Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Se acerca el clásico, el partido que congrega el interés de los aficionados al fútbol de todo el mundo, y el equipo de analistas de Mediacoach, la plataforma de estadísticas avanzadas de LaLiga, ha analizado el estado de los dos equipos para arrojar las claves que pueden marcar la diferencia en este gran encuentro. La plataforma Mediacoach recoge más de 3,5 millones de datos obtenidos por partido gracias a las 16 cámaras de tracking óptico y 3 cámaras tácticas que hay en cada estadio de LaLiga, y algunos de sus servicios técnicos utilizan tecnología de Machine Learning e inteligencia artificial de Microsoft Azure, como los desarrollos del proyecto Beyond Stats.

El clásico: un espectáculo global

El clásico es considerado uno de los espectáculos más grandes del mundo, manteniendo en vilo a una audiencia potencial de más de 650 millones de espectadores y que mejor representa la fuerza de nuestro fútbol. En esta ocasión, el Santiago Bernabéu será el escenario de este encuentro donde los dos equipos medirán su fuerza, el FC Barcelona tratando de distanciarse del Real Madrid y ganar algo de tranquilidad en el campeonato, mientras que los de Carlo Ancelotti se esforzarán por igualar en puntos a un Barça líder.

Diferencias en la fase ofensiva

En lo que respecta a la fase ofensiva, la mayor diferencia entre los dos equipos está en su capacidad para transformar en gol sus ocasiones. El FC Barcelona llegó al clásico con la mejor ratio de LaLiga en materialización de ocasiones. Las estadísticas mostraron que el conjunto culé necesitaba cinco remates para anotar gol, por los ocho que necesitaba el Real Madrid.

Estadísticas individuales destacadas

Estas estadísticas se aprecian también a nivel individual; los 12 goles que anotó Robert Lewandowski fueron un buen reflejo de ello, el doble que Kylian Mbappé, a pesar de haber hecho menos remates que el francés. La precisión del polaco le llevó a que el 30% de sus remates acabaran en gol, frente al 14% del francés.

Dominio en el balón

A nivel de estilo, ambos equipos son los más dominantes con el balón en la competición, situándose en el TOP 3 de LaLiga en ratio de posesión, iniciativa de juego, pases por posesión y ritmo de circulación.

Recuperación de balón en defensa

En lo que respecta a la defensa, la principal diferencia reside en la capacidad para recuperar rápido el balón. El Real Madrid era el 8º equipo en el ranking del ritmo de recuperación de balón, frente a la primera posición que ostentaba el FC Barcelona, que recuperaba mucho más cerca de portería rival y más rápido. Este hecho permitió a los culés ser el equipo de LaLiga que menos remates recibió, aunque, por contra, el Real Madrid se consolidó como el conjunto que más porcentajes de remates bloqueó, siendo líder en esta métrica en la competición, frente al puesto 13 que ocupaba el FCB, promediando más paradas que los de Hansi Flick, que eran 16º.

Estilo de juego y posicionamiento

En cuanto al sistema de juego y a los aspectos posicionales, tanto el Real Madrid como el FC Barcelona son equipos de bloque alto. Se encontraban en la segunda y primera posición en altura de su bloque, respectivamente. La diferencia entre los equipos estaba en la profundidad de su bloque; el FC Barcelona atacaba muy junto, preparando el momento de presionar la pérdida de balón, mientras que el Real Madrid era uno de los equipos más largos de la competición, más habituado a atacar el espacio y la profundidad con sus atacantes.

Gestión del partido y segundos tiempos

Si se analizó el contexto y la tipología de goles, el Real Madrid había encajado 6 de sus 7 goles en las segundas partes. De hecho, 3 de esos 4 goles se encajaron a partir del minuto 75, siendo el equipo de la competición con mayor porcentaje de goles encajados en los segundos tiempos. A nivel anotador, también ocurrió lo mismo, marcando 16 de sus 21 goles en las segundas partes, siendo el segundo equipo de LaLiga que más goles anotó en los segundos tiempos.

Desempeño en situaciones adversas

El FCB solo había empezado perdiendo el 30% de sus partidos. Además, en todos los que se adelantó, terminó ganando. El RMA no gestionaba tan bien sus ventajas, apenas ganó seis partidos de los ocho en los que se adelantó.

Contribución individual de los jugadores

Si se entra en el detalle de los jugadores, se encontró que Mbappé era el jugador con más remates de LaLiga; sin embargo, Lewandowski era el jugador que más había rematado a portería de la competición, siendo el francés el segundo. Mbappé también era el cuarto máximo regateador de LaLiga y se encontraba en el TOP 5 en acciones de alto impacto. Por su parte, Fede Valverde era el máximo recuperador de LaLiga tanto en total como en campo rival, y se posicionaba como el segundo centrocampista con más remates y el primero con más remates a portería de LaLiga. Rodrygo y Vinicius estaban entre los tres máximos pasadores de LaLiga en el último tercio, mientras que Valverde y Mbappé estaban dentro del TOP 10.

Contribuciones destacadas del FC Barcelona

En el FC Barcelona, Raphinha era el jugador con más acciones de alto impacto de LaLiga. El brasileño era el jugador con más asistencias de remate y el tercer máximo centrador de la competición. Por detrás de Mbappé y Lewandowski, era el tercero con más remates y más remates a portería de LaLiga. Participó en 9 goles (5 goles + 4 asistencias) de manera directa. Lamine Yamal era el máximo asistente de LaLiga con 6 asistencias, habiendo participado en 10 goles y habiendo igualado la cifra de la pasada temporada. Era el segundo máximo regateador, por detrás de Chidera Ejuke, y se encontraba en el TOP 3 en asistencias de remate.

Un espectáculo audiovisual único

El espectáculo de el clásico es uno de los máximos exponentes de la fuerza de nuestro fútbol y se muestra al mundo gracias a un gran despliegue audiovisual único a nivel mundial. Este evento fue potenciado con hasta 37 cámaras para mostrar al espectador planos fuera de lo habitual, entre ellas 7 cámaras super slow motion, destacando dos para seguimientos de jugadores clave de cada equipo, junto a dos polecams detrás de las porterías y las 2 cámaras cinematográficas con repeticiones superlentas, exclusivas de LaLiga y MEDIAPRO. Señales multicámara, inteligencia artificial aplicada a los datos, la última producción audiovisual y los grafismos de realidad aumentada más punteros convirtieron este partido en la mayor experiencia televisiva para todos los aficionados del mundo.

Un balón único para un partido único

El clásico lucía por tercer partido consecutivo su propia identidad, que ponía de manifiesto la grandeza del encuentro. En él, los jugadores con las mejores métricas de la temporada de LaLiga EA Sports volvían a enfrentarse y lo hacían con el mejor balón posible. PUMA lanzó una edición especial, tal y como ya hizo el pasado año, con la que el Real Madrid y el FC Barcelona jugarían el próximo encuentro.

Se trataba del balón de LaLiga en el que podía verse la inscripción de el clásico. Los aficionados a este encuentro y a LaLiga en general podrían adquirir este balón exclusivo, del que solo se produjeron 1.200 unidades y que estaría a la venta hasta final de temporada.

- A word from our sposor -

spot_img

Beyond Stats y Mediacoach revelan las métricas clave de El Clásico