En la tarde del jueves 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, el Ayuntamiento de Mogán junto a la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental Espiral, ofreció una charla-coloquio y una obra de teatro.
Objetivo de la actividad
La concejala de Servicios Sociales, Grimanesa Artiles, dio la bienvenida a esta actividad que dijo se celebró con el objetivo de acercar la realidad de la atención y asistencia a personas con una problemática psicosocial.
Charla sobre adversidades
Comenzó con la charla ‘Superando las adversidades y cómo proceder cuando detectamos esta problemática’, de cuya primera parte estuvo al frente Emilio Gotera Sosa, técnico superior en Integración Social y voluntario en la Asociación Espiral. Él centró su discurso en la necesidad de romper la estigmatización que rodea a las personas diagnosticadas y en la importancia de su integración e inclusión sociolaboral, entre otros.
Orientación sobre salud mental
Tomó el relevo Elena Navarrete, psiquiatra en el departamento de Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario de Gran Canaria, quien ofreció orientación sobre cómo intervenir cuando hay una sospecha de salud mental grave. “He dado nociones que puedan resultar útiles, sobre todo a las familias, a los más allegados, para una intervención lo más temprana posible y así también hacer un diagnóstico temprano”, apuntó.
La obra de teatro
Tras la charla, dio comienzo la obra de teatro ‘Un punto de locura’, dirigida por Armando José Maciá Cabrera y representada por miembros de la Asociación Espiral. Haciendo gala de humor e ironía, invitaron a reflexionar sobre la importancia de comprender y empatizar con las personas con problemas de salud mental y de su adecuada atención.
Participación comunitaria
El Centro Polivalente de Arguineguín albergó la programación, de la que participaron numerosos vecinos y vecinas, incluyendo ediles del Gobierno local.