El Ayuntamiento de Mogán, en colaboración con las asociaciones El Legado: Cultura y Patrimonio y Yo Silbo, organiza las Jornadas de Patrimonio de Mogán, que se llevarán a cabo el 25 y 26 de octubre. En esta primera edición, el enfoque estará en la arqueología de Gran Canaria y del propio municipio. Las actividades incluirán una exposición fotográfica, una charla-coloquio y una visita guiada a la conocida como Iglesia de Los Canarios, situada en la Montaña de Tauro.
Programa de actividades
Las Jornadas comenzarán a las 18:00 horas del viernes 25 en el Centro Cultural El Mocán, que albergará una exposición compuesta por una veintena de imágenes. Estas transportarán a los asistentes a los yacimientos arqueológicos y su simbología, que son testigos fieles de la vida de los aborígenes de la Trasierra grancanaria.
Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizaría en la misma instalación una charla con el historiador Miguel Ángel Martín, quien hablará sobre la cosmovisión de los primeros habitantes de Canarias. Según comenta, «interpretaban la naturaleza que les rodeaba, el cosmos y su movimiento, los ciclos de la vida y el culto a sus antepasados desde un punto de vista trascendental. Esa visión de su mundo quedó plasmada en múltiples elementos arqueológicos que nos hablan de cómo se relacionaban con su espacio físico y con el paso del tiempo».
Participación de la Comisión de Historia y Etnografía
También participarán integrantes de la Comisión de Historia y Etnografía de Canarias, quienes en los años 60 y 70 recorrieron los campos y montañas de Gran Canaria, incluido Mogán, descubriendo muchos de los yacimientos que hoy son conocidos. La actividad concluirá con un coloquio para el intercambio de experiencias sobre el patrimonio de la isla.
Visita guiada a la Iglesia de Los Canarios
El sábado 26, las Jornadas finalizarán con una visita guiada, dirigida por el doctor en Arqueología Pedro Sosa, a la Iglesia de Los Canarios, ubicada en el macizo de Tauro, donde se explorarían los secretos de un yacimiento que todavía guarda muchas incógnitas. Durante esta visita, los participantes disfrutarán de una muestra de silbo canario a cargo de la Asociación Yo Silbo, que busca rescatar, preservar y divulgar este lenguaje, cuya presencia en la historia de Mogán ha sido constatada a través de testimonios de personas mayores.
Inscripción e información para la visita guiada
La visita guiada tiene plazas limitadas, por lo que es imprescindible asegurarse de la inscripción previa llamando al 928 15 88 00, extensión 1170.
La ruta es circular, con una distancia de 5,2 kilómetros, y partiría a las 7:45 horas desde el Ayuntamiento de Mogán, situado en la avenida de La Constitución nº4. Presenta un desnivel positivo de 436 metros y se estima una duración aproximada de cuatro horas y media, con un nivel medio de dificultad.
A las personas interesadas en participar se les recomienda llevar vestimenta y calzado adecuado para la actividad, así como en una mochila incluir un chubasquero, gorra, manta térmica, gafas de sol, protección solar, teléfono móvil, comida y bebida suficiente.