Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, visitó recientemente la carpa instalada por el organismo municipal Madrid Salud en la plaza de Felipe II, con el objetivo de acercar a la ciudadanía información y concienciar sobre la prevención del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En este espacio, también se proporciona material preventivo y se realizan pruebas rápidas de VIH. Sanz destacó que “un diagnóstico temprano es esencial, porque permite iniciar el tratamiento precozmente, mejora la evolución y evita la transmisión a otras personas”.

Pruebas rápidas de VIH y estadísticas

En 2023, Madrid Salud llevó a cabo un total de 280 pruebas rápidas de VIH en la carpa por el Día Mundial del Sida, en comparación con las 220 pruebas realizadas en 2022. Además, en abril de ese año, se realizaron 176 pruebas en otra carpa destinada a la prevención de infecciones de transmisión sexual. Además de los test rápidos del VIH que se realizan en estas carpas, Madrid Salud ofrece todos los días la realización de pruebas en sus centros municipales de salud comunitaria (CMSc) y en los centros de atención a las adicciones (CAD), realizando anualmente unas 10.000 pruebas en su laboratorio municipal de análisis clínicos.

Diagnósticos de VIH en la Comunidad de Madrid

En el año anterior, se diagnosticaron 687 nuevas infecciones de VIH en la Comunidad de Madrid, manteniendo una tendencia estable desde 2020. La mayoría de las personas diagnosticadas eran hombres (89,4 %) y más del 65 % tenían entre 20 y 39 años. La principal vía de transmisión identificada fueron las relaciones sexuales sin protección.

Prioridad en el diagnóstico precoz

Para Madrid Salud, el diagnóstico temprano de la infección por VIH es una prioridad. Por este motivo, trabaja en la reducción de los tiempos de detección del virus, desarrollando líneas de intervención preventivas y accesibles para toda la ciudadanía. Este esfuerzo se alinea con la iniciativa ‘Fast Track Cities’ con el objetivo de ONUSIDA para 2030, que busca que el 95 % de las personas con VIH estén diagnosticadas, que el 95 % de ellas estén en tratamiento y que el 95 % cuenten con carga viral indetectable.

Incidencia de las infecciones de transmisión sexual

Según los datos de Madrid Salud, existe una tendencia de aumento en los nuevos diagnósticos de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes, sugiriendo un relajamiento en las prácticas de protección. Un factor común en los comportamientos asociados a las ITS es la no utilización de métodos de barrera durante las relaciones sexuales. Por esta razón, la vicealcaldesa Sanz resaltó la importancia de iniciativas como la instalación de esta carpa, que proporcionan información y contribuyen a la prevención y promoción de la salud.

En los últimos años, las ITS en la Comunidad de Madrid han registrado incrementos significativos en sus tasas de incidencia. En 2023, se notificaron un total de 14.980 casos, casi 5.000 más que en 2022, mientras que las cifras provisionales de 2024 ya ascendían a 12.650 casos hasta el mes de octubre, desglosados en 5.564 casos de gonococo, 4.913 de clamidia, 1.625 de sífilis y 545 de linfogranulomas venéreos. Madrid Salud atiende aproximadamente el 10 % de los casos de toda la Comunidad.

- A word from our sposor -

spot_img

Ayuntamiento instala carpa en la plaza de Felipe II para informar sobre prevención del VIH y ETS