A partir del 28 de octubre, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó lluvias que superaron los 600 litros por metro cuadrado en varias zonas de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, y en menor medida, en Illes Balears y Aragón. Estas precipitaciones causaron inundaciones y daños en diversas infraestructuras, carreteras, ferrocarriles, puentes, viviendas y vehículos, así como más de 220 víctimas mortales y numerosos desaparecidos.
Cuáles son las zonas más afectadas?
Un total de 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces se vieron especialmente impactados por la DANA. Entre ellos destacan:
- En la provincia de Valencia: la zona de Utiel-Requena, l’Horta Sud, la Ribera Alta y Baja, y la Comarca de los Serranos.
- En la provincia de Albacete: el municipio de Letur.
- En la provincia de Cuenca: el municipio de Mira.
- En la Comunidad Autónoma de Andalucía: varios puntos de las provincias de Málaga, Almería, Granada, Sevilla, Huelva y Cádiz.
Medidas urgentes del Gobierno para reconstruir y relanzar las zonas afectadas por la DANA
El Gobierno tomó medidas de respuesta inmediata para salvar vidas, identificar víctimas y asegurar los suministros básicos y la seguridad. Además, dado el impacto y magnitud de esta catástrofe natural, el primer Consejo de Ministros tras la DANA acordó:
- Declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil las comunidades de Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Illes Balears y Aragón, lo que permitió actuar de manera inmediata para atender a la población afectada.
- Aprobar el Real Decreto-Ley de medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA, que incluía medidas complementarias a las mencionadas anteriormente.
Posteriormente, el Consejo de Ministros celebró el 11 de noviembre y acordó:
- Aprobar el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para el Impulso del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, con 110 medidas adicionales.
A quién van dirigidas las medidas contempladas en los acuerdos?
Las medidas están dirigidas a las personas físicas y entidades públicas o privadas que hayan sufrido daños en sus bienes o derechos como resultado directo o indirecto de la DANA, en los municipios incluidos en los reales decretos leyes, siempre que se acredite conforme a lo establecido en las disposiciones y convenios formales por las Administraciones Públicas.
Qué ayudas se han aprobado para los hogares y las familias?
1. Ayudas directas
El Real Decreto-ley cuadruplicó las ayudas previstas en la normativa vigente para atender las necesidades derivadas de situaciones de emergencia o catástrofes. Se trata de transferencias directas del Gobierno a los ciudadanos afectados por la DANA, que no requieren devolución.
- Por fallecimiento e incapacidad.
- Por destrucción total de la vivienda.
- Por daños que afecten a la estructura de la vivienda.
- Por daños que no afecten a la estructura de la vivienda.
- Por daños en elementos comunes de una comunidad de vecinos.
- En el caso de los enseres de primera necesidad, incluidos muebles y electrodomésticos que son esenciales para hacer habitable la vivienda.
2. Beneficios fiscales
- Los afectados no tendrán que pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio 2024.
- No pagarán tasas de Tráfico quienes realicen la baja de vehículos dañados o sustituyan sus carnets de conducir perdidos o dañados.
- No se pagará el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las ayudas recibidas por aquellos que sufrieron daños personales.
- Los ciudadanos de las zonas afectadas podrán retrasar tres meses el periodo de pago voluntario del segundo pago del IRPF, hasta el 5 de febrero de 2025.
3. Aumento de prestaciones
- Alrededor de 33.000 hogares que son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o perciben pensiones no contributivas en las zonas afectadas por la DANA verán incrementada en un 15% la cuantía de la prestación durante tres meses.
- El Complemento de Ayuda Para la Infancia (CAPI) del IMV se ampliará en un 30% por los próximos tres meses.
4. Garantía de suministros básicos y aplazamiento de facturas
- Se prohíben los cortes de energía eléctrica y gas a los hogares afectados por la DANA.
- Se permite, sin coste para el consumidor, la modificación y suspensión temporal de los contratos de suministro, así como el aplazamiento de las facturas de electricidad y gas.
- Los operadores de telecomunicaciones tendrán que compensar a sus clientes por los servicios no recibidos durante la catástrofe.
Qué ayudas se destinan a los trabajadores y los autónomos?
1. Principales ayudas para los autónomos
- Ayuda directa: Los autónomos en las zonas afectadas pueden solicitar una transferencia directa de 5.000 euros que no deberán devolver.
- Cese de actividad total: Los autónomos con negocios afectados podrán solicitar una prestación por cese de actividad equivalente al 70% de su base de cotización, aun si no habían cumplido los 12 meses mínimos requeridos por ley.
- Cese de actividad parcial: Los autónomos que se acojan a esta prestación podrán compatibilizar su actividad con el cobro de una prestación equivalente al 50% de su base de cotización durante tres meses.
2. Medidas de protección social
Además, se implementaron ayudas de protección social para los trabajadores que fueron suspendidos por empresas que debieron parar su actividad en los municipios afectados por la DANA, o que vieron su actividad gravemente dañada, incluso si no estaban localizadas en esos municipios. Las principales son:
- Mejora en el tratamiento de las bajas: los procesos de incapacidad temporal iniciados a causa de la DANA en los municipios afectados se considerarán accidente de trabajo, sin exigir un periodo de cotización previo mínimo. Las pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia que resulten de la DANA en esos municipios también se calcularán como si fueran consecuencia de un accidente laboral.
- Acceso especial a la protección por desempleo para empleadas de hogar: Podrán acogerse a las medidas de protección por causas relacionadas con la DANA con una cobertura equivalente a la del resto de los trabajadores, aunque no cumplan con el periodo mínimo de cotización.
Qué ayudas se han aprobado para el sector privado?
1. Ayudas directas
- Estas ayudas dependen de la facturación de la empresa y no requieren devolución.
- Situadas en marcha ayudas por daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios.
2. Mejora en el acceso a los ERTE
Las empresas que suspendieron su actividad debido a estar localizadas en municipios afectados por la DANA, así como aquellas cuya actividad fue severamente dañada, podrán acogerse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
- Se simplifica la tramitación de los ERTE de Fuerza Mayor.
- Las cotizaciones de las empresas y de los trabajadores acogidos a ERTE estarán exoneradas en un 100% hasta febrero de 2025.
- No habrá requisitos de cotización previa para acceder a esta cobertura, que no afectará el consumo de prestaciones, a efectos de futuras ayudas.
3. Apoyo al sector agrario
- Ayudas directas de 200 millones de euros para explotaciones agrarias que hayan sufrido disminución de renta, daños que impidan realizar la siguiente campaña con normalidad, o pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%. Estas ayudas son transferencias que no requieren devolución.
- Se ejecutará un programa de 170 millones de euros para limpiar y reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de riego. Esta inversión se complementará con 10 millones de euros para la renovación de maquinaria agraria dañada.
- Se creará una nueva línea de créditos y avales bonificados ICO-MAPA-SAECA, con un presupuesto de 60 millones de euros.
4. Apoyo al sector cultural
- Transferencias directas del Estado que no requieren devolución. Estas estarán dirigidas a los cines y librerías afectadas por la catástrofe.
Qué otras medidas de apoyo en los territorios más afectados ha puesto en marcha el Ejecutivo?
- Línea de avales del ICO: hogares, autónomos y empresas se beneficiarán de una línea de avales del ICO para obtener préstamos en mejores condiciones hasta diciembre de 2025. Esta línea también facilita el cobro de anticipos en función de las solicitudes de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros. Está dotada con 5.000 millones de euros.
- Indemnizaciones por vehículos y otros bienes asegurados: compensaciones directas del Consorcio de Compensación de Seguros por la pérdida de bienes causada por la DANA.
- Moratoria en préstamos e hipotecas: los hogares y empresas con hipotecas o préstamos al consumo podrán posponer el pago completo de sus créditos durante tres meses y solo pagar los intereses durante otros nueve meses. Se extiende el Código de Buenas Prácticas para permitir que los hogares afectados por la DANA congelen sus hipotecas por un plazo adicional, una vez pasados los 12 meses ya establecidos en el primer real decreto ley.
- Beneficios fiscales para autónomos y empresas:
– IRPF: Se aplaza automáticamente hasta 2025 el segundo pago de IRPF para quienes vivan en los municipios afectados por la DANA.
– IBI: Los afectados no tendrán que pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio 2024.
– IAE: Se aplicará a los afectados una reducción del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente a 2024.
– Declaraciones tributarias: Se extiende hasta el 30 de enero de 2025 el plazo para presentar las declaraciones y autoliquidaciones tributarias cuyos vencimientos se encuentren entre el 28 de octubre y el 31 de diciembre de 2024. Se podrá también solicitar un aplazamiento especial de pago.
– Autónomos y empresas que tributan en régimen de módulos: Tendrán una reducción del 25% en el IRPF y en el IVA. Además, podrán renunciar excepcionalmente a aplicar el régimen de módulos y tributar en el régimen de estimación directa simplificada.
- Flexibilización de obligaciones con la Seguridad Social: se brindan facilidades en los pagos a la Seguridad Social, incluyendo la suspensión y ampliación de plazos, así como para solicitar bajas y cambios de datos de trabajadores.
Cómo va a apoyar el Gobierno a las corporaciones locales afectadas?
El Estado financió el 100% de los gastos de emergencia de los ayuntamientos para suministro de agua potable, evacuación, retirada de lodos, alojamiento y alimentación de los afectados, y limpieza de vías, incluida la retirada de enseres inservibles.
Además, el Estado puede subvencionar hasta el 50% del coste que tengan que asumir las entidades locales afectadas para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios.
Asimismo, con el fin de aliviar la situación presupuestaria de los municipios afectados, el Estado compensará a los ayuntamientos por las pérdidas de ingresos que sufran debido a los beneficios fiscales aplicados en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), evitando así que sus recursos se vean mermados.
También se permite que el superávit de las entidades locales se destine a financiar inversiones para reparar daños, considerándose financieramente sostenibles.
Las corporaciones locales podrán financiar, a cargo del Fondo de Financiación a Entidades Locales en 2024 y 2025, las acciones realizadas para mitigar los daños de la DANA.
En el ámbito social, los acuerdos también incluyen ayudas para financiar iniciativas contra la violencia de género, tales como la reconstrucción de recursos municipales destinados a la atención de las víctimas, cobertura de costes de alojamiento temporal o contratación de equipos de personal especializado.
Otras ayudas están dirigidas a financiar medidas de protección y prestaciones básicas en infancia, adolescencia y juventud, incluyendo acciones de respuesta inmediata a menores en situación de desamparo, programas de atención psicosocial y medidas para garantizar cuidados a familias acogedoras o entidades sociales, entre otras.
Además, se contemplan ayudas para cubrir necesidades inmediatas de los servicios sociales municipales en atención a la población en situación de vulnerabilidad.
Oficinas y teléfonos para atender ayudas relacionadas con la DANA
El Gobierno estableció oficinas especiales en las zonas afectadas por la DANA para facilitar la tramitación de ayudas para los afectados. En estas oficinas, que incluyen puntos de atención de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y Correos, los ciudadanos pueden gestionar sus solicitudes de ayuda, recibir información sobre las medidas tributarias disponibles y acceder a servicios de oficinas móviles. Se ha habilitado un mapa para localizar la oficina más cercana y obtener asistencia rápida y personalizada.
Además, se han habilitado los siguientes teléfonos para ofrecer información y asistencia a los afectados en la solicitud de ayudas.