Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El pleno aprueba un acuerdo de rechazo de la planta de gas natural en el puerto por sus efectos negativos para la sostenibilidad, la seguridad y la salud

La declaración, realizada de forma conjunta con el Cabildo de Gran Canaria, fue aprobada con los votos favorables de los grupos políticos que conforman el Gobierno municipal.

El manifiesto recalca que la infraestructura es incompatible con las políticas medioambientales del Ayuntamiento, que promueven la generación de energías limpias y una ciudad más sostenible.

Rechazo a la instalación

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó un acuerdo en el que se rechazó la instalación de una planta de gas natural en el Puerto de La Luz y Las Palmas por sus efectos negativos para la sostenibilidad, la seguridad y la salud. Esta declaración por un puerto seguro, sostenible y saludable fue realizada de forma conjunta con el Cabildo de Gran Canaria, que la aprobó en su pleno. El acuerdo destaca que “la construcción de una planta de almacenamiento y regasificación como la propuesta por la empresa Totisa Holdings no satisface ninguna necesidad de las personas que viven en la isla y mucho menos de quienes residen en la ciudad, obedeciendo exclusivamente a intereses económicos de la empresa”.

Impacto ambiental

Los análisis realizados por el Consejo Insular de la Energía indicaron que la planta podría contribuir a generar un aumento de hasta 12 veces en las emisiones de CO2, al pasar de 25.884 toneladas anuales a más de 304.780. Con estos datos, las fugas de metano, un gas con efecto invernadero más potente que el CO2, podrían invalidar cualquier supuesto beneficio medioambiental de la planta.

Riesgos para la salud pública

Otro de los puntos incluidos en el acuerdo es que desde la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud se alertó de que estas emisiones pueden incrementar la prevalencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en la población. Además, la planta podría representar un riesgo de accidentes graves debido a su proximidad a instalaciones industriales peligrosas.

Compromiso con la sostenibilidad

Este proyecto contradice los esfuerzos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para mejorar la calidad ambiental de sus espacios urbanos y ser cada día una ciudad más verde. Así, se impulsan proyectos de corredores verdes, como el Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta y el Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul, con el objetivo de renaturalizar la ciudad, mejorar la biodiversidad y aumentar las zonas verdes para la ciudadanía.

El Cabildo Insular de Gran Canaria ha avanzado en sus esfuerzos de descarbonización y apunta a impulsar, en el futuro inmediato, el uso de combustibles sostenibles y la electrificación de sus puertos. En este sentido, la Agenda de Transición Energética de Gran Canaria (ATE-GC) destaca la importancia de apostar por soluciones de energía limpia, como el hidrógeno y el e-metanol, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Instancia a las autoridades

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria instaron al Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, a desestimar la autorización administrativa del proyecto de la planta de gas. Además, se solicitó al Ejecutivo regional y a Puertos del Estado que analicen y prioricen alternativas sostenibles, como el fortalecimiento de la red eléctrica actual para abastecer las necesidades del Puerto de la Luz y Las Palmas.

Finalmente, Ayuntamiento y Cabildo acordaron remitir esta declaración conjunta al Gobierno de Canarias y a los órganos implicados, expresando el rechazo a la instalación de esta planta en el Puerto de la Luz y Las Palmas, en defensa de la salud pública y del compromiso con un modelo energético sostenible.

- A word from our sposor -

spot_img

El Pleno rechaza la planta de gas natural en el Puerto por su impacto negativo en sostenibilidad, seguridad y salud