El jefe del Ejecutivo, acompañado por el president de la Generalidad de Catalunya, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado su apuesta por un país más próspero, más avanzado y más unido social y territorialmente. Sánchez ha remarcado la voluntad del Gobierno de culminar una década de avances para España en todos los niveles, tras el tiempo perdido por la ineficacia de quienes «ahora gestionan su frustración ante su propia falta de proyecto político».
El presidente del Gobierno ha incidido en la importancia de responder al ruido y la desinformación con un auténtico proyecto de país, el mismo que ha contribuido al excelente momento económico por el que atravesaba España. Sánchez ha sintetizado la acción del Ejecutivo en tres grandes ejes prioritarios, alineados con los valores esenciales de la Unión Europea: una economía al servicio de las personas, una defensa férrea de la democracia y el impulso de un multilateralismo renovado.
Vivienda como prioridad absoluta del Gobierno
Pedro Sánchez ha destacado la firme apuesta del Gobierno por la vivienda como uno de los pilares fundamentales de la acción de su Ejecutivo. En este sentido, Sánchez anunció la distribución de 200 millones de euros para bonos jóvenes del alquiler y un nuevo reglamento para evitar fraudes en contratos de alojamiento turístico y de temporada.
«Vamos a hacer más, pero necesitamos que todas las administraciones competentes arrimen el hombro. Para empezar, que apliquen la Ley de Vivienda, porque es una buena ley que ofrece herramientas muy útiles a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas«, aseguró el presidente del Gobierno. «Vamos a seguir peleando para que la vivienda deje de ser el negocio de unos pocos y se convierta en el derecho de todos y de todas«, sentenció Sánchez.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo destacó que el Gobierno se encontraba en permanente situación de escucha y compartía las reivindicaciones de la ciudadanía en materia de vivienda. «Yo no quiero una España donde haya propietarios ricos e inquilinos pobres», remarcó.
No a la retirada de tropas de la FINUL y fin al envío de armas a Israel
El presidente del Gobierno trasladó un mensaje de paz para poner fin a los conflictos internacionales. «Es imprescindible que el mundo no aparte la mirada de este conflicto», enfatizó. Sánchez hizo un llamamiento a la comunidad internacional para blindar su apoyo a las Naciones Unidas y suspender de inmediato el envío de armas a Israel, como ya hizo España.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo expresó su oposición a la retirada de las fuerzas de la FINUL en Líbano, tal y como reclamaba el primer ministro de Israel. «España condena y condenará de forma rotunda la declaración de Netanyahu. No habrá retirada de las fuerzas de la FINUL en Líbano. Nuestro compromiso con la legalidad internacional en los términos establecidos en la Resolución 1701 tiene hoy más sentido que nunca», afirmó.
Sánchez insistió en la solución pacífica de los dos estados, Israel y Palestina, como la única posible para poner fin al conflicto en Oriente Próximo y ha instado a asentar el orden internacional en unas normas comunes y no en la fuerza de unos pocos. «Es hora de que la comunidad internacional despierte y actúe con enorme empatía y decisión frente a Netanyahu y su única pretensión de imponer un nuevo orden regional por la fuerza», apuntó Sánchez.
España, motor de europeísmo y liderazgo internacional
El presidente del Gobierno reivindicó el reconocimiento que Europa hace de España como auténtico motor de europeísmo, lo que apuntala nuestra posición de liderazgo internacional. «Nunca antes nuestro país había contado con tanto peso en las instituciones comunitarias», subrayó Sánchez.
El jefe del Ejecutivo enfatizó la necesidad de impulsar un multilateralismo renovado que afiance el actual modelo de paz y prosperidad. En ese sentido, Sánchez defendió la importancia de seguir incrementando la inversión en el sistema multilateral; clara muestra de ello será la acogida en España de la próxima Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en 2025.