Hoy se anunció la expansión de una asociación innovadora para compartir información con bancos, con el objetivo de ayudar a proteger a las personas contra el fraude. El programa de intercambio de inteligencia sobre fraudes, conocido como Fraud Intelligence Reciprocal Exchange (FIRE), permite que las instituciones financieras compartan información directamente, para así detener a los estafadores y salvaguardar a los usuarios. NatWest y Metro Bank fueron los primeros bancos en el Reino Unido en participar en este programa piloto, con más entidades programadas para unirse.
Acciones efectivas contra el fraude
“Este trabajo ya nos permitió tomar medidas contra miles de cuentas gestionadas por estafadores, lo que indica la importancia de que bancos y plataformas colaboren para abordar este problema social”, comentó Nathaniel Gleicher, responsable global de contra-fraude en Meta. “Solo podremos vencer a estos criminales si trabajamos juntos y compartimos información relevante relacionada con las estafas. Las instituciones financieras pueden proporcionarnos información única que podemos utilizar para entrenar nuestros sistemas y actuar contra más estafas a nivel global.”
Aceptación por parte de la industria bancaria
La expansión del piloto fue bien recibida por muchos en la industria bancaria, así como por la Policía de la Ciudad de Londres y el Centro Nacional de Crimen Económico, entre otros.
Éxitos clave del piloto inicial
Entre los logros destacados del piloto inicial se encuentra la eliminación de una significativa red de estafas de boletos de conciertos que intentaba atacar a personas en el Reino Unido y EE. UU. Gracias a los datos compartidos entre NatWest, Metro Bank y Meta durante el piloto de seis meses, facilitado bajo el esfuerzo conjunto de Stop Scams UK, se eliminaron aproximadamente 20,000 cuentas de estafadores de las 185 URL compartidas, lo que a su vez ayudó a la empresa a fortalecer sus capacidades de detección de fraudes.
Comentarios positivos tras la etapa inicial
El feedback posterior a la fase inicial del piloto fue positivo y se prevé la incorporación de más bancos en los próximos meses mientras se continúa probando y aprendiendo.
FIRE como paso en la lucha contra estafas
David Lindberg, CEO de Banca Retail en NatWest, afirmó: “Identificar y detener a los estafadores antes de que puedan dirigirse a los clientes es la mejor manera de abordar este creciente problema. Colaborar con Meta es un paso importante para afrontar la epidemia del fraude. Valoramos la oportunidad de profundizar nuestra colaboración y asegurar un enfoque interindustrial para la prevención y aplicación del fraude.”
Faisal Hussain, COO de Metro Bank, comentó: “Las estafas son un problema que afecta a toda la industria, por lo que se requieren soluciones a nivel sectorial. Nos ha inspirado nuestro trabajo con Meta como un ejemplo de cómo podemos unir fuerzas para proteger a los consumidores de los estafadores anónimos en línea. A través de compartir esta información, esperamos mejorar significativamente la detección y aplicación contra las estafas, creando en última instancia un entorno digital más seguro para todos.”
Adrian Searle, director del Centro Nacional de Crimen Económico, mencionó: “La expansión del canal de reporte de estafas de Meta, tras un piloto exitoso, es una noticia bienvenida, mostrando una disposición para ayudar a combatir la lacra del fraude en línea, al reunir datos de los sectores bancario y tecnológico. Esto sigue al establecimiento de la Online Fraud Charter, donde empresas tecnológicas líderes firmaron un acuerdo voluntario para reconocer y buscar reducir el riesgo de fraude y explotación financiera de los ciudadanos del Reino Unido en sus plataformas. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para prevenir esta amenaza generalizada. Esperamos trabajar con Meta, aprovechando el éxito temprano de FIRE, compartiendo datos entre sectores para impactar en la amenaza de fraude a gran escala.”
Nik Adams, comisionado asistente temporal de la Policía de la Ciudad de Londres, dijo: “Como fuerza nacional líder en fraude, valoramos los compromisos asumidos por Meta tras el lanzamiento de la Online Fraud Charter el año pasado y ahora con el canal de reporte de estafas de Meta. Es vital que la industria tecnológica ayude en la lucha contra el fraude en línea. Esperamos que esta expansión aumente rápidamente la capacidad de Meta para actuar sobre contenido dañino y apoyar la lucha más amplia contra el fraude a través del intercambio de inteligencia y conocimientos que interrumpan a los criminales, diseñen soluciones contra el fraude y protejan a las víctimas.”
Mark Tierney, CEO de Stop Scams UK, concluyó: “Nos complace ver a algunos de nuestros bancos miembros unirse a la iniciativa FIRE de Meta, como un ejemplo positivo de colaboración entre sectores. Creemos que FIRE podría convertirse en un punto de inflexión para informar sobre contenido fraudulento, ayudando a proteger a los consumidores y asegurando que tanto los bancos como Meta tengan una mejor visibilidad sobre el abuso realizado en sus sistemas por parte de estafadores. Stop Scams UK cree apasionadamente que proyectos colaborativos como FIRE pueden llevar a un mayor intercambio de datos y mejorar los reportes, lo cual es clave para abordar con éxito las estafas.”