Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Teatro Español, perteneciente al área de Cultura, Turismo y Deporte, da inicio a la actividad de su nueva sala, el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico. Esta sala acogerá un ciclo de coloquios que busca reunir al público y a profesionales para reflexionar, junto a especialistas, sobre los autores de las obras que se exhiben en este teatro municipal durante la temporada. Las representaciones teatrales, que se alternan con las charlas, se presentan en un formato de cámara, cercano e íntimo, con el objetivo de enriquecer la experiencia. Tras la puesta en escena de Luces de bohemia, los primeros coloquios se dedicarán a la figura de su autor, Ramón del Valle-Inclán.

Coloquios sobre Valle-Inclán

La directora, dramaturga, actriz y pedagoga Rocío Bello, junto al dramaturgo José Ramón Fernández, que ha recibido varios premios por su obra teatral, dialogarán sobre La continuidad de la estética de Valle-Inclán en la dramaturgia contemporánea los días 22 y 23. El 23, el profesor universitario Eduardo Pérez Rasilla y la directora de Giradas Producciones, María Heredia, debatirán sobre La curiosidad de las nuevas dramaturgias por la figura y escritura de Valle-Inclán.

La lámpara maravillosa

Basada en otra obra del reconocido escritor, del 7 al 17 de noviembre se podrá disfrutar en la nueva sala del Español La lámpara maravillosa, de Giradas Producciones. Bajo la dirección de Heredia, se resaltará la vertiente mística y esotérica, poco difundida, de Valle-Inclán en una versión del texto que el autor “se sentía más orgulloso”. La producción ofrecerá una puesta en escena profundamente basada en la plástica. El elenco incluye a artistas como Blanca León, Javier Bermejo, Raquel Varela y Rodrigo Casillas, prometiendo una propuesta impactante, realizada por el equipo que llevó a cabo la última representación de Cruzadas, de Michel Azama.

Coloquio sobre Susan Glaspell

En relación a la exhibición de Bernice en la Sala Pequeña, el 20 de noviembre se llevará a cabo el coloquio Un paseo por la obra de Glaspell: su teatro, la vanguardia y el humor, donde Nieves Alberola, profesora de la Universitat Jaume I de Castellón y miembro de la International Susan Glaspell Society, introducirá la obra de la dramaturga estadounidense junto a Paula Paz, directora de Bernice. El 21 de noviembre, el docente y traductor de Bernice, Ignacio García May, conversará con Noelia Hernando, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre la compañía que se formó alrededor de Susan Glaspell, los Provincetown Players.

Sobre deseos reprimidos

Vida Cantina, liderada por Josete Corral, que también firmó la traducción de la obra, presentará Deseos reprimidos, una comedia hilarante sobre el fervor que las teorías freudianas provocaron en la sociedad americana del principio del siglo. En escena, la actriz y cantante Ede, junto con Ana Ruth Resco y Luis Heras, narrarán la historia de la familia Brewster. Se tratará de una nueva vertiente cómica de la autora de Bernice, que estrenó esta obra en respuesta a las propuestas más comerciales de Broadway con sus Provincetown Players. Vida Cantina ha llevado a escena obras de Anton Chejov, Giovanni Bocaccio, Calderón de la Barca o Pier Paolo Pasolini, entre otros.

El niño erizo

Durante el periodo navideño, llegará al Salón de los balcones-Andrea D’Odorico El niño erizo, un espectáculo familiar, con dirección de Rafael Valcarce y Rita Cofiño, escrito por Diana I. Luque. La obra cuenta la historia de Juan, mitad erizo y mitad humano, basada en un cuento del folclore popular alemán recogido por los Hermanos Grimm. Mezcla fantasía con temáticas y realidades actuales. La Machina Teatro invita “a niños y adultos a reflexionar sobre la necesidad de valorarse a uno mismo y a los demás, encontrar el valor de la diferencia y también de aquello que nos asemeja. Se trata de abordar estas cuestiones desde la comicidad y la ironía, pero también desde la maldad ingenua propia de los niños, entreteniendo y fomentando el aprendizaje de valores positivos”.

Todas las actividades programadas en el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico del Teatro Español tendrán una duración máxima de una hora y precios que oscilarán entre los 3 y 10 euros.

- A word from our sposor -

spot_img

El Salón de los Balcones inicia su actividad con un coloquio sobre Valle Inclán en el Teatro Español