencio por las víctimas de la inmigración. Sin embargo, el portavoz del PP, Mario Arias, criticó la propuesta, considerándola demagógica.
Gaspar Llamazares, de IU-Convocatoria por Oviedo, presentó una proposición sobre la recuperación del barrio de El Cristo-Buenavista, que fue rechazada por el grupo popular. Carlos Fernández Llaneza, portavoz de los socialistas, defendió la necesidad de una Mesa de Concertación en el municipio, pero también fue desestimada. Finalmente, el PP propuso acciones a favor de las personas mayores, que fue aprobada con el apoyo de PSOE y VOX, resaltando la importancia de crear un entorno amigable para este sector de la población.
La sesión concluyó tras las preguntas escritas y orales, cerrando así una reunión donde se discutieron importantes temas para el futuro de la ciudad.