El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, registrando el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid. El total se situó en 2.575.285 personas, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007. En los últimos 12 meses, el desempleo interanual descendió en 147.183 personas (-5,41%). En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 22.729 personas.
El paro por sectores
Por sectores económicos, con respecto a agosto, el paro registrado anotó un acusado descenso en la Construcción con 4.856 personas desempleadas menos (-2,4%), en Agricultura 1.515 personas (-1,73%) e Industria 1.365 personas (-0,67%). Sin embargo, subió en Servicios 4.351 personas (0,24%) y también en el colectivo Sin Empleo Anterior 6.549 personas (2,79%).
En términos interanuales, es en el sector Servicios donde se registró la mayor reducción de desempleo, con 97.943 mujeres y hombres parados menos en comparación con el año pasado, seguido por la Agricultura, con casi 14.000 personas desempleadas menos, la Industria, con 13.430 personas y la Construcción, con 12.484 personas menos.
El paro por sexo y edad
En septiembre, el desempleo masculino aumentó en 84 personas (0,01%) con respecto a agosto, hasta situarse en 1.021.547 personas, mientras que el femenino subió en 3.080 personas (0,2%), el menor incremento desde 2007, lo que lo situó en 1.553.738 mujeres, su nivel más bajo desde 2008.
En comparación con septiembre de 2023, el paro masculino bajó en 60.058 personas (-5,55%) y el femenino, en 87.125 mujeres (-5,31%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años creció en septiembre en 15.027 personas (8,48%) respecto a agosto, situándose en 192.139 personas, la menor cifra en un mes de septiembre en toda la serie histórica.
El paro por comunidades autónomas
En términos absolutos, el paro registrado en septiembre subió en nueve comunidades autónomas, siendo Andalucía la que más aportó con 7.720 personas, seguida de Galicia (2.314 personas) y Extremadura (1.953 personas).
Por el contrario, descendió en las ocho comunidades restantes, siendo las mayores caídas respecto al mes anterior en Canarias (-4.375 personas), Cataluña (-4.060 personas) y País Vasco (-3.367 personas).
Contratos
El número total de contratos registrados durante septiembre fue de 1.413.683, lo que supuso un incremento de 21.478 contratos, un 1,54% más que en el mismo mes de 2023. En septiembre se formalizaron 619.333 contratos de trabajo de carácter indefinido, representando el 43,81% de todos los contratos celebrados.
En septiembre, la cifra de contratos temporales fue de 794.350, lo que representa un 56,19% del total.
Prestaciones en el mes de agosto
Las personas beneficiarias al final de agosto fueron 1.845.877, similar a la del mismo mes del año anterior. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante agosto fue del 76,48% y por primera vez desde 2010, la tasa de cobertura de la prestación por desempleo superó el 75%.
La inversión total fue de 1.999,3 millones de euros.