Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cerca de 100 profesionales de la industria del transporte pesado y ligero y del sector de la movilidad eléctrica se dieron cita en Madrid para analizar el presente y el futuro de la descarbonización en el transporte de mercancías.

Eventos organizados por asociaciones del sector

Organizado por la Asociación de Transportes de Getafe (ATG, integrada por más de 5.000 empresas) y Etecnic, partner de XCharge Europe, y coordinado por XCharge Europe, proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos, el evento tuvo lugar en las instalaciones de ATG y contó con la presencia de diversas asociaciones y de reconocidos fabricantes y concesionarios de camiones y furgonetas eléctricos, como Cocentro (concesionario IVECO), Concesur Madrid (concesionario Mercedes-Benz, Ford, FUSO, JAC Motors Iberia y Volvo Trucks) e Iberdrola BP Pulse.

Innovaciones en electrificación del transporte

La I Jornada ATG de Electrificación del Transporte demostró cómo la electromovilidad ya era una realidad rentable y sostenible para el sector del transporte pesado y ligero. Los fabricantes de e-trucks y las empresas de transporte que estaban electrificando su flota descubrieron cómo ahorrar en sus operaciones combinando soluciones de carga ultrarrápida y de almacenamiento de energía, según destacó Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge Europe.

Área de exposición y pruebas reales

Uno de los principales atractivos de la jornada fue la exposición de los últimos modelos eléctricos de camiones y furgonetas (de 44 a 2 toneladas) de los fabricantes presentes. En la zona de carga, XCharge Europe y Etecnic realizaron pruebas reales de carga ultrarrápida con el innovador cargador Net Zero Series de XCharge, que gracias a sus baterías integradas optimiza el uso de la energía y reduce los costes operativos. Los asistentes pudieron conocer modelos como las furgonetas de la gama eléctrica de Ford Pro, incluyendo la Ford E-Transit, Ford Tourneo Custom Híbrida Enchufable y Ford E-Transit Custom; así como el iJAC 7.5, la gama eléctrica IVECO eDaily, y la gama Mercedes eActros con las series eSprinter, eCitan y eVito, además de los Volvo FH eléctricos y Volvo FL eléctricos.

Diseñado para estaciones con baja potencia de red, como lugares aislados y aparcamientos, Net Zero Series almacenaba energía en sus baterías para suministrar un máximo de 210 kW de potencia. Incorporaba un sistema de gestión inteligente que convertía la carga en un proceso rápido y cómodo. En las instalaciones de ATG, donde la potencia disponible era de 60 kW, Net Zero Series logró suministrar una potencia máxima de 210 kW.

Retos en la movilidad eléctrica

“A medida que los fabricantes de e-trucks seguían mejorando la autonomía de sus vehículos, era necesario responder a tres retos principales para reforzar la apuesta por la movilidad eléctrica: la implantación masiva de estaciones capaces de gestionar la carga continua de alta potencia, un mayor despliegue de infraestructura de carga ultrarrápida y una distribución estratégica de hubs eléctricos para camiones”, continuó el responsable de XCharge.

Compromiso con el futuro del transporte

La industria del camión eléctrico evolucionaba rápidamente, duplicando las matriculaciones cada año en la UE, alcanzando la cifra actual de 15.000 e-trucks. A finales de 2023, los fabricantes lanzaron al mercado europeo 41 nuevos modelos eléctricos de más de 3,5 toneladas, que buscaban cumplir con la normativa de CO2 de la UE, la cual exigía a los e-trucks una reducción de emisiones del 90% para 2040.

Sin embargo, aunque los cargadores estaban preparados para ofrecer la potencia necesaria, aún era imprescindible acelerar su despliegue y mejorar la carga, así como la disponibilidad de energía y el soporte para diferentes voltajes de carga de baterías y amperajes de cable.

Esta fue una de las principales conclusiones del debate generado en torno a las mesas redondas que tuvieron lugar durante la jornada, una liderada por asociaciones del sector de movilidad eléctrica y otra por los fabricantes de e-trucks.

Jorge Ríos, CEO y fundador de Etecnic, indicó que “el éxito de la movilidad eléctrica dependía en gran medida de los esfuerzos de transición del transporte de mercancías, un sector esencial para el que era necesario adaptar las tecnologías a sus demandas específicas, sin perder el foco en la competitividad y las mejoras operativas”.

Javier Lázaro concluyó que “en XCharge tenían un claro compromiso con el impulso de la movilidad eléctrica en Europa, siendo España uno de los mercados esenciales donde trabajaban con partners, fabricantes, operadores y administraciones para diseñar soluciones flexibles que respondían a cada necesidad, convirtiendo la complejidad de la carga en una experiencia sencilla, económica y personalizada”.

- A word from our sposor -

spot_img

XCharge Europe, ATG y Etecnic debaten en Madrid los desafíos de la movilidad eléctrica en el transporte de mercancías