Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más de 1.200 niños y niñas se desarrollan en un entorno seguro y saludable en las Escuelas Infantiles Municipales de la ciudad

La alcaldesa Carolina Darias visitó el centro Heidi, en el barrio de Schamann, para conocer las novedades del curso escolar 2024-2025 de los once centros dependientes del Ayuntamiento.

El 60% de los niños y niñas que asistieron a alguna de las 11 escuelas municipales lo hicieron de manera totalmente gratuita, mientras que un 33% contó con ayudas para las cuotas.

“Tenemos una de las mejores redes de escuelas infantiles de Canarias, no solamente por el número, sino también por la calidad y la excelencia que brindamos en este proyecto educativo innovador”, explicó Carolina Darias.

Desarrollo infantil y bonificaciones

Un total de 1.214 niños y niñas de 0 a 3 años se desarrollaron en un entorno seguro, saludable y estimulante en el curso 2024-2025 de las Escuelas Infantiles Municipales gestionadas por el Ayuntamiento. Este año, se bonificó el 95% de las plazas ofertadas. En concreto, el 60% de las matriculaciones en estas escuelas fueron gratuitas, y un 33% contó con ayudas para las cuotas.

Visita al centro Heidi

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria visitó la Escuela Infantil Heidi, ubicada en el barrio de Schamann, donde fue informada sobre las novedades del curso escolar 2024-2025, que comenzó el pasado mes de septiembre. Este centro es uno de los once gestionados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, que destinó cerca de seis millones de euros anuales a su funcionamiento.

Darias, acompañada por la concejala de Educación, Nina Santana, y el personal directivo del centro, realizó un recorrido para conocer de primera mano la actividad de esta escuela, que cuenta con seis aulas donde se forman 88 niños y niñas.

Equipo y formación

“Tenemos una de las mejores redes de escuelas infantiles de Canarias, no solamente por el número, sino también por la calidad y la excelencia que brindamos en este proyecto educativo innovador”, resaltó Darias ante los medios de comunicación.

La alcaldesa explicó que en las escuelas infantiles municipales trabajan alrededor de 190 profesionales de educación infantil, y que el Ayuntamiento estaba trabajando para incorporar, en un nuevo pliego, la figura del auxiliar, con el fin de que la ciudad siga contando con una red de escuelas municipales “de referencia, excelencia y calidad”.

Novedades en el curso escolar

Por su parte, la concejala de Educación señaló que, en este curso 2024-2025, una de las novedades fue la formación biosaludable para las familias sobre el cuidado de la piel de los niños y niñas. Asimismo, las escuelas también contaron con la figura del orientador escolar para detectar cualquier discapacidad o síndrome que pudiera tener el alumnado, a fin de poder atenderlo adecuadamente.

En este sentido, además de estas novedades, el Ayuntamiento también ofreció un amplio abanico de servicios como la acogida temprana y salida tardía, el comedor escolar con productos kilómetro 0, proyectos de participación familiar, clases de inglés, yoga infantil y huertos escolares. También se ofreció un servicio de atención y orientación pedagógica, así como actividades de psicomotricidad para los niños y niñas.

Estrategia educativa

Las escuelas municipales de Educación Infantil, así como los centros de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste y las enseñanzas musicales en las Escuelas Municipales de Educación Musical, se englobaron en la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’ con el plan ‘LPGC Más Activa y Educadora’, que impulsa el desarrollo sostenible, la integración social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, además de ampliar y mejorar las oportunidades de aprendizaje en la ciudad.

Asimismo, el Ayuntamiento formó parte de la Red Estatal de Ciudades Educadoras y, bajo este paraguas, se realizaron actuaciones que fomentaron la mejora de la participación de la comunidad educativa, el alumnado y las familias en los proyectos de mejora en cada escuela.

Patios verdes

Todas las Escuelas Infantiles compartieron un mismo proyecto educativo basado en una nueva visión de la infancia, en la que los niños y niñas fueron considerados sujetos de su propio aprendizaje a través de la observación y la curiosidad, de modo que desarrollaran su creatividad.

En este sentido, la Concejalía de Educación fomentó en estos centros proyectos encaminados a reverdecer las escuelas infantiles mediante la naturalización de patios y la creación de zonas verdes transitables, donde la infancia pudo tener un contacto más directo con la naturaleza, aprender a cuidar su entorno y beneficiarse de su aspecto más saludable.

Asimismo, las escuelas municipales incluyeron la idiosincrasia y las particularidades canarias en la programación pedagógica, con contenidos y actividades que reflejaron la cultura, la historia y las tradiciones de Canarias, con el fin de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los niños y niñas.

Para este curso escolar, el 60,4% de los menores matriculados tuvo la escuela totalmente gratuita, lo que benefició a un total de 730 familias, mientras que el 27,6% abonó entre 12 y 80 euros mensuales.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 1.200 niños crecen en un entorno seguro en Escuelas Infantiles Municipales