Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más de 400 personas participan en la Marcha por los Derechos de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria ha sido testigo de la celebración de la Marcha por los Derechos de la Infancia, organizada por el Ayuntamiento a través de la Unidad Técnica de Familia e Infancia de la Concejalía de Bienestar Social. Este evento ha reunido a más de 400 personas que, con pancartas y carteles, han defendido los derechos de niñas, niños y adolescentes en un recorrido que se extendió desde la Plaza de Stagno hasta el Parque San Telmo.

Una iniciativa conmemorativa significativa

Esta actividad se enmarca en la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, promovido por UNICEF España. Entre los participantes, se encontraron miembros de la entidad municipal Voces del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (VOPIA), así como representantes de diez colectivos que forman parte del órgano de Coordinación Externa de Ciudades Amigas de la Infancia. Además, el evento fue animado por una batucada y la participación de la Asociación Star Wars Gran Canaria.

Lectura de un manifiesto

Al finalizar la marcha, se realizó la lectura de un manifiesto que lanzó un llamado desde la perspectiva de la infancia, destacando las injusticias y las violaciones de derechos que afectan a niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. La lectura estuvo a cargo de representantes del VOPIA, Aldeas Infantiles y de los Centros de Día del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En el documento, se denunciaron problemas globales como la pobreza, la explotación laboral infantil, la discriminación de género, los efectos devastadores de la guerra y la falta de acceso a derechos básicos.

Un compromiso respaldado por UNICEF

Con un tono crítico hacia los adultos y las estructuras de poder, el manifiesto hizo hincapié en la necesidad de “recuperar la humanidad y proteger el futuro”, y destacó que “las verdaderas crisis suelen ser invisibles, como la parte oculta de un iceberg”. Las Palmas de Gran Canaria recibió en 2021 el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de UNICEF, lo que avala el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de las políticas públicas, adoptando un enfoque centrado en los derechos de la infancia, la equidad, la participación activa de niños y niñas, y la transparencia en la rendición de cuentas.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 400 personas se unen a la Marcha por los Derechos de la Infancia en Las Palmas