Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministerio que dirige Bustinduy ha impuesto sanciones a dos operadores de comercio electrónico por realizar rebajas engañosas en el Black Friday de 2023 y mantiene expedientes sancionadores abiertos a otros seis operadores por estas mismas prácticas.

Control de precios en el Black Friday

El ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, reforzó su sistema de monitorización de precios para controlar que no se llevaran a cabo falsas rebajas durante el “Black Friday”, que supone un momento de importantes descuentos en tiendas y grandes almacenes para incentivar compras. Se considera como rebajas engañosas el hecho de que un operador suba el precio de diversos productos antes del “Black Friday” para luego rebajarlos a su precio original.

Infracciones y sanciones

Estas prácticas comerciales se calificaron de desleales con los consumidores y constituyeron una infracción bajo el Artículo 47 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Esta normativa establece que estas conductas se pueden considerar infracciones graves, con multas de hasta 100.000€, cantidad que puede incrementarse hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. En este contexto, el ministerio ya impuso sanciones por un total de 90.000 euros a dos operadores de comercio electrónico por llevar a cabo rebajas engañosas durante el Black Friday anterior, y mantiene abiertos expedientes a otros seis grandes operadores por prácticas similares en sus ventas online durante ese mismo período.

Requisitos legales de precios

El artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista establece que, siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar claramente el precio anterior para permitir una correcta comparación. Además, la ley indica que el precio anterior debe ser el menor aplicado sobre productos idénticos en los treinta días anteriores.

Investigación de prácticas engañosas

La Dirección General de Consumo recogió información sobre estas prácticas como parte de una investigación previa, considerando que existían indicios de que las operadoras могли llevar a cabo estas conductas en sus ventas online durante el Black Friday. Así, los servicios técnicos de la Dirección General de Consumo, adscritos a la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, monitoreaban diariamente mediante la herramienta “Price Reduction Tool” de la Comisión Europea.

Monitoreo de productos

Desde el ministerio liderado por Bustinduy se monitoreaba una amplia gama de productos (electrodomésticos, electrónica, deportes, cosmética) adquiridos en tiendas y grandes superficies, siempre en relación con compras en línea. En la investigación del año anterior, se constató que más del 20% de los productos analizados presentaron incumplimientos y que aproximadamente 60% de las empresas investigadas habrían cometido estas prácticas engañosas, lo que resultó en las sanciones a dos operadores de comercio electrónico y los seis expedientes abiertos.

Ejemplo de prácticas engañosas

A título ilustrativo, se ofrece el siguiente ejemplo de lo ocurrido:

  • En la investigación se detectó que, entre el 15 y el 20 de noviembre, un operador ofertaba un ordenador portátil por 626,99 €.
  • El 21 de noviembre, el operador subió el precio del ordenador portátil a 759,99 €.
  • Entre el 22 y el 29 de noviembre (coincidiendo con el “Black Friday”), el operador volvió a bajar el precio del ordenador portátil a 626,99 €.
  • Esto hizo que los consumidores creyeran erróneamente que estaban adquiriendo un producto con una rebaja de 133€, algo que no se correspondía con la realidad, ya que el precio fue elevado en los días previos.

- A word from our sposor -

spot_img

Consumo investiga las “falsas rebajas” en Black Friday tras sanciones del año pasado