El Auditorio acogió un concierto solidario a favor de APRAMP, una entidad que trabaja contra la trata de mujeres y niñas. La soprano Paula Lueje y el cuarteto Concerto ofrecieron un recital organizado por Equilibra Corresponsabilidad Social con entrada libre, evento que fue presentado por la concejala delegada de Políticas Sociales, María Velasco, y las organizadoras.
Detalles del concierto
La concejala delegada de Políticas Sociales, María Velasco, presentó el concierto solidario, que tuvo lugar en el Auditorio a las 18:30 horas. Este recital fue organizado por Equilibra Corresponsabilidad Social y tenía como objetivo apoyar a APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) y visibilizar la problemática relacionada con la trata de mujeres y niñas. “Un año más, el Ayuntamiento de Oviedo, por tercer año consecutivo, promovió este concierto para sensibilizar a la sociedad ovetense sobre la explotación sexual y el tráfico de trata”, destacó Velasco, acompañada por Carmen Casal, de Equilibra, y Esther Rodríguez, coordinadora de APRAMP.
Agradecimientos y objetivos de Equilibra
Carmen Casal agradeció al Ayuntamiento el apoyo a esta iniciativa desde 2018, subrayando que Equilibra es un espacio de encuentro, participativo y comprometido socialmente. A través de sus actividades, busca difundir y promover la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad y por eso apoyan a APRAMP en la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que afecta actualmente a un altísimo porcentaje de personas en España.
Artistas involucrados
Desde el primer momento, la soprano Paula Lueje se unió a esta iniciativa, siendo una profesional altruista y generosa que alza su voz por quienes no tienen voz. En esta ocasión, el recital contará con el cuarteto de cámara Concerto, compuesto por los violines de Martínez y José Manuel San Emeterio, la viola de José Manuel González y el violonchelo de Antonio Longo.
Información sobre APRAMP
Esther Rodríguez, coordinadora en Asturias de APRAMP, explicó que esta entidad nació en Madrid en 1984 como el primer recurso integral para asistir a mujeres en contextos de prostitución, actuando como puente entre ellas y las administraciones públicas. España es un país de tránsito y destino para la explotación sexual; actualmente, según Naciones Unidas, se posiciona como el tercer país del mundo con más hombres consumiendo sexo de pago, solo detrás de Tailandia y Puerto Rico. Nos llaman el burdel de Europa o la Tailandia europea.
Visibilidad de la problemática
Rodríguez indicó que en Oviedo existen numerosos pisos de contacto que son en gran parte invisibles, con un total de 43 registrados, aunque puede que superen el centenar. “Lo que se percibía antes eran clubes y luces de neón, pero antes de la pandemia se empezó a trasladar a las mujeres a los pisos para hacerlas más invisibles y vulnerables”, explicó. Además, confirmó que en el recital del día 9 estaría presente la fundadora de APRAMP, una trabajadora social que ha estado activa durante décadas, así como una sobreviviente de la trata, quien también acudirá al concierto como novedad este año.