Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo de construcción de un aparcamiento subterráneo de 536 plazas en la calle Josep Darder Metge
Aprobación del proyecto ejecutivo
La Junta de Govern ha dado el visto bueno a la aprobación inicial del proyecto ejecutivo para un aparcamiento subterráneo situado en la calle Josep Darder Metge, entre las calles Bisbe Cabanelles y Cardenal Despuig, así como la reurbanización del área afectada por este aparcamiento. La portavoz del equipo de Gobierno municipal, Mercedes Celeste, ha explicado que este aparcamiento, que cuenta con todos los informes favorables de Mobilitat, “dispondrá de 536 plazas, de las que 504 son normales, 16 eléctricas, 1 eléctrica adaptada y 16 adaptadas”.
Coste y operatividad
El coste de este aparcamiento se eleva a 18 millones de euros y se prevé que pudiera estar operativo en el segundo trimestre del 2027. Celeste ha apuntado que “este nuevo aparcamiento de Josep Darder Metge forma parte del Plan de Aparcamientos que pretende ejecutar el Ajuntament a lo largo de esta legislatura”.
Detalles sobre concesiones y otros aparcamientos
Cabe destacar que el aparcamiento de Josep Darder Metge se ejecuta mediante concesión, al igual que los de la plaza Mediterráneo y el de la plaza Progreso, con un total estimado de entre 1300-1400 plazas y un presupuesto global de unos 50 millones de euros. “Además, también se previó la construcción de otros aparcamientos que se ejecutarían mediante gestión directa, entre los cuales se encuentran los de Aigua Dolça, la ampliación de los parkings de Eusebio Estada y de Vía Roma, y el de Les Meravelles. Estos parkings podrían suponer un incremento de unas 1.000 plazas con un coste cercano a los 16 millones de euros”, añadió la portavoz municipal.
Planes adicionales de aparcamientos
Finalmente, el Plan de Aparcamientos establece otros parkings de carácter residencial, entre los que se encuentran los previstos en la zona de Pau Casals, plaza de Toros, Sagrat Cor, plaza Barcelona y Martí Borneo, que podrían suponer unas 2.000 plazas más, con un coste aproximado de unos 50 millones de euros.