La ciudad acoge un debate sobre protocolo y gestión pública de la Asociación Española de Protocolo
Las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria han acogido un debate titulado ‘Protocolo Local: La organización de actos y su impacto en la imagen de la identidad municipal’, organizado por la Asociación Española de Protocolo (AEP). El acto ha contado con la participación de la alcaldesa Carolina Darias, destacados expertos en protocolo y diversas autoridades locales.
Agradecimientos de la alcaldesa
Darias expresó su agradecimiento por la elección de Las Palmas de Gran Canaria como sede de este encuentro anual y destacó que “esta es una ciudad que acoge siempre con los brazos abiertos a quienes nos visita, es una ciudad amigable. Una ciudad, muy tolerante y respetuosa con la diversidad, en la que se practica el reconocimiento a las diferentes identidades desde hace décadas”.
Protocolo civil para ceremonias vitales
Durante su intervención, la alcaldesa subrayó la importancia de elaborar un protocolo civil para dos ceremonias de gran relevancia en la vida de las personas: el nacimiento y el matrimonio, con el objetivo de “dotar de significado y de sentido todas aquellas ceremonias civiles que marcan los momentos vitales de una persona, como los bautizos y las bodas”.
Para ello, propuso poner en marcha este protocolo en una selección de ciudades y, “a partir de estas primeras experiencias, valoraremos la creación de una red de ciudades comprometidas con el valor cívico de las ceremonias civiles”.
Participación de expertos
Entre los intervinientes se encontraban Ramón Peche, presidente de la AEP; Óscar Hernández, vicepresidente de la FECAM y alcalde de Agüimes; José Manuel Mesa, jefe de protocolo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; y Lucía Suárez Rodríguez, delegada territorial de la AEP en Canarias, entre otros.
Promoviendo el intercambio de ideas
El encuentro forma parte de las actividades que la AEP organiza en Canarias con el fin de promover el intercambio de ideas y buenas prácticas entre profesionales y autoridades municipales. El objetivo principal es resaltar cómo el protocolo no solo organiza los actos oficiales, sino que también refuerza la imagen y la identidad de los municipios, contribuyendo a una gestión pública más eficiente y cercana a la ciudadanía.