Atresmedia, en su compromiso con la información, el servicio público y la transformación positiva de la sociedad como el grupo líder en medios de comunicación en España, ha inaugurado la tercera edición de ‘Metafuturo’. Este foro de referencia y reflexión busca, a través de diversas jornadas, conocer las claves y desafíos para liderar el futuro junto a destacados referentes a nivel global.
El valor social de la innovación
María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, y Santiago Cervera, consultor y exconsejero de Sanidad de Navarra y socio director de Healthy Numbers, abordaron en la sesión de tarde el tema “El Valor Social de la Innovación”. Cervera señaló: “A lo largo de la historia, la auténtica epopeya de la humanidad ha sido el combate contra la enfermedad y la protección de la salud». También informó que “la esperanza de vida de los países desarrollados es de 82 años, a principios del siglo XX era exactamente la mitad, hemos doblado la esperanza de vida».
Prado reafirmó su postura al mencionar que «el cambio demográfico de la sociedad es, principalmente, mérito de la medicina, porque ha permitido aumentar la esperanza y la calidad de vida». Además, resaltó que «en 2022 se logró prevenir la muerte de 400.000 personas por cáncer en Europa”.
Inspiración y referencias para nuevas generaciones
Sara García, bióloga molecular y astronauta, compartió su experiencia: “Descubrí que con una carrera de ciencia o tecnología podías optar a ser astronauta”. Destacó la importancia de que “las nuevas generaciones puedan tener referentes que son cercanos” y enfatizó que “el mensaje que estamos lanzando es que se puede llegar muy lejos y cumplir sueños”. García, que combina la investigación oncológica y la exploración espacial, afirmó que “la inversión en ciencia y la inversión en exploración espacial repercute en el bien de todos”.
Desafíos en la formación de profesionales de la salud
Marta Rodríguez, decana de la Facultad de Salud en UNIE Universidad, mencionó el lanzamiento del “Campus Nuevo Norte” en el centro de Madrid, indicando que “hay mucha competencia entre el sistema sanitario público y el privado por atraer a los médicos”. También subrayó el aumento de casos de trastornos de ansiedad y depresión, y la limitación de recursos del sistema para atenderlos. “Hemos apostado por un perfil de egresado que sea empático con la sociedad y esté comprometido con el aprendizaje y la sostenibilidad”, añadió sobre la formación de sus estudiantes.
Innovación biomédica y progreso social
Marta Moreno, directora de asuntos corporativos y acceso al mercado de AstraZeneca, abordó “Innovación biomédica: un motor de progreso social y económico”, recordando que España es el «país número uno» de Europa en ensayos clínicos. “Debemos estar muy orgullosos, no solo por AstraZeneca, sino por toda la industria; contamos con los mejores profesionales sanitarios, super comprometidos”, afirmó. Moreno destacó que esta posición de referencia se debe a los profesionales y a las instituciones que facilitan la agilización de procesos. También mencionó que “no hay un sector industrial en nuestro país que invierta tanto en investigación, en nuestro caso el 30% de nuestra facturación para seguir mejorando la vida de los pacientes”.
Defensa y la importancia de la inversión en paz
La ministra de Defensa, Margarita Robles, trató sobre “El futuro de las fuerzas armadas y el papel de la mujer”. Ante la posibilidad de una tercera guerra mundial, Robles indicó que “estamos en un momento muy difícil, muy complicado». Señaló que si ocurriera una Tercera Guerra Mundial con armas nucleares, «sería la destrucción del mundo de valores que hoy vivimos».
Sobre la inversión en Defensa, fue directa: “Invertir en Defensa es invertir en paz, sin complejos. La inversión en salud y educación es esencial. La paz es el valor más importante que tenemos en democracia; sin ella no hay educación, ni sanidad, ni cultura”. También valoró la labor de “los hombres y mujeres de nuestro ejército”, subrayando su compromiso de humanidad y solidaridad. Además, comentó sobre la inteligencia artificial, manifestando su preocupación por los valores éticos en el ámbito de la guerra.
Cataluña y su autogobierno
El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, enfatizó que “estamos en un mundo en cambio, muy acelerado, de gran calado que va a dibujar un mundo muy distinto al que conocemos hoy”. Afirmó que “Cataluña afronta esto con autogobierno” y que posee la voluntad de recuperar la excelencia en las políticas públicas.
Illa dejó en claro que “Cataluña no se va, está formando parte de España y de Europa”. Se mostró firme al declarar: “No nos vamos, nos quedamos, pero ni mudos ni callados. Somos parte de España y queremos participar en su construcción”.
IA en la cultura y derechos de autor
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, discutió «El impacto de la IA en la Cultura y la defensa de los derechos de autor», asegurando que “la presencia de la IA en el ámbito cultural es una presencia que no se puede soslayar”. Destacó que es esencial que los sistemas de IA respeten los derechos de autor en sus entrenamientos.
Líderes globales para analizar y reflexionar sobre el futuro
El Grupo Atresmedia, por tercera ocasión, demuestra su capacidad para informar al público sobre los lineamientos de desarrollo que marcarán el futuro. La tercera edición de ‘Metafuturo’ se llevará a cabo en el Ateneo de Madrid, con la participación de ponentes internacionales como Brittany Kaiser, Mstyslav Chernov, Arturo Béjar y Bertrand Piccard.
Este evento contará también con la intervención de líderes políticos y figuras del ámbito empresarial, científico y económico. Las jornadas de ‘Metafuturo’ ofrecerán un análisis exhaustivo de los cambios que se avecinan en asuntos de relevancia actual, como liderazgo, tecnología, salud, economía y sostenibilidad.
Las jornadas serán moderadas por periodistas destacados del Grupo Atresmedia y contarán con amplia cobertura mediática, incluyendo sus canales de televisión y plataformas digitales. Los usuarios podrán acceder a información relacionada con ‘Metafuturo’ a través de un sitio específico donde se podrá seguir en streaming lo más relevante del evento.