Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria registra 2.735 nuevos puestos de trabajo en noviembre

Descenso del paro en la capital

El paro desciende en la capital un 8% con respecto al mismo mes del año pasado. La subida del empleo está liderada en noviembre por los sectores de la agricultura, la industria y la construcción. Se registraron un total de 13.069 nuevos contratos, de los cuales un 38% son de tipo indefinido.

Comentarios del concejal de Empleo

Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de noviembre con la recuperación de 2.735 empleos en comparación con el mismo mes del año 2023, lo que representa un incremento del 8%. El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “la capital vuelve a registrar cifras récord de empleo en noviembre, manteniendo la tendencia iniciada hace ya dos años y consolidando la recuperación del mercado laboral de nuestro municipio”.

Compromiso del Ayuntamiento

“Desde el Ayuntamiento, y en colaboración con otras administraciones, seguiremos dotando al IMEF de proyectos, estructura y financiación para fortalecerlo como la mejor herramienta para impulsar el empleo y la formación de la ciudadanía capitalina, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables”, aseguró Ramírez.

Crecimiento del empleo por grupos de edad

El mercado laboral creció particularmente en noviembre entre las personas menores de 25 años, un grupo en el que el empleo subió un 11,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Los datos del paro en cuanto al grupo de personas de entre 25 y 44 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 10,7% interanual; y en el grupo de mayores de 45 años, el paro desciende un 6,2% interanual.

Datos por niveles formativos

Por niveles formativos, el empleo subió con mayor intensidad entre las personas con educación primaria, en un 9,5% respecto a noviembre de 2023, y las personas con educación secundaria, que mejoraron los datos de empleo en un 7,4% interanual.

Además, quienes tienen estudios universitarios y formación profesional también mejoraron sus cifras de empleo. Las primeras lo hicieron en un 5,8% respecto al mismo mes del año anterior, y las segundas en un 2,9% interanual.

Subida del empleo por género

La subida del empleo en la capital grancanaria estuvo liderada en noviembre por las mujeres, que experimentaron un aumento de puestos de trabajo del 8,2% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que entre los hombres el empleo creció un 7,6%.

Crecimiento por sectores

Por sectores, la agricultura, la industria y la construcción fueron los que protagonizaron el mayor crecimiento de puestos de trabajo. Así, los empleos creados en la agricultura subieron un 19,38% respecto a 2023. En la industria, el empleo creció un 13,25% interanual, y en la construcción, los puestos aumentaron un 9,65% interanual.

En cuanto a la hostelería, el empleo aumentó un 7,21% interanual. El resto de servicios experimentaron una subida de puestos de trabajo del 7,12% con respecto al mismo mes del año anterior, y en el comercio, el empleo se incrementó un 6,55% interanual.

Contratos firmados

En relación al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registró un total de 13.069 en el mes de noviembre. De estos nuevos contratos, el 37,74% fueron de tipo indefinido y el 62,03% de tipo temporal.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas de Gran Canaria crea 2.735 nuevos empleos en noviembre