Avilés toma el testigo de Madrid y acogerá en 2025 la Conferencia Española Passivhaus
Avilés será la sede de la Conferencia Española Passivhaus
Avilés tomará el testigo de Madrid y acogerá, del 5 al 7 de noviembre de 2025, la Conferencia Española Passivhaus (CEPH). Este evento se considera el principal foro de edificación pasiva de habla hispana, donde se reúnen personal técnico, administraciones, fabricantes y profesionales para avanzar en la descarbonización de la arquitectura.
Organización del evento
La cita está organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus, una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a más de 800 socios y se dedica a la divulgación del estándar Passivhaus internacional de certificación energética voluntaria para edificios de nueva construcción y rehabilitación, buscando un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior y un consumo energético casi nulo.
Anuncio de la sede
La decisión de celebrar la 17ª edición de la Conferencia Española Passivhaus en Avilés se hizo pública durante la 16ª edición, que tuvo lugar en Madrid. En ese encuentro, el concejal de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Pelayo García, recibió el testigo de Álvaro González, delegado del área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid).
Avilés como modelo de ciudad
Durante su intervención, García destacó que Avilés es «un ejemplo en las políticas de recuperación del entorno urbano que se han desarrollado en los últimos años, sin renunciar a nuestra condición de ciudad industrial».
Innovación en la construcción
El edil subrayó que Avilés también es una ciudad innovadora y un polo de innovación en Asturias y en el norte de España, especialmente en construcción y estándares de calidad, con mucho espacio para seguir avanzando. Por ello, consideró que la ciudad es un destino óptimo para esta Conferencia en 2025.
Agradecimientos e invitación
Pelayo García agradeció a la delegación asturiana su apoyo a la candidatura de Avilés e invitó a los participantes del evento a asistir a la próxima edición, que se desarrollará «en una ciudad de los 15 minutos, que mejora el entorno urbano centrándose en el bienestar de las personas».
Fondos europeos para rehabilitación
El concejal resaltó la importancia de los fondos europeos como mecanismo para llevar a cabo proyectos de rehabilitación en diversos barrios de la ciudad. Ejemplificó con las actuaciones en Buenavista y en las antiguas viviendas de maestros de La Luz, donde se transformaron viviendas obsoletas en edificaciones con estándares de eficiencia energética A.
Visión para el futuro
García enfatizó que «esa es la senda que se debe seguir en los próximos años para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan o desean vivir y trabajar en Avilés». Además, lanzó un desafío a los participantes para estudiar cómo compatibilizar las nuevas medidas de eficiencia energética con la conservación del patrimonio histórico, destacando que la ciudad cuenta con «uno de los cascos históricos mejor conservados de España, que aspira a seguir mejorando».