Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, visitó A Coruña para conocer un centro de formación profesional especializado en el sector de la construcción y para ver las obras de una promoción de 40 viviendas asequibles, cuyas obras son financiadas por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación.

Acceso a la vivienda y sus ejes

Isabel Rodríguez centró parte de sus intervenciones en el acceso a la vivienda, donde destacó los tres grandes ejes sobre los que pivota esta política pública: «colaboración entre administraciones, regulación y financiación en el marco de la Alianza de País», donde «todos y todas resultamos imprescindibles para dar respuesta al problema de la vivienda que hoy padecen los españoles y las españolas».

Acuerdos y regularización del mercado

La titular de las políticas de Vivienda del Ejecutivo defendió los centenares de acuerdos que ha firmado desde que asumió la cartera. Rodríguez también subrayó que «como ministra he celebrado en un año tantas Conferencias Sectoriales como en las dos últimas legislaturas de la anterior Administración al frente de las políticas de vivienda en el Gobierno de España».

En segundo lugar, Rodríguez reivindicó la regulación del mercado. «No vale el libre mercado. El libre mercado mostró cómo funcionaba. Funcionó para unos pocos y desahució a cientos de miles de familias. El libre mercado y la disposición de suelo en barra libre generó movimientos especulativos que padecimos todos», argumentó.

«Regulación, sí», afirmó la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, «porque el libre mercado tampoco funciona en el mercado del alquiler. Cuando no se regulan los alojamientos turísticos, estos se comen las necesidades de las familias y suben los precios del alquiler. Y, por tanto, regulación, sí. Tenemos instrumentos para abaratar el alquiler de las familias que se están demostrando útiles. Se pueden bajar hasta el 5% los alquileres a las familias al tiempo que los propietarios pueden beneficiarse de bonificaciones de hasta el 90% de sus rentas».

Financiación de políticas de vivienda

Isabel Rodríguez defendió que las administraciones tienen la capacidad de dar respuesta al problema de acceso a la vivienda de la ciudadanía: «tenemos los instrumentos, pongámoslos a funcionar», dijo.

Finalmente, la ministra afirmó la necesidad de financiación para las políticas de vivienda. «El Gobierno de España ha hecho un esfuerzo sin precedentes en materia de inversiones para vivienda», destacó, al tiempo que elogió el anuncio de la Xunta de Galicia de incrementar los presupuestos en esta materia.

En cuanto a financiación, Isabel Rodríguez reivindicó la importancia de la fiscalidad para garantizar esta política pública. «La máquina de hacer dinero todavía no la conocemos. Lo que sí existe son las políticas fiscales y lo que no se puede hacer en este país es seguir exigiendo más financiación para política social al tiempo que renunciamos a recaudar para dárselo a los que más tienen», defendió desde el interior de las obras de una promoción de vivienda pública financiada por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación. «Esta política necesita también de un compromiso fiscal y financiero claro, como el que mantiene el Gobierno de España, que ha multiplicado por ocho sus presupuestos», concluyó.

Formación profesional en el sector de la construcción

Isabel Rodríguez visitó el Centro Integrado de Formación Profesional de Someso, un centro de excelencia en formación del sector de la construcción. La ministra se congratuló, tras recorrer el centro, por la capacidad de transformación de los fondos del Plan de Recuperación, que «acompañando a las comunidades autónomas en el desarrollo de sus competencias en materia educativa han mejorado la excelencia de la formación profesional». «Una apuesta que hizo el Gobierno de España llevando a cabo una reforma legal, una nueva ley de formación profesional, que contó con el consenso amplio de todos los grupos políticos» y que, a su juicio, «expresa esa voluntad de un país que avanza y que progresa». Rodríguez reivindicó el «compromiso claro de apostar por esa formación profesional» del Ejecutivo «en un cambio de modelo productivo donde apostamos por profesiones cada vez más cualificadas, por empleos mejor remunerados y, en mi caso, además empleos que vayan destinados a la construcción de ese parque de vivienda asequible».

La ministra destacó que en el centro visitado pudo comprobar las nuevas técnicas de trabajo en el sector de la construcción que «están contribuyendo a la mejora y modernización económica de España». «Un sector que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética», concluyó Rodríguez.

La ministra estuvo acompañada en su visita por Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia; María Martínez, consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia; Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Manuel Vila López, secretario general de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia; y Esther Monterrubio, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, FP y Deportes, entre otras autoridades.

Inversiones en Galicia para políticas de vivienda

El Gobierno de España ha transferido a Galicia un total de 472.185.199,96 € para políticas públicas de vivienda desde el año 2018. Con estas cifras inversoras, se movilizó la construcción de 1.406 viviendas en la comunidad autónoma y la rehabilitación de 18.397.

En este total también se incluye el Bono Alquiler Joven, en el que Galicia ha recibido ya 22,8 M€ y que, en breve, recibirá 11,4 M€ más. Además, ha recibido más de 100 millones de euros entre los Programas PIREP (para la rehabilitación de edificios públicos) y 2% Cultural (para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico).

En materia del Plan de Recuperación, Galicia ha recibido del Gobierno de España más de 200 M€ desde que se puso en marcha este gran programa de inversiones.

- A word from our sposor -

spot_img

Tenemos los instrumentos, es hora de ponerlos a funcionar en vivienda y urbanismo