La Junta de Gobierno ha autorizado la aportación de 525.000 euros, por parte del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, para la financiación del programa de prevención de suicidio por parte del organismo municipal de salud pública Madrid Salud, dependiente del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias.
Financiación enmarcada en un convenio
Esta financiación se integra en el convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para el desarrollo de la atención social primaria y otros programas de los servicios sociales, siendo una aportación extraordinaria destinada a promover la salud mental positiva y la prevención del suicidio, según ha informado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz.
Modificación del convenio
El pasado mes de junio se modificó el convenio, añadiendo un anexo para la prevención del suicidio, que es gestionado por Madrid Salud y que supone destinar al menos un millón de euros (1.051.450) entre ambas administraciones.
Planes de prevención
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid disponen de planes para prevenir el suicidio. El del Consistorio es el Plan de Actuación de Prevención del Suicidio, aprobado en 2023, que se integra en la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud ‘Madrid, una Ciudad Saludable 2021-2024’. Este plan tiene como meta principal disminuir las situaciones de desesperanza que pueden conducir a ideas suicidas, promoviendo el arraigo a la vida en Madrid mediante acciones preventivas.
Objetivos estratégicos del plan
El plan municipal establece cinco objetivos estratégicos: conocer y comprender la conducta suicida en la ciudad; informar y sensibilizar sobre esta conducta a través de campañas de concienciación; prevenir factores de riesgo y promocionar factores de protección frente al suicidio; implementar medidas preventivas para colectivos vulnerables; y potenciar la capacidad de detección y prevención en personas en riesgo de conducta suicida.
Medidas específicas
Respecto a su desarrollo y ámbito de actuación, el plan incluye 19 medidas, destacándose la realización de campañas y jornadas, la atención a personas vulnerables y el manejo de situaciones de riesgo como el acoso, la promoción de habilidades para la vida, la prevención de la soledad no deseada y el aprendizaje para afrontar la pérdida de un ser querido y el duelo, entre otras.
Acceso a información sobre prevención
El plan del Ayuntamiento para prevenir el suicidio cuenta con una página web, puesta en marcha en octubre de 2022, destinada principalmente a quienes están interesados en la prevención del suicidio, incluyendo a profesionales de la salud, familiares y amigos de personas en riesgo, así como al público en general que busca información sobre esta problemática de salud pública. Desde su creación, ha recibí más de 170.000 visitas. De las visitas a la web, el 64 % corresponde a mujeres y el 36 % a hombres, y la mayoría de las consultas provienen de personas de entre 45 y 54 años (25 %), seguidas por quienes tienen entre 55 y 64 años (24,16 %).
Plan regional de prevención
La Comunidad de Madrid, por su parte, desarrolla el Plan regional de Prevención del Suicidio 2022-2026.