A pesar de que se le otorgó a Georgia el estatus de candidato a la UE, la resolución del Parlamento subraya cómo el partido gobernante Georgian Dream, que estaba en camino de ganar las elecciones parlamentarias, había promovido una agenda cada vez más autoritaria en áreas como la libertad de prensa y los derechos LGBTQ+. Junto con cambios en la legislación electoral del país y un creciente discurso anti-UE, los eurodiputados afirman que estas leyes violaban la libertad de expresión, censuraban los medios, imponían restricciones a las voces críticas en la sociedad civil y el sector de ONG, y discriminaban a personas vulnerables. Además, dejan claro que, a menos que se derogara la legislación, no se podría avanzar en las relaciones de Georgia con la UE.
Funcionarios del gobierno georgiano alimentan un clima de odio
Los eurodiputados desean una investigación detallada sobre la brutalidad policial contra los manifestantes pacíficos que tomaron las calles para protestar contra la ley de estilo Moscú de Georgian Dream, que declaraba a los medios financiados por Occidente y a las organizaciones no gubernamentales como «agentes extranjeros». También están preocupados por el clima de odio e intimidación alimentado por declaraciones de representantes del gobierno georgiano y líderes políticos, así como por los ataques del gobierno a la pluralidad política. La resolución condena los comentarios del oligarca y «presidente honorario» de Georgian Dream, Bidzina Ivanishvili, y de figuras prominentes del gobierno que amenazaban con prohibir a los partidos opositores y se referían a la oposición como una «fuerza política criminal».
La integración de Georgia en la UE efectivamente suspendida
En este contexto de declive continuo de la democracia en Georgia, el Parlamento exige la congelación de toda la financiación de la UE proporcionada al gobierno georgiano hasta que se derogue la legislación antidemocrática. Los eurodiputados sostienen que cualquier financiación futura al gobierno georgiano solo podrá concederse bajo condiciones estrictas.
Recuerdan que el Consejo Europeo había otorgado a Georgia el estatus de país candidato con la condición de que se tomaran las medidas establecidas en la recomendación de la Comisión Europea. La actual trayectoria autoritaria del gobierno georgiano, según dicen, va claramente en contra de esta ambición y ha puesto efectivamente en espera la integración de Georgia con la UE.
Se avecinan elecciones parlamentarias decisivas
Los eurodiputados creen que las próximas elecciones parlamentarias serán decisivas para determinar el futuro desarrollo democrático de Georgia y su elección geopolítica, así como su capacidad para avanzar en su candidatura como estado miembro de la UE. Instan a las autoridades georgianas a garantizar que las elecciones se adhieran a los más altos estándares internacionales y a respetar la voluntad y libre elección del pueblo georgiano.
Sanciones contra quienes amenazan la democracia en Georgia
La resolución llama a la UE y a sus estados miembros a hacer responsables e imponer sanciones personales a todos aquellos que socaven la democracia en Georgia, incluyendo a Bidzina Ivanishvili.
El texto fue adoptado con 495 votos a favor, 73 en contra y 86 abstenciones.
