Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, visitó una de las 15 viviendas monitorizadas en un edificio residencial del distrito de Carabanchel para conocer el resultado de las actuaciones del Plan Rehabilita y los datos obtenidos gracias al Plan de Monitorización de la Estrategia Habita Madrid del Ayuntamiento de la capital.

Innovador plan de monitorización energética

Se trata de un plan innovador de monitorización energética, ya que nunca antes en Madrid se habían obtenido datos empíricos y científicos relativos a las mejoras en los indicadores de consumo y ahorro (de energía y calefacción) y confort (temperatura, humedad y calidad del aire) antes y después de la rehabilitación energética, en colaboración con el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC), dependiente del CSIC.

Resultados del Plan Rehabilita

Según los datos obtenidos de la monitorización, las viviendas rehabilitadas dentro del Plan Rehabilita Madrid alcanzaron una reducción del consumo de energía de hasta el 54%. “Una vivienda media en la que se actúe con el Plan Rehabilita, realizando mejoras en fachada y cubierta, ahorra casi un 50% en el consumo de energía, lo que supone ahorrar unos 12.000 kWh al año por vivienda, un ahorro de edificio de 120.000 kWh al año y un ahorro en la factura eléctrica del edificio de más de 7.500 euros al año, es decir, unos 800 euros por vivienda”, explicó González.

En el caso de este edificio de Carabanchel, la subvención recibida fue de 167.250 euros y cubrió el 70% del coste de las obras, que alcanzó los 243.000 euros. Gracias a la subvención municipal, en lugar de 5.170 euros, cada vecino sólo tuvo que pagar 1.904 euros, lo que significa un ahorro de 3.266 euros por vecino. Además, aquellos que instalaron un equipo de monitorización en su vivienda recibieron una subvención mayor y sólo tuvieron que pagar 923 euros, ahorrándose así 4.247 euros.

Monitoreo y acompañamiento personalizado

Las viviendas monitorizadas se acogieron voluntariamente al plan y obtuvieron una mejora de hasta el 90% en la ayuda recibida del Plan Rehabilita. El núcleo principal se ubicó en el Poblado Dirigido de Orcasitas, junto a otros inmuebles de la capital y algunos que pertenecen a las promociones más antiguas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.

El delegado de Políticas de Vivienda destacó que, “además, esta monitorización permitió conocer que, tras la rehabilitación, se produjo una reducción del 48% en el CO2 emitido por la vivienda, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y al cumplimiento de los compromisos ambientales de la ciudad”.

Plan de Monitorización

La estrategia comenzó en marzo de 2021, recogiendo información de las viviendas que iban a ser rehabilitadas y sus usuarios (antes de realizar la intervención) y posteriormente, con la monitorización, se obtuvieron datos durante dos años. Para lograrlo, se desarrolló la herramienta informática denominada Plataforma de gestión de datos de monitorización, que permite el análisis y evaluación de toda la información.

Paralelamente, se instalaron equipos de medición en los hogares que emitieron datos telemáticamente (sondas de temperatura, humedad y CO2 en las viviendas y una estación meteorológica por edificio). La plataforma recibe los datos que son analizados.

Conjuntamente, se realiza un acompañamiento personalizado por vivienda a lo largo de todo el proceso, para asesoramiento y comprobación de los hábitos energéticos.

La escala de datos obtenidos se organiza a nivel de vivienda, edificio y distrito, en periodos mensuales, diarios y horarios, y son principalmente:

  • Información meteorológica: temperatura y humedad media exterior;
  • Calidad ambiental interior: temperatura media, humedad relativa media y calidad del aire interior (CO2 y gases contaminantes);
  • Demanda y consumo: demanda neta de calefacción, demanda neta de refrigeración, consumo eléctrico, consumo de gas y emisiones de CO2 a la atmósfera.

Con todos estos datos se puede comprobar si las viviendas se encuentran en los porcentajes de confort, establecidos en un rango de temperatura de 19º a 27º y una humedad relativa de entre el 40% y el 60%.

Finalmente, se elaboran informes confidenciales para los usuarios: con resultados del análisis, así como recomendaciones sobre hábitos de ahorro energético y de utilización eficaz de sus instalaciones. También se elabora un informe final para el Ayuntamiento con los resultados globales obtenidos y recomendaciones para facilitar el ahorro energético de las viviendas.

Beneficios de los planes municipales de rehabilitación

Gracias a los datos aportados por el Plan de Monitorización, se pudo calcular que con la rehabilitación llevada a cabo en 93.000 viviendas madrileñas que se acogieron a los planes municipales de rehabilitación, se logró el ahorro de 12.000 toneladas de CO2 y de 50 millones de kWh al año en la capital.

El Plan Rehabilita Madrid destina ayudas económicas para fomentar la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de edificios residenciales. Se trata de ayudas que se abonan en su totalidad con carácter anticipado, alcanzando porcentajes de subvención de hasta el 90%, con un máximo de 10.000 euros por vivienda.

- A word from our sposor -

spot_img

El Plan Rehabilita logra una reducción del 54 % en el consumo energético de las viviendas