La Naval comienza sus fiestas con un amplio programa de actividades folclóricas, musicales y culturales
El entorno de la Iglesia de La Luz acogerá un amplio programa de actividades folclóricas, musicales y culturales para todas las edades, comenzando con el pregón de José Dámaso. El 12 de octubre tendría lugar la conmemoración de la batalla naval, su recreación con el espectáculo pirotécnico en el entorno del Castillo de La Luz y la verbena con Armonía Show. Las Fiestas de La Naval, en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, celebran este año el 40 aniversario del nombramiento de la Virgen de La Luz como alcaldesa mayor de Las Palmas de Gran Canaria. El barrio del Puerto iniciaría los festejos, que se extenderían hasta el 26 de octubre.
Presentación de las fiestas
La concejala de Fiestas, Inmaculada Medina, y el concejal del Distrito, Héctor Alemán, presentaron las fiestas, que comenzarían con el pregón del artista José Dámaso a partir de las 20:00 horas. Medina invitó a toda la ciudadanía “a que vengan a disfrutar de estas magníficas fiestas de la ciudad, que además celebra el 40 aniversario del nombramiento de la Virgen de la Luz como alcaldesa perpetua del municipio”. “Invitamos a todos a disfrutar y compartir estas fiestas para seguir haciendo barrios y ciudad”, añadió.
Alemán destacó que estos festejos “son una oportunidad para que todos los vecinos y vecinas, no sólo de esta zona, sino de toda la ciudad, se unan a estas celebraciones tan arraigadas e importantes” en nuestra ciudad, con actos como el tradicional chapuzón, que tendría lugar el próximo viernes, 11 de octubre, la romería o la procesión de la Octava.
Programa de actos populares y religiosos
Las fiestas iniciarían el miércoles a las 19:30 horas con la subida de la Bandera de la Virgen. A las 20:00 horas, José Dámaso leería el pregón anunciador en los jardines del Castillo de La Luz. Posteriormente, a las 21:00 horas, se llevaría a cabo el acto de hermanamiento de la Asociación La Luz de La Naval con la comparsa Los Rumberos de Santa Cruz de Tenerife, que hace 49 años participó en las fiestas, y la entrega de reconocimientos. El día concluiría con el concierto de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria y el castillo de fuegos artificiales que anunciaría el comienzo de las fiestas.
El jueves, en la plaza de Nuestra Señora de La Luz, sería la gala de elección de la Reina Juvenil. Al día siguiente tendría lugar el tradicional Chapuzón nocturno, con papahuevos y comparsa que recorrerían las calles del barrio. En este acto, la murga Los Melindrosos dedicaría coplas a los personajes nominados este año para el baño en la playa, que comenzaría tras el disparo del volador por parte de la alcaldesa, Carolina Darias. Los actos del viernes concluirían con un concierto de Los Lola a las 22:30 en la calle Tenerife y un DJ en la plaza de la iglesia desde las 23:00 horas.
Espectáculo pirotécnico
El 12 de octubre, Festividad de Nuestra Señora de La Luz, tendría lugar el Rosario de la Aurora a las 06:00 horas por las calles del barrio y a las 12:00 la celebración de la Eucaristía. A las 19:00 horas se celebraría la misa, en la que participaría la Coral Cantada del Real Club Victoria. Desde las 20:00 horas, tendría lugar la procesión de la virgen portada por sus cargadores.
Junto a estos actos religiosos, se celebraría desde las 09:00 horas la diana floreada por las calles del barrio a cargo de la Banda Archipiélago. Seguidamente, a las 10:00 horas, en los jardines del Castillo de La Luz se expondría el material de artillería militar del Regimiento de Artillería Antiaérea-94. El último acto de la mañana sería el torneo de dominó por el 114 aniversario del Real Club Victoria.
Por la tarde, a partir de las 18:00 horas en los jardines del Castillo de La Luz, se conmemoraría la batalla naval que tuvo lugar en la ciudad en 1595. A las 18:30 horas, se trasladaría la llama simbólica que dio origen al nombre de ‘La Luz’ desde el antiguo límite parroquial, en el Viejo Campo España. Por la noche, desde las 23:30 horas en la plaza comenzaría la verbena de Armonía Show y a medianoche se recrearía la batalla entre el barco y el castillo con un espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotecnia el Pilar de Benjamín Dávila.
Fiesta infantil
El domingo sería la fiesta infantil de la espuma desde las 11:00 horas en la plaza, y por la tarde, desde las 19:30 horas, se celebraría la gala de elección de la Reina Infantil y una noche de variedades con las actuaciones del ‘Ballet Sensación’, la transformista ‘Elva’, Alexis Santos y acróbatas. También a las 21:00 horas en los jardines del Castillo de La Luz sería el concierto ‘Touch me not’, una propuesta musical y visual a cargo de Hará Alonso, Ellen Söderhult y Miguel G. Morales.
El lunes, desde las 20:00 horas en la plaza sería el Encuentro Folclórico Rodríguez Doreste con el grupo del Real Club Victoria junto a la A.F. Roque Nublo. Mientras, el martes sería la noche de boleros con las actuaciones de Los que no escarmienten y el Trío Canteras, con Lily Malde y Natalia Machín.
Para el miércoles estaba programada, a partir de las 17:00 horas, la fiesta infantil ‘La búsqueda del tesoro’ en los jardines del Castillo de La Luz. En la plaza de la iglesia, a partir de las 19:30 horas, sería la tarde de teatro con la obra ‘Un viaje al País de Lan dó Café y Churros’ y posteriormente la escala en hi-fi adulta.
El jueves se elegiría a la Dama y Gran Dama de las Fiestas a partir de las 20:00 horas. Mientras, el viernes sería el festival folclórico ‘Magua’ desde las 20:00 horas, organizado por la Agrupación Folclórica y Cultural Buchito de Café junto con la A.F. Guágaro de Yaiza y la A.F. Raíces Atlánticas.
El sábado, en el parque Santa Catalina, se celebraría desde las 10:00 horas el mercadillo de artesanía y se prepararían las carretas para la Romería-Ofrenda que comenzaría a las 18:00 horas. En la iglesia, desde las 19:00 horas, se celebraría la misa acompañada por el grupo Sancocho. Por la noche, desde las 22:00 horas, sería la verbena parrandera a cargo de Leyenda Joven y desde las 23:00 horas en la calle Tenerife, la noche de taifas y parranda.
El domingo a las 12:00 sería la misa y desde las 13:00 horas, la verbena del solajero. Por la tarde, a las 18:00 horas, comenzaría la función religiosa de la Octava de La Naval cantada por el Grupo Ibaradem, y a partir de las 19:00 horas tendría lugar la solemne procesión cívico-religiosa de la imagen de Nuestra Señora de la Luz por diversas calles. Durante el recorrido habría fuegos artificiales en la plaza y en el templo al final de las fiestas.
El siguiente fin de semana se cerrarían los actos con el tradicional encuentro de murgas de Gran Canaria, con recogida de productos no perecederos para Cáritas La Isleta, que se celebraría el viernes a las 20:00 horas; y el encuentro de tunas el sábado.