Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento ofrece talleres en los cinco distritos de la ciudad para prevenir sobre los distintos tipos de adicciones

Esta formación, denominada ‘Una imagen y mil palabras’, invita a las personas participantes a explorar su creatividad y reflexionar, así como a conocer sus habilidades socioculturales. La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, explica que esta acción se enmarca en el conjunto de actividades incluidas en el I Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2024-2028. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, había puesto en marcha en los cinco distritos de la ciudad una serie de talleres gratuitos titulados ‘Una imagen y mil palabras’, como parte de una campaña de sensibilización sobre los diferentes tipos de adicciones y sus causas. Estos talleres, que se llevaron a cabo entre finales de octubre y mediados de noviembre, se enmarcan en el conjunto de actividades incluidas en el I Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2024-2028.

Importancia de la sensibilización

Con tareas de sensibilización como estas, tal como resalta la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, “garantizamos un proceso de mejora permanente en la cobertura de las necesidades de la ciudadanía del municipio, un diseño más adecuado de los servicios de atención y una mejor aplicación de los recursos”. Vargas también destacó que “desde el grupo de Gobierno estamos comprometidos en fortalecer las estrategias de prevención y la inserción de las personas con adicciones”, por lo que acciones preventivas y de salud como estas “son vitales para abordar las distintas adicciones, tanto con sustancias como sin sustancias, y mejorar la calidad de vida en nuestro municipio”.

Talleres en los cinco distritos

En este sentido, el proyecto se compuso de cinco talleres en cada distrito, con una duración de dos horas y media por sesión, dirigidos a toda la ciudadanía mayor de 18 años. A través de la fotografía, las personas participantes fueron invitadas a explorar su creatividad y a reflexionar, conocer y desarrollar habilidades socioemocionales. Posteriormente, las fotografías se compartieron y analizaron en sesiones de puesta en común, promoviendo así un ambiente de diálogo y reflexión colectiva.

La fotografía tiene un componente terapéutico; dado que al capturar y analizar imágenes, las personas participantes pueden identificar aspectos de su vida, sus relaciones y sus emociones que podrían ser factores de riesgo para el desarrollo de adicciones. Así, con esta metodología cualitativa y dinámicamente intersubjetiva, se aportó un valor añadido al posibilitar un enriquecimiento mutuo entre las evaluaciones del proceso y los impulsos para su avance.

Detalles de los talleres

El primer taller comenzó en el Centro Cívico La Ballena, en el distrito Ciudad Alta, donde también se realizó los días 4, 11 y 18 de noviembre, de 10:00 a 12:30 horas. En el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, el taller tuvo lugar el día 30 de octubre y los días 6, 13 y 20 de noviembre, entre las 10:00 y las 12:30 horas en el Centro Cívico Madera y Corcho. Mientras tanto, en el Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, los talleres se hicieron en el CIFP Felo Monzón los días 5, 8, 12 y 15 de noviembre, de 09:00 a 11:30 horas.

En el Distrito Centro, los talleres fueron por la tarde, de 17:30 a 20:00 horas, los días 12, 14, 19 y 21 de noviembre en el Centro Cívico Suárez Naranjo. En cuanto al Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, el centro de la Universidad Popular Tamaraceite acogió esta formación los días 4, 6, 11 y 18 de noviembre, de 16:30 a 19:00 horas. Las inscripciones a las mismas pudieron hacerse a través de WhatsApp, en el número de teléfono 623 518 181, donde también se pudo usar como canal para realizar consultas sobre las distintas adicciones.

Cartel

- A word from our sposor -

spot_img