Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, recibió en Sevilla el Premio a la mejor transformación urbana por el Plan Transforma Madrid, otorgado por los organizadores de la Feria Rebuild Rehabilita 2024, la primera feria dedicada a impulsar la innovación en el sector de la rehabilitación de edificios de todo tipo (residenciales, públicos, industriales, oficinas), donde Madrid fue la ciudad invitada.

Detalles del Plan Transforma Madrid

El Plan Transforma Madrid se articuló mediante tres planes: Adapta Madrid, enfocado en la accesibilidad a nivel de vivienda; Rehabilita Madrid, a escala de edificio, centrado en la conservación, eficiencia energética, seguridad de instalaciones eléctricas y ajardinamiento de zonas comunes; y Transforma tu Barrio, a escala de barrio, para completar la financiación en los más vulnerables y para intervenir en las zonas públicas que rodean las edificaciones.

Enfoque en la modernización y sostenibilidad

González destacó que el Ayuntamiento de Madrid “llevó a cabo planes pioneros que no solo modernizaron la capital, sino que también revitalizaron edificios y barrios completos, integrando soluciones sostenibles y colaborando con el sector privado, ayudando a construir un Madrid más resiliente, accesible y eficiente”.

Estructura de los planes de rehabilitación

Las líneas de actuación de estos planes municipales de rehabilitación se estructuraron en las tres escalas básicas que configuran la realidad de las ciudades: la vivienda, el edificio y el barrio. A su vez, estas tres escalas se articularon a través de planes complementarios entre sí para lograr objetivos de accesibilidad universal, sostenibilidad, salubridad y conservación a todos los niveles.

González valoró esta estrategia que reúne los planes Adapta, Rehabilita y Transforma tu Barrio “como pilares fundamentales de las políticas municipales, mediante ayudas para actuaciones de accesibilidad, conservación, mejora de la eficiencia energética y salubridad en viviendas y edificios”.

Compromiso a largo plazo

El compromiso de cada plan fue su publicación anualmente para dar continuidad a las necesidades de rehabilitación en la ciudad, configurando así una estrategia a largo plazo que permitió alcanzar los objetivos marcados.

Planes municipales de rehabilitación

A través del Plan Adapta Madrid, pionero en España, las personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual podían solicitar ayudas para transformar el interior de sus viviendas y lograr una vida más autónoma, así como para los locales ubicados en las plantas bajas de los edificios residenciales de todos los barrios de Madrid.

El Plan Rehabilita Madrid estaba destinado al fomento de la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad (incluyendo la retirada de amianto, entre otros), y este año, incorporó la seguridad de instalaciones eléctricas, prevención de incendios y ajardinamiento de espacios comunes. Las ayudas estaban dirigidas a edificios residenciales finalizados antes de 1998.

El Plan Transforma tu Barrio era complementario al Rehabilita para completar la financiación de las actuaciones en los barrios más vulnerables de la capital, permitiendo alcanzar mayores porcentajes de subvención, algo indispensable en determinados barrios con escasa capacidad económica para comenzar la obra.

La forma de pago de todos estos planes se realizó de manera anticipada una vez aprobada la licencia de obra y por la totalidad de la ayuda concedida.

Impacto del Plan Transforma Madrid

Desde el año 2020, el Plan Transforma Madrid actuó en 100.000 viviendas, supuso una inversión pública de 244 millones de euros y movilizó 329 millones de euros en capital privado. Además, las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de los edificios realizadas mediante esta estrategia generaron un ahorro estimado de emisiones de CO2 de casi 12.000 toneladas anuales y un ahorro energético anual de 48 millones de kWh.

Con estas actuaciones, se aumentó la habitabilidad, facilitando la accesibilidad a las viviendas con la instalación de más de 1.200 ascensores y mejorando la salubridad con la eliminación de amianto en más de 5.000 viviendas.

Asimismo, se llevaron a cabo actuaciones especiales en zonas degradadas, invirtiendo en la transformación de los barrios. Para ello, a la inversión en la rehabilitación de los edificios se unieron obras públicas para crear zonas verdes, mejorar la red viaria o hacer más eficiente la iluminación de las calles.

- A word from our sposor -

spot_img

El Plan Transforma Madrid gana el Premio a la mejor transformación ambiental urbana en la Feria Rebuild Rehabilita 2024