Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Derechos Sociales ha participado en un acto en Barcelona sobre la Prestación Universal por Crianza y la eficacia que tendría esta medida para reducir las tasas de pobreza infantil. Bustinduy se ha reunido con Mònica Martínez, consellera de Derechos Sociales e Inclusión de Cataluña, para poner en común retos en el ámbito social.

Defensa de la prestación universal por crianza

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha expresado la necesidad de implementar una prestación universal por crianza en España. Durante el evento «Per una prestació universal de criança», Bustinduy manifestó que las altas tasas de pobreza infantil son «inaceptables». En sus declaraciones, apuntó que «la crianza tiene que dejar de ser una carrera de obstáculos» y que es una anomalía que España no tenga una política pública en este ámbito comparable a otros países.

Prioridades en los nuevos presupuestos

El ministro celebró que la prestación universal esté incluida en la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Bustinduy destacó que estos nuevos presupuestos deben ser «una herramienta esencial para avanzar en la agenda social que nuestro país exige». La concienciación sobre la importancia de reducir las tasas de pobreza infantil y reforzar el derecho a la conciliación fue uno de los puntos clave en su intervención.

Universalidad de la prestación como derecho

Bustinduy subrayó que esta prestación no debe ser vista como una ayuda, sino como un derecho de ciudadanía. Aseguró que la universalidad garantiza que llegue a quienes más lo necesitan y afirmó que las medidas para la conciliación familiar deben ser un pilar del estado de bienestar. «El apoyo a la crianza también tiene que ser universal», reiteró.

Necesidad de nuevos presupuestos para abordar retos sociales

El ministro enfatizó la importancia de contar con nuevos Presupuestos Generales del Estado en 2025 para enfrentar los retos que España tiene. Destacó las dificultades para formar una familia como uno de los problemas más grandes en la actualidad y afirmó que su trabajo es «concitar consensos amplios para que se aprueben esos presupuestos y para que sean ambiciosos».

Inversión en medidas de protección a la familia y la infancia

Bustinduy señaló que España destina apenas un 1,5% del PIB a medidas de protección a la familia y la infancia, un porcentaje inferior al gasto promedio de la Unión Europea, que es del 2,4%. Recalcó que otros países como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Suecia y Polonia han implementado prestaciones universales que han demostrado ser efectivas para reducir la pobreza, destacando que «la universalidad tiene menos cargas burocráticas y debe ir acompañada de una reforma fiscal progresiva».

Reunión con la consellera de Derechos Sociales e Inclusión

Antes de participar en este acto, el ministro Bustinduy se reunió con Mònica Martínez, consellera de Derechos Sociales e Inclusión. Este encuentro permitió discutir desafíos y oportunidades en el ámbito social, así como abordar la atención e inclusión de personas con discapacidad y la mejora de prestaciones para familias vulnerables.

- A word from our sposor -

spot_img

Bustinduy resalta la urgencia de aprobar presupuestos ambiciosos con la prestación universal por crianza