Darias resalta el trabajo del Servicio Municipal de Limpieza tras retirar más de 170.000 kilos de residuos con las actuaciones especiales
La alcaldesa hace un seguimiento a las actuaciones desarrolladas en el barrio de San Nicolás dentro de la II Fase del Plan de Higiene Urbana. El Gobierno municipal ha puesto en marcha dispositivos especiales como las Actuaciones Conjuntas de Limpieza y Parques y Jardines, los Puntos de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros, el quinto contenedor y el citado Plan de Higiene Urbana. Cada día, se registran en el municipio entre 60 y 70 vertidos irregulares.
Trabajo realizado por el Servicio Municipal de Limpieza
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, destacó que el trabajo realizado por el Servicio Municipal de Limpieza había permitido retirar más de 170.000 kilos de residuos en las actuaciones especiales desarrolladas por el actual Gobierno municipal. Darias, junto al concejal de Limpieza, Héctor Alemán, visitó el barrio de San Nicolás para supervisar la II Fase del Plan de Higiene Urbana, que ya se había desplegado en más de 70 barrios y que, desde el lunes previo, sanearía las calles de San Nicolás. La alcaldesa mencionó que los más de 170.000 kilos de residuos recogidos eran “cantidades muy grandes que indican que necesitamos seguir mejorando en el comportamiento de la ciudadanía al depositar sus residuos”.
Darias también agregó que cada día se producían entre 60 y 70 vertidos irregulares. “Somos conscientes de que tenemos que seguir mejorando y hemos desarrollado actuaciones extraordinarias como este Plan de Higiene Urbana”, afirmó, añadiendo que se invertirían 493 millones de euros en los próximos 8 años en nuevos contratos de recogida de residuos y limpieza viaria. Además, hizo un llamado a la colaboración ciudadana para mantener los espacios limpios y cuidar la ciudad.
Colaboración con los vecinos
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, mencionó que las intervenciones se realizaban “de la mano con los vecinos de San Nicolás”, con quienes se había reunido en varias ocasiones para mejorar la higiene urbana del barrio. “Este Plan de Higiene Urbana contempla actuaciones integrales, profundas, que ayudarían a que las acciones ordinarias fueran más efectivas”, agregó Alemán.
Los trabajos comenzaron el lunes previo y se mantuvieron hasta finales de ese mes. Incluyeron un baldeo intenso de las calles, retirada de residuos de vertidos incontrolados, lavado y desinfección de contenedores y papeleras, eliminación de grafitis y desbroce de vegetación en el pavimento. Para llevar a cabo estas acciones, se desplegaron 45 trabajadores y se movilizaron 17 medios mecánicos.
Resultados de la intervención
Durante los primeros días de trabajo, el Servicio Municipal de Limpieza retiró un total de 6.000 kilos de residuos y utilizó 200.000 litros de agua y 15 litros de desinfectante para el saneamiento de 22 contenedores y 17 papeleras. Esta fue la segunda actuación especial en el barrio de San Nicolás en los últimos meses. En septiembre, se desarrollaron actuaciones conjuntas que mejoraron la higiene urbana y se plantaron nuevos ejemplares en las zonas ajardinadas.
El Plan de Higiene Urbana, iniciado en noviembre anterior, ya acumulaba más de 70 intervenciones en barrios de los cinco distritos de la ciudad. A lo largo de esos meses, el Servicio Municipal de Limpieza había recogido 72.315 kilos de residuos y utilizado 1.030 litros de desinfectante para limpiar 3.607 contenedores y 4.637 papeleras.
El quinto contenedor
Otra de las acciones fue la implantación del quinto contenedor para residuos orgánicos, que se inició en diciembre anterior. Gracias a este contenedor, se habían recogido 338.360 kilos de residuos orgánicos que fueron trasladados a una instalación del Cabildo de Gran Canaria para su conversión en compost. Esto beneficia a los productores agrícolas locales, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.