Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, participó en la sesión de inauguración, presidida por S. M. El Rey, en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo. Durante su intervención, destacó la dimensión internacional de la protección de las víctimas del terrorismo y los derechos de estas, así como el compromiso de España en esta tarea. Albares recordó que el terrorismo es un fenómeno transnacional y que las amenazas de los grupos terroristas tienen repercusiones globales.

Compromiso de España

El ministro de Asuntos Exteriores también se refirió al compromiso de España con los organismos multilaterales dedicados a la protección y defensa de los derechos de las víctimas y la lucha contra el terrorismo. España forma parte del Foro Global contra el Terrorismo y es miembro activo de la Coalición Global contra el Daesh. En 2019, impulsó la creación del Grupo de Amigos de Víctimas del Terrorismo de Naciones Unidas, que copresidió junto a Irak y que celebró su última reunión en septiembre, donde se analizaron acciones necesarias para profundizar en el apoyo a las víctimas, su reconocimiento, acceso a la justicia y protección de sus derechos. Además, España promueve la creación de una Red Mundial de Asociaciones de Víctimas de Terrorismo que empezará a funcionar próximamente y contribuye financieramente a este esfuerzo.

Desarrollo de la Conferencia

La Conferencia Internacional de Víctimas del Terrorismo es una continuación del primer Congreso celebrado en Naciones Unidas hace dos años. Esta reunión en Vitoria-Gasteiz es la primera en celebrarse fuera de la sede central de la ONU y refuerza la imagen de España como un socio fiable y comprometido con Naciones Unidas y con los derechos de las víctimas a nivel internacional.

El encuentro se desarrolló bajo el lema «La educación como herramienta para la prevención, la consolidación de la paz y el empoderamiento de las víctimas del terrorismo». A través de diferentes paneles y sesiones de trabajo, se busca educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el impacto del terrorismo, fomentando la empatía y solidaridad con las víctimas y contribuyendo a alimentar una cultura de paz y resiliencia.

Elenco de expertos

Cerca de 400 expertos, dirigentes políticos, víctimas y familiares de todo el mundo participaron en esta Conferencia Internacional, donde también intervinieron Su Majestad el Rey, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el Vicesecretario General de la Oficina de Contraterrorismo de la ONU, Vladimir Voronkov, y el Lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales. Ante todos ellos, Albares recordó que la tragedia humana causada por el terrorismo «inspiró también nuestras políticas», haciendo referencia al papel central que las víctimas ocupan en la cooperación internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores mencionó el Sahel como epicentro de la actividad de los grupos terroristas y el crimen organizado, señalando la importancia que España ha dado a lo que ocurre en esa región vecina, que se convirtió en foco de atención tanto para la Unión Europea como para los socios trasatlánticos.

Oficina en España

Desde el año pasado, España alberga una Oficina de la Lucha contra el Terrorismo de la ONU, encargada de la prevención y lucha contra el extremismo violento, el apoyo a las víctimas del terrorismo y la cooperación bilateral y multilateral, entre otros aspectos.

En concreto, esta oficina en Madrid gestiona y ejecuta programas y proyectos relacionados con la prevención y lucha contra el extremismo violento, la protección de objetivos vulnerables, la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de la lucha contra el terrorismo, así como el apoyo a las víctimas del terrorismo y la cooperación bilateral y multilateral.

- A word from our sposor -

spot_img

Albares asiste a la inauguración de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo