Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las oficinas de atención al público, la web municipal y las redes sociales corporativas han difundido los datos sobre este ejercicio de Protección Civil.

Información sobre el ejercicio de emergencias

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha intensificado la información dirigida a la ciudadanía acerca del ejercicio de aviso en casos de emergencias que se llevaría a cabo en la isla de Tenerife. Desde la semana anterior, el material informativo proporcionado por la Dirección General de Emergencias del Gobierno se había distribuido en todas las oficinas de atención al público, la web municipal, las redes sociales corporativas, comunicados de prensa e incluso mediante carteles en instalaciones con alta afluencia de público.

Prueba del sistema de aviso a la población

Es importante recordar que se planeaba poner a prueba el sistema de aviso a la población en caso de emergencia (ES-Alert) en toda la isla de Tenerife. Este sistema, promovido por la Dirección General de Emergencias del Gobierno canario junto al 1-1-2 Canarias, tenía como objetivo que, entre las 10:00 y las 12:00 horas de dicho día, todos los teléfonos móviles recibieran un mensaje y un aviso sonoro para verificar su funcionamiento.

Detalles sobre la comunicación y atención a la ciudadanía

Asimismo, toda esta información se había transmitido al servicio telefónico de atención a la ciudadanía, el popular 010, y a todas las áreas municipales, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad y las emergencias, como la Policía Local y el Centro de Transmisiones (CETRA) del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal). De hecho, la sala de comunicaciones del cuerpo policial, que atiende llamadas al 092, se reforzaría para resolver dudas y brindar información a la ciudadanía.

Difusión de la información en la web y redes sociales

La información también se compartió con las oficinas de los cinco distritos del municipio y se distribuyeron vídeos en los dispositivos audiovisuales en las dependencias capitalinas. En la web municipal se enlazó toda la información relacionada con el ejercicio para que las personas interesadas pudieran encontrar más datos.

Detalles del mensaje y encuesta

El remitente del mensaje que se recibiría sería el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias. Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecería de la pantalla del teléfono móvil. Era fundamental responder a una breve encuesta adjunta al aviso, ya que esta información serviría para evaluar el alcance y la efectividad de la prueba, así como para mejorar el funcionamiento de esta herramienta de comunicación masiva.

Recomendaciones para la ciudadanía

En situaciones particulares, la Dirección General de Emergencias recomendaba a las personas que condujeran en el momento de recibir el aviso que no se alarmaran, sino que detuvieran el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje y pulsar “aceptar”. Además, se aconsejaba a quienes tuvieran familiares o amigos de avanzada edad que les explicaran el funcionamiento de este sistema de alerta para evitar alarmas innecesarias.

Reiteración desde el servicio de Seguridad y Emergencias

Por último, el servicio de Seguridad y Emergencias de Santa Cruz reiteraba que este ejercicio era simplemente una prueba del sistema de avisos a la población y que no era necesario llamar al 1-1-2 o a otros servicios de emergencia para evitar un posible colapso en las líneas telefónicas.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz refuerza la comunicación ciudadana antes del simulacro de emergencia programado para mañana