El Ajuntament garantiza el abastecimiento de agua en Palma y defiende la necesidad de potenciar su ahorro, coincidiendo con la aprobación de la tercera revisión del Plan por riesgo de sequía.
Aprobación inicial del Plan de Emergencia
La teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno, Mercedes Celeste, informó sobre la aprobación inicial de la tercera revisión del Plan de Emergencia municipal por riesgo de sequía del Ajuntament de Palma. El documento ahora será sometido a información pública durante un mes. Si no se presentan alegaciones, se procederá a su aprobación definitiva, comunicando esta situación al Pleno.
Normativa nacional y objetivos del Plan
La elaboración de este recurso responde a las disposiciones del Plan Hidrológico Nacional de 2001, que establece que todas las administraciones públicas en poblaciones de más de 20.000 habitantes deben contar con una herramienta similar. Este Plan tiene como objetivo, según explicó la portavoz, “fijar un modelo de actuación de los servicios municipales que garantice la coordinación y actuación operativa de los diferentes departamentos para minimizar los efectos de eventuales situaciones de sequía”.
Medidas a aplicar ante situaciones de sequía
Además, el Plan presenta una descripción detallada de las medidas necesarias a implementar, siguiendo las directrices del Plan Especial de Actuaciones en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía del Govern autonómico. Este plan clasifica las situaciones en tres categorías: prealerta, donde se prevén medidas voluntarias de ahorro; alerta, con medidas incentivadoras y disuasorias; y emergencia, que incluye restricciones y limitaciones extraordinarias destinadas a asegurar el abastecimiento.
Garantía de suministro y llamado a la responsabilidad
En cuanto a la situación actual en Palma, la regidora afirmó que el Ajuntament “está en condiciones de garantizar el suministro de agua a todos los ciudadanos, sin que se haya previsto ninguna medida extraordinaria de restricción del consumo”. En cualquier caso, Mercedes Celeste subrayó que el principal mensaje que se debe transmitir a la población es “la prudencia y responsabilidad”, haciendo hincapié en la importancia de ahorrar agua y considerarla como un bien precioso que no se puede desperdiciar de ninguna manera.
Campañas de concienciación sobre el ahorro de agua
Una de las acciones que contempla el Plan es promover desde la Administración municipal campañas de concienciación sobre el ahorro de agua, dirigidas tanto a ciudadanos particulares como a empresas, organismos y entidades, abarcando a todos los colectivos.