LUZ VERDE, la iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa de Onda Cero, constituyó su Comité de Expertos, cuyos miembros fueron los encargados de trazar las líneas de actuación a desarrollar.
Composición del Comité de Expertos
El Comité de Expertos de LUZ VERDE estuvo compuesto por Marta Gómez Palenque, directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Juan Carlos del Olmo, secretario general de España de WWF; Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana; Rafael Zardoya, director del Museo de Ciencias Naturales; Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio; José Luis Gallego, periodista experto en medioambiente de El Confidencial y Onda Cero; Patricia Pérez, directora general Corporativa de Atresmedia; Roberto Brasero, presentador de ‘El tiempo’ en Antena 3 y Onda Cero; Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica; María del Carmen Mínguez García, profesora de Geografía de la UCM y especialista en turismo sostenible; y Esther Turu, subdirectora de los Servicios Informativos de Onda Cero.
Primera reunión de trabajo
Tras su constitución, el Comité de Expertos de LUZ VERDE mantuvo su primera reunión de trabajo en la que se intercambiaron opiniones sobre las acciones que Onda Cero iba a poner en marcha en el marco de la Iniciativa.
Comentarios de los expertos
Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio, explicó que “desde Onda Cero se planteó hace tiempo tener una acción transversal de responsabilidad corporativa. Creemos que se pueden realizar acciones concretas para tratar de mejorar el medioambiente a través de nuestros programas, implicando a los comunicadores y también a los oyentes”.
Por su parte, Marta Gómez Palenque, directora General de Calidad y Evaluación Ambiental, definió LUZ VERDE como “un viaje de luz y claridad donde dar a conocer de una manera muy sencilla qué señales nos está dando nuestro planeta, nuestros ecosistemas, nuestras ciudades”.
Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, valoró la iniciativa LUZ VERDE, ya que “estamos en un momento de verdadera transición en muchos sentidos. Por eso es necesaria la divulgación desde la seducción, desde la información, y desde el empoderamiento de la ciudadanía sobre todo lo que está ocurriendo a escala global, nacional y local en términos de biodiversidad y clima”.
Roberto Brasero, embajador de LUZ VERDE, señaló que “de esta iniciativa iba a salir una gran acción por el clima. LUZ VERDE es actuar. Estamos avisados de sobra. Ya tenemos la luz roja; estamos avisados. LUZ VERDE es acción por el clima y ahí vamos a estar todos. Cada vez somos más y hay más concienciación. Es una oportunidad para contar qué podemos hacer”.
Onda Cero escucha al clima
Con LUZ VERDE, Onda Cero pretende incorporar un enfoque respetuoso con el medioambiente, poniendo el foco en aquellas acciones que mejoren la salud del Planeta y de todos los seres vivos que lo habitan.
LUZ VERDE busca también promover, junto a la Sociedad Civil y las Administraciones, acciones que lleven a corregir el deterioro medioambiental de zonas concretas del país, a través de iniciativas que contribuyan a la recuperación de la biodiversidad. Y todo ello, con la ayuda imprescindible de los oyentes de la cadena de radio generalista del Grupo Atresmedia.
Soluciones concretas a problemas concretos
La escasez de agua, la degradación forestal provocada por el fuego o las basuras, la contaminación en mares y océanos, y la multiplicación de los gases de efecto invernadero son algunos de los retos que enfrentaba el Planeta.
Programas como ‘Más de uno’ (Carlos Alsina), ‘Por fin’ (Jaime Cantizano), ‘La brújula’ (Rafa Latorre), ‘Julia en la onda’ (Julia Otero), ‘Radioestadio’ (Edu García), ‘Radioestadio Noche’ (Rocío Martínez y Edu Pidal) y el resto de programas de Onda Cero, incluidos los Servicios Informativos de la cadena, son ya sensibles tanto a las informaciones vinculadas al deterioro del medioambiente como a las iniciativas que actúan en su favor, proponiendo a la sociedad y a las administraciones el impulso de acciones concretas, individuales y colectivas, que favorezcan una mayor sostenibilidad del Planeta.
Un compromiso transversal a la programación
Desde hace décadas, Onda Cero apostó por la sostenibilidad medioambiental en su programación, con campañas periódicas vinculadas a la lucha contra los incendios y la escasez de agua provocada por la sequía.
Además, en sus programas de ámbito nacional, regional y local, en secciones como las de Javier Gallego en ‘Julia en la onda’, Alberto Aparici en ‘Más de uno’ o Mario Viciosa en ‘Por fin’; o en espacios como ‘Gente viajera’ (Carles Lamelo), ‘De cero al infinito’ (Paco de León), ‘Como el perro y el gato’ (Carlos Rodríguez) u ‘Onda agraria’ (Pablo Rodríguez y Soledad de Juan).
Ahora, con LUZ VERDE, Onda Cero da un paso más y convierte la defensa del medio ambiente en una cuestión transversal a toda su programación.