Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Atresmedia, en su compromiso con la información y el servicio público, ha inaugurado la tercera edición de ‘Metafuturo’, un foro de referencia para conocer las claves y desafíos futuros de la mano de los referentes más destacados a nivel global.

El impacto de la IA en el futuro profesional

“El impacto de la IA en los profesionales del futuro” fue el título de la ponencia de Montserrat Civera, directora académica de Planeta Formación y Universidades, y Narciso Michavila, presidente de GAD3, durante la tercera jornada de ‘Metafuturo’. Civera afirmó que el sector educativo enfrentaba un “momento de disrupción” y destacó que “la IA debe integrarse en el aprendizaje y conocerse su uso en cada sector”. Abogó por incluir asignaturas sobre IA en todos los estudios y por formar a los alumnos en su uso desde un enfoque crítico y analítico. Michavila indicó que una de las conclusiones de un barómetro entre universitarios fue que “la IA va a potenciar el trabajo de los profesores”, resaltando que “nunca va a sustituir al ser humano” y que “el trabajo del futuro eliminará los puestos más manuales, pero potenciará la transmisión del conocimiento de manera significativa”.

La silver economy como oportunidad de consumo

Más tarde, Esther García, directora de Marketing de L’Oreal, y Paco González, director de PresidenteX, discutieron sobre “Target silver: la oportunidad de oro”. González señaló que “la silver economy es un target fundamental en el consumo de la mayoría de las marcas”, afirmando que “las empresas a menudo consideran que su target comercial termina a los 55 años”. Reveló que “el futuro del consumo es senior”, y agregó que los seniors representan actualmente el 60% del consumo. Por su parte, García mencionó que “el 50% del consumo de su sector lo realizan mujeres de más de 50 años”, destacando su importancia económica.

Ajustes en las campañas publicitarias

Ambos destacaron la necesidad de adecuar las campañas publicitarias. García afirmó que “en España, la televisión es el medio de mayor penetración, pero también consumen medios digitales”. González añadió que “la TV sigue siendo fundamental, pero cada medio tiene su función dentro de la comunicación comercial” y alertó sobre la necesidad de cambiar el paradigma del marketing en relación con la silver economy. Enfatizó que “no se trata de hacer nada especial, solo de comunicarse con normalidad”.

El futuro empresarial ante la IA

A continuación, Ester de Nicolás, directora de Marketing e Innovación en Microsoft, abordó “El futuro de las empresas frente al terremoto de la IA”. Indicó que “la IA generará un cambio comparable al que vivimos con la imprenta” y destacó que “la aplicación de la IA representa una oportunidad económica”. Describió cómo la IA generativa está siendo entrenada con modelos fundacionales que comprenden el funcionamiento de las moléculas. Destacó la responsabilidad de las tecnológicas para trabajar en colaboración con los legisladores ante las numerosas preguntas que surgen en cada etapa de implantación de la IA.

Transformación de la publicidad en la era digital

“Rentabilidad en la era digital: cómo la IA transforma la publicidad” fue el tema presentado por Sebastián Muriel, consejero delegado de Group M. “Es la disrupción más grande en el sector en los últimos veinte años”, afirmó, subrayando que “las herramientas son solo herramientas, pero podemos aportar mucho en este cambio sociológico”. Muriel mencionó que la principal ventaja es “acercar audiencias a las marcas”, permitiendo optimizar las campañas gracias a un amplio abanico de canales y datos.

El desafío migratorio en el foco

La jornada concluyó con una entrevista al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien expresó su satisfacción por la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para discutir presupuestos y el tema migratorio. Clavijo destacó la necesidad de abordar el asunto, afirmando que “no podemos atender a los migrantes con la dignidad que merecen”, mostrándose optimista sobre un posible acuerdo. También señaló que “no habrá muro que detenga a quienes buscan un futuro mejor” y destacó la importancia de que el Estado reconozca que este es un problema europeo y español.

Líderes globales discuten el futuro

El Grupo Atresmedia demuestra su capacidad para revelar al público, a través de figuras relevantes, las líneas de desarrollo del futuro y los retos globales que enfrentamos. La tercera edición de ‘Metafuturo’ reunirá a ponentes internacionales como Brittany Kaiser, Mstyslav Chernov, Arturo Béjar, Bertrand Piccard y Ousman Umar.

Participación de líderes políticos y empresariales

El evento contará con la participación de líderes políticos como María Jesús Montero, Óscar López, Alberto Núñez Feijóo, José Luis Martínez-Almeida y Fernando Clavijo, así como figuras del sector empresarial y representantes de la sociedad civil.

Análisis de cambios futuros

Las Jornadas de ‘Metafuturo’ incluirán un análisis en profundidad de temas actuales como el liderazgo, la inteligencia artificial, la migración y la salud, el impacto de la IA en la economía, la transición energética y la comunicación. Estas sesiones estarán moderadas por destacados periodistas del Grupo Atresmedia.

Amplia cobertura mediática

La tercera edición de ‘Metafuturo’ contará con una extensa cobertura por parte de los medios del Grupo. Además de la información proporcionada por los canales de televisión como Antena 3 y laSexta, incluirá la emisora de radio Onda Cero y un despliegue digital a través de sus páginas web y plataformas de streaming.

- A word from our sposor -

spot_img

Fernando Clavijo afirma que nada detendrá a quienes buscan un futuro mejor fuera de su país