El Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias aumentará nuevamente su presupuesto el próximo año, superando por segundo año consecutivo los 1.000 millones de euros, alcanzando así un total de 1.084 millones de euros (1.084.649.290). Este incremento en el presupuesto ha sido una constante desde que José Luis Martínez-Almeida asumió la Alcaldía. De este modo, el próximo año representará un aumento del 4,9% respecto al presupuesto actual, lo que equivale a 51 millones de euros más.
Refuerzo de los servicios esenciales
La vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, ha detallado en la Comisión de Presupuestos del área las cuentas para el año 2025, indicando que este proyecto presupuestario es “un paso más en un ciclo de refuerzo sin precedentes de los servicios, todos ellos fundamentales, que se engloban en esta área de gobierno”.
“Nos corresponde —ha enfatizado Sanz— contribuir a este momento de nuestra ciudad proporcionando a los ciudadanos la confianza de que viven en entornos seguros y de que, si ocurre una emergencia, serán atendidos con eficacia y rapidez. También nos compete rendir cuentas, facilitar la participación y ayudar a que las oportunidades que genera Madrid lleguen a todos los vecinos”.
Este proyecto de presupuestos destina 890 millones de euros a gasto de personal de los servicios del área, lo que representa un 82,1% del presupuesto. Este crédito permitirá reforzar las plantillas esenciales de seguridad y emergencias con 695 policías municipales y 196 bomberos, entre otros profesionales. Este refuerzo se encuentra enmarcado en el ‘Plan 10.000’, implementado en este mandato para aumentar estos servicios municipales, siguiendo la línea de los gobiernos de Almeida de incrementar las plantillas de los cuerpos esenciales del Ayuntamiento y mejorar sus condiciones laborales en beneficio de la ciudadanía.
Seguridad y emergencias
Los objetivos prioritarios en materia de seguridad y emergencias son incrementar la protección de los ciudadanos con un enfoque de seguridad integral, proporcionar una respuesta rápida, segura y eficaz en emergencias, así como aumentar la capacidad de prevención de la sociedad madrileña.
El presupuesto total para el programa Seguridad (Policía Municipal) asciende a 519,2 millones de euros, lo que supone un 1,7% más que el actual. Las inversiones suponen casi 4 millones de euros, destacando los más de 2 millones de euros para la instalación de sistemas de videovigilancia en la calle de Cullera (Latina) y en los parques Calero (Ciudad Lineal) y Pradolongo (Usera), además de 1,15 millones para el nuevo Centro Logístico en Orcasur (Usera) con cargo a la Secretaría General Técnica del área.
Entre los principales gastos corrientes en bienes y servicios en Seguridad para 2025 se incluyen la adquisición de nuevo vestuario para los agentes (3,3 millones de euros) y la dotación de 256 vehículos (10,2 millones). También se incluyen 13,3 millones en los presupuestos del Área de Obras y Equipamientos para seguir acometiendo inmuebles de seguridad y emergencias, destinándose 500.000 euros a la construcción de la comisaría integral del distrito de Villaverde y 750.000 euros para la demolición y reforma de la antigua comisaría de Villa de Vallecas.
El presupuesto del programa SAMUR-Protección Civil (SAMUR-PC) será de 94,7 millones de euros, lo que representa un 3,7% más que el vigente. Las inversiones suman 1,6 millones, destacando 930.000 euros para el suministro de dispositivos médico-asistenciales, maquinaria y equipamiento de electromedicina, así como 500.000 euros destinados a su mantenimiento.
Además, se contemplan 1,24 millones para la reforma de la Base 0 de SAMUR-PC, así como 2,7 millones del presupuesto del Área de Obras y Equipamientos para un nuevo equipamiento en Moratalaz, el cual incluirá una base de SAMUR-PC y un centro de Madrid Salud. En 2025, se reservará 104.000 euros para el nuevo contrato de renting de vehículos del servicio, que prevé el suministro de 99 vehículos por un importe total del conjunto del contrato de 23,4 millones.
El Cuerpo de Bomberos de Madrid tendrá un presupuesto total de 213,3 millones de euros, lo que representa un 17,6% más que el año anterior. El capítulo de inversiones crecerá más de un 700%, destacando los 22,1 millones de euros destinados a la incorporación de 47 nuevos vehículos pesados. También se invertirán 545.000 euros para equipos de respiración autónoma para el Complejo Logístico del Cuerpo. La Secretaría General Técnica del Área de Vicealcaldía destinará 2,3 millones de euros para la reforma y ampliación del parque de bomberos 9º (Fuencarral-El Pardo).
El Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) continuará con su labor de formación y desarrollo profesional de los integrantes de los servicios municipales de seguridad y emergencias, incluidos los agentes de movilidad, con un presupuesto de 7,7 millones de euros. La mayor parte de esta partida se destinará a la retribución de formadores (4,4 millones), además de casi 423.000 euros para la renovación tecnológica. El Área de Obras y Equipamientos asumirá la inversión más significativa, con 9,2 millones de euros para el nuevo aulario del CIFSE.
Incremento presupuestario de Madrid Salud
Madrid Salud contará con casi 120 millones de euros, lo que implica un 7% más que el año anterior, para desarrollar servicios de salud pública, seguridad alimentaria y ambiental, promoción de la salud, tratamiento integral de adicciones (incluyendo trastornos por juegos de azar y abuso de pantallas), control de plagas, bienestar animal, prevención del suicidio y riesgos laborales. Además, 2025 será el primer año completo de funcionamiento de la nueva Escuela Municipal de Salud, que centraliza toda la actividad formativa e informativa en materia de salud municipal.
La empresa municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (SFM) tendrá en 2025 un presupuesto de 55,7 millones de euros, con 11,9 millones en inversiones. Las rehabilitaciones en los cementerios ascenderán a 6,8 millones para el acondicionamiento de La Almudena y otros cementerios municipales. También en 2025 se abordará la construcción de nuevas unidades de enterramiento en Sur Carabanchel, La Almudena, Fuencarral y El Pardo-Mingorrubio, por 1,8 millones.
Coordinación de Vicealcaldía
Los objetivos principales de las direcciones generales de Coordinación de Vicealcaldía son avanzar hacia el equilibrio territorial, mejorar la coordinación con los distritos, impulsar la accesibilidad, fomentar la transparencia y mejorar la gestión, así como posibilitar la correcta información a los ciudadanos y mejorar la atención a los madrileños.
En el ámbito de la Dirección General de Participación Ciudadana, se destacan los más de 80,9 millones de euros que se destinarán a la ejecución de los planes de reequilibrio territorial, con los cuales se desarrollarán 298 proyectos, en su mayoría para la mejora de barrios vulnerables. También se incluyen 24,1 millones para financiar 37 proyectos de presupuestos participativos.
La Dirección General de Atención a la Ciudadanía, con un presupuesto de casi 53,9 millones de euros, incluirá 23,5 millones para el contrato de gestión de los canales de atención de Línea Madrid y 150.000 euros para dotar a las Oficinas de Atención al Ciudadano, destacando la nueva sede del distrito de Salamanca.
La Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración contará con 13 millones en su presupuesto para la coordinación técnica de distritos y el avance en el proceso de desconcentración municipal. Se destinarán 7,75 millones a la promoción de acciones de entidades ciudadanas sin ánimo de lucro en los 21 distritos y 400.000 euros para la grabación y difusión de los plenos de los distritos.
Por último, la Dirección General de Transparencia y Calidad contará con un presupuesto de casi 4,5 millones de euros, con un incremento del 4,8%. Se prevé invertir en una nueva plataforma para la evaluación de la gestión municipal y se trabajará en el nuevo portal de datos abiertos en colaboración con Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM).
La Oficina de Accesibilidad dispondrá de 1,4 millones de euros para impulsar la accesibilidad en la ciudad, elaborando un repositorio de pictogramas que faciliten la accesibilidad cognitiva e impulsando un modelo de plan distrital en línea con el primer Plan Estratégico de Accesibilidad de la capital.