La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, inauguró la 26ª Jornada de Catástrofes y el 22º Encuentro de Voluntarios de Protección Civil que organizó SAMUR-Protección Civil, ensalzando a los sanitarios de este servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid y su afán por aprender y alcanzar la excelencia, lo que les convirtió en “uno de los servicios más queridos por los madrileños y merecedor de los mayores reconocimientos internacionales”.
Compromiso con la solidaridad internacional
Sanz dio el pistoletazo de salida a estas jornadas, bajo el lema ‘Madrid en el corazón de la solidaridad internacional’, destacando que “el profundo compromiso de SAMUR-PC de estar siempre al servicio de los demás también les ha llevado a participar, desde 2003, en diversas misiones internacionales de ayuda, desde Haití hasta Filipinas y desde Chile hasta Pakistán, llevando su profesionalidad y la solidaridad de los madrileños”.
Reconocimiento de la OMS
Este compromiso internacional hizo que, hace un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificara a SAMUR-PC como Emergency Medical Team type 1 fixed (EMT1 Fijo), reconociendo su capacidad para acudir a cualquier lugar del mundo para atender emergencias. Solo hay 19 clasificados en el mundo como EMT1 fijo y 40 como EMT y hasta entonces ninguno era de titularidad municipal.
Crecimiento de las jornadas
Sanz aplaudió que estas jornadas alcanzaran su 26ª edición (y la 22ª edición del encuentro de voluntarios), que “representan lo mejor que somos”, y que “no dejen de crecer en número de asistentes” –casi 3.000 ese año, su récord–, procedentes no solo de España, sino de países como Alemania, Portugal, Suecia, Rumanía o Mauritania. “Es un privilegio poder compartir nuestra experiencia y aprender de otros servicios e instituciones”, subrayó.
Jornadas con mesas de alto nivel
Durante estas jornadas, tuvieron lugar mesas científicas de alto nivel, talleres y un gran simulacro con más de 500 participantes de numerosos servicios de emergencias y de seguridad para seguir perfeccionando su labor y coordinación ante estas posibles situaciones. El simulacro se realizó en la Base Aérea de Cuatro Vientos.
Ponencias de interés
En las mesas de estas jornadas participaron expertos nacionales e internacionales, con ponencias de gran interés, como la cobertura sanitaria de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, la asistencia en un hospital de Ucrania afectado por la guerra, la cobertura sanitaria del ataque del 7 de octubre en Israel, la gestión de la emergencia en la franja de Gaza y la cobertura del Camino de Santiago, entre otros. Además, varios reporteros de guerra internacionales abordaron cómo realizan la cobertura mediática en dichos conflictos.