Madrid cuenta ya con el primer mercado escuela de Europa. El Mercado Municipal de San Cristóbal ha abierto sus puertas en la calle de Conde de Torralba, 11, en el distrito de Chamartín, para añadir a una oferta gastronómica de calidad en la zona norte de la capital, un concepto de formación innovadora en oficios relacionados con la alimentación.
Inauguración del nuevo espacio
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró este nuevo espacio acompañado de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y la concejala del distrito, Yolanda Estrada, junto a los nuevos comerciantes del mercado y los representantes de Cesal, entidad que se encargará de la formación de oficios en este equipamiento municipal.
Una nueva apuesta por la formación
La reapertura del Mercado Municipal de San Cristóbal como mercado escuela representa una nueva apuesta del equipo de Gobierno por la adaptación de los mercados a las demandas de la sociedad en general y a los vecinos de los barrios en particular. El Mercado Escuela San Cristóbal contribuirá a dotar de servicios y oferta formativa y de ocio al área de Madrid Nuevo Norte, el proyecto de desarrollo y regeneración urbana más ambicioso de España, que inició sus obras a comienzos de 2025 para consolidar Madrid como urbe a la cabeza de las grandes capitales europeas.
Un proyecto singular en Europa
El proyecto, que ha contado con “la confianza de entidades, asociaciones, empresas y comerciantes, se transformó en una realidad extraordinaria”, en palabras de Almeida, “fruto del impulso de la colaboración entre lo público y lo privado”. El alcalde destacó que el mercado tradicional “combina perfectamente la modernidad con la tradición” al estar “enclavado en lo que será el gran distrito financiero de la ciudad de Madrid”.
Se trata del primer proyecto en Europa que permitirá a 240 alumnos “adquirir la formación y la capacitación para acceder al mercado laboral, para ser dueños de sus propias vidas”, como resultado de “ese matrimonio entre la excelencia, el talento, la creatividad y el fortalecimiento de nuestros mercados como seña de identidad de Madrid”, afirmó Almeida.
Un máster en oficios de alimentación para personas vulnerables
Situado a los pies del complejo financiero de las Cuatro Torres, este mercado municipal constituye un espacio sociocultural y gastronómico que incorpora el nuevo concepto de mercado escuela para favorecer la integración sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En colaboración con la ONG Cesal, que trabaja apoyando a personas en riesgo de exclusión social, el Ayuntamiento impulsará la formación continua de 240 personas al año en seis grupos de 40 alumnos cada uno, a través de cursos enfocados hacia el trabajo en sala (frutería, verdulería, cortes de jamón, panadería y el mundo del vino y el café), la cocina (carnicería y pescadería) o las habilidades sociales.
Tras completar su formación de 416 horas anuales y realizar dos meses de prácticas, los jóvenes ocuparán puestos de trabajo en mercados, centros comerciales, supermercados y negocios de barrio.
Un proyecto vanguardista de 1,7 millones de euros
El mercado, en cuya fachada luce un mural gigante del colectivo Boa Mistura, se asienta sobre un establecimiento prácticamente en desuso que recibió, desde junio de 2019, 1,7 millones de euros para su remodelación integral con reforma y adecuación de estructuras e instalaciones, incorporación de un sistema de climatización eficiente de aerotermia, paneles solares y compactadora de residuos.
Se trata de un lugar saludable y vanguardista con espacios diáfanos en los que disfrutar de cocina de mercado y de numerosas actividades gastronómicas de dinamización, entre las que se encuentran catas, degustaciones o presentaciones. El mercado dispone de un restaurante que sirve productos frescos y un servicio de entrega y reparto.
La intervención se complementó con obras de mejora del entorno por valor de cerca de 31.000 euros, que el Área de Obras y Equipamientos destinó al acondicionamiento y ampliación de la acera de la calle del mercado.
Mercados, una prioridad municipal con una inversión de 48 millones de euros
Madrid es la ciudad europea con más mercados municipales. Sus 45 establecimientos, a los que suma tres mercados de productores más un cuarto en licitación, son una prioridad para el Ayuntamiento como referentes de alimentación saludable a base de productos frescos, locales y de temporada y de comercio de proximidad. En los últimos años, los mercados se han transformado en salones gourmet y lugares de reunión y ocio, atrayendo un número creciente de usuarios y desarrollando diversas actividades.
Dada su importancia como ejes vertebradores de la vida de barrio, motores de crecimiento económico y generación de empleo y focos de atracción turística, el Consistorio realizó una inversión de cerca de 48 millones de euros en ellos desde 2019. Con la intención de modernizar y reformar 25 mercados y de avanzar en la digitalización de 33, el Gobierno municipal tramitó, solo en 2024, 5,8 millones de euros para la resolución de subvenciones dirigidas a acometer esas mejoras.
Los mercados representan un eje fundamental en la estrategia de fortalecimiento de la actividad comercial y hostelera de la ciudad, que le valió al Consistorio el Premio Nacional de Comercio Interior 2023 otorgado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El programa de visibilización del tejido comercial y hostelero de la ciudad y de apoyo a su digitalización ‘Todo está en Madrid’ ha ganado, por su parte, la fase nacional de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2024 y representará a España en la gran final de noviembre en Budapest, refrendando las políticas en favor del comercio y del proyecto de ciudad desarrollados por el Ayuntamiento.
Nueva ordenanza que amplía las áreas de degustación y ocio
Con el objetivo de atender las nuevas demandas y hábitos de consumo de los ciudadanos y dotar de mayor autonomía y flexibilidad a las empresas encargadas de la gestión de los mercados, el Ayuntamiento aprobó el texto definitivo de una nueva ordenanza consensuada con el sector que vería la luz este otoño.
Entre otras medidas, el nuevo documento amplía el catálogo de actividades que pueden desarrollarse en los mercados, incluyendo desfiles o conciertos. Permite avanzar en sostenibilidad y descarbonización, facilitando la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. También se flexibilizan los horarios de prestación de servicios y se reestructuran las áreas, con un incremento de la superficie destinada a catas, degustaciones y consumo de alimentos, que pueden alcanzar el 50 % de las zonas comunes.
Todas estas medidas hacen de los mercados municipales patios compartidos de encuentro y reunión en torno a una oferta gastronómica, social y recreativa que favorece la economía circular y la sostenibilidad, reflejando las nuevas necesidades de los ciudadanos del Madrid del siglo XXI.