Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Gran semifinal de ‘Mask Singer: adivina quién canta’: Chenoa, David Bustamante, Ruth Lorenzo y Álvaro Soler cantan con las máscaras, este miércoles en Antena 3 (22:45 horas)

La llegada de la semifinal de ‘Mask Singer’

‘Mask Singer: adivina quién canta’ llegaba a su semifinal este miércoles a las 22:45 en Antena 3. El programa continuaba dejando a los espectadores con la boca abierta con cada desenmascaramiento. La cuarta edición del programa ya encarrilaba su recta final y este miércoles eligió a sus grandes finalistas.

Liderazgo en la programación

La cuarta edición del programa había liderado de manera absoluta la noche de los miércoles con un 13,5% de cuota de pantalla media.

Las máscaras semifinalistas y sus sorprendentes invitados

Este miércoles, las cuatro máscaras semifinalistas regresaban al escenario. Cobra, Rinoceronte, Tiburón y Mosca tendrían que luchar por tener una plaza en la gran final. Sin embargo, en esta gala contarían con una gran ayuda: cuatro grandes artistas del panorama nacional se subirían al escenario con cada máscara para defender un tema. Chenoa, David Bustamante, Ruth Lorenzo y Álvaro Soler tendrían una actuación histórica acompañados de una de las máscaras.

Desenmascaramientos destacados

‘Mask Singer: adivina quién canta’ ya había desvelado un gran número de máscaras en las galas anteriores. Carl Lewis (Panda), Ana Obregón (Palomitas), José Luis Rodríguez ‘El Puma’ (Aguacate), Manuela Carmena (Patita de goma), María José Campanario (Oveja), Miguel Ángel Revilla (Brócoli), Bárbara Rey (Troll), David Hasselhoff (Hipopótamo), Fernando Verdasco y Ana Boyer (Corazón), Gloria Serra (Piña), Ana Peleteiro (Helado) y Antonio Lobato (Churros) tuvieron que quitarse la máscara en las primeras galas.

El programa y su equipo

Presentado por Arturo Valls, ‘Mask Singer: adivina quién canta’ está producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Fremantle España. Javier Calvo, Javier Ambrossi, Ana Milán y Alaska son los investigadores encargados en cada gala de intentar adivinar la identidad de las máscaras del programa.

Este miércoles, ‘El Hormiguero’ recibe la visita del actor Aaron Taylor-Johnson (21:45 horas)

‘El Hormiguero’ recibió la visita del actor británico Aaron Taylor-Johnson, quien habló de sus nuevos proyectos.

‘Sueños de libertad’ continúa en la sobremesa de Antena 3 (15:45 horas)

Patricia Lambert busca venganza con Jesús

Este miércoles, en ‘Sueños de libertad’

Marta estaba decidida a revelar que ella era la mujer que vieron con Fina. Patricia Lambert buscaba venganza con Jesús y el contrato estaba en juego. Joaquín percibía la tensión entre Jesús y Patricia Lambert y Digna le pedía que investigara qué sucedía entre ambos.

María comenzaba a ganarse el cariño de Julia. Claudia, dolida, reconocía que no sabía cómo reaccionar tras descubrir la auténtica orientación sexual de Fina. Digna se enteraba de lo sucedido con Julia y arremetía contra Begoña.

Luz estaba determinada a encontrar a la madre del bebé que apareció en la colonia. Gema hacía una gran propuesta a Joaquín, que no la recibía como ella esperaba. Andrés conseguía dar un importante paso para sacar a Fina de la cárcel.

laSexta emite este miércoles, en prime time, una nueva entrega de ‘Asesinas’, su nueva serie documental true crime (22:30 horas)

laSexta emitía, este miércoles, en prime time, una nueva entrega de ‘Asesinas’, su nueva serie documental y nueva apuesta del género true crime. Con esta producción, laSexta continuaba reforzando la variedad de su parrilla, apostando por series documentales y adentrándose en uno de los géneros televisivos más demandados y consumidos actualmente en todo el mundo, el true crime.

‘Asesinas’ estaba compuesta de 6 episodios autoconclusivos de menos de una hora de duración en los que, en cada uno de ellos, se abordaba un crimen ocurrido en España en las dos últimas décadas. Esta nueva serie documental de laSexta tenía un diferencial claro: todos los crímenes narrados habían sido cometidos por mujeres.

En cada uno de los casos, la narración del crimen era hecha por testigos o participantes en la investigación. Así, en la realización de los capítulos se contó con la colaboración de los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil que se hicieron cargo de cada caso, así como con los médicos forenses que ayudaron a descifrar las causas de la muerte, los abogados que asumieron la defensa y la acusación de las partes o los periodistas que investigaron el suceso en el momento que se produjo.

‘Asesinas’ es una producción de Atresmedia TV en colaboración con Newtral. ‘Asesinas’ también estará disponible en atresplayer y podrá verse fuera de España a través de atresplayer internacional.

Con ‘Asesinas’, Atresmedia y laSexta sumaban una nueva apuesta para esa temporada dentro del género true crime, tras el éxito conseguido por ‘#CASO’. Este formato, conducido por Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa, se había convertido en el segundo mejor estreno del año para la cadena con un 7,5% de cuota de pantalla, reuniendo a cerca de 700.000 seguidores de media y 1.873.000 espectadores únicos.

La desaparición de Isaac

En diciembre de 2019, Beatriu Friginal denunciaba ante la Policía Nacional la desaparición, en misteriosas circunstancias, de su marido Isaac Guillén, aquejado de una enfermedad neurodegenerativa que le impedía valerse por sí mismo. Encontrarle con vida se convertía en la principal obsesión de la inspectora que lideró el caso.

laSexta emite ‘El Intermedio’ (21:30 horas)

El Gran Wyoming, junto a Sandra Sabatés, Dani Mateo, Thais Villas, Andrea Ropero, Cristina Gallego e Isma Juarez, conforman el equipo habitual de ‘El Intermedio’. Junto a ellos, el programa contaba con: Mikel Herrán e Inés Rodríguez se sumaban al programa, mientras que Joaquín Reyes, Raúl Pérez y Guillermo Fesser continuaban con sus secciones habituales en esa temporada, Alejandro Pérez, responsable de los deep fake de ‘El Intermedio’, como los de Aznarito y Felipón, el cómico Lamine Thior, un gaditano muy singular que salía a la calle para detectar Micro-racismos, y Carmen Huidobro y Belén Hinojar, conocidas en las redes como Climabar, capaces de hablar de cambio climático con mucho humor.

Nuevo episodio de ‘Mi fortuna es amarte’, una historia de segundas oportunidades que ya ha triunfado en México y Latinoamérica (20:00 horas)

Nova continuaba apostando por los grandes títulos de ficción que han recorrido el mundo con uno de los títulos latinos de mayor repercusión internacional, ‘Mi fortuna es amarte’. En exclusiva, de lunes a viernes a las 20:00 horas, la cadena de Atresmedia TV sumaba esta producción mexicana a su programación. Los primeros capítulos ya estaban disponibles en atresplayer.

‘Mi fortuna es amarte’, del sello TelevisaUnivisión, cuenta con la actriz mexicana Susana González (‘Entre el amor y el odio’, ‘Pasión y poder’, ‘Imperio de mentiras) y el intérprete mexicano David Zepeda (‘Sortilegio’, ‘Tres veces Ana’, ‘Soy tu dueña’) como grandes protagonistas, en el papel de Natalia Robles, una mujer honrada que lo ha perdido todo por una traición, y Vicente ‘Chente’ Ramírez, un humilde padre cuya mujer y madre de su hijo había fallecido.

Junto a ellos, Sergio Sendel (Adrián Cantú), Michelle González (Olga Pascual) y Fernanda Urdapilleta (Andrea Cantú Robles) completan el elenco protagonista.

Natalia y Vicente: dos destinos marcados por la tragedia y traición

La historia gira en torno a Natalia Robles (Susana González), una mujer honrada que ahora se veía arruinada y abandonada por su marido. Al encontrarse al frente de la familia, debía solucionar su situación financiera y superar la traición que había sufrido su familia a manos de su marido Adrián, quien dejaba a la familia por una infidelidad, llevándose con él todo el dinero. Por la circunstancia, se veía obligada a convivir con Vicente Ramírez (David Zepeda).

Natalia y su familia se instalaban en la casa de Vicente y su hijo Benjamín, haciendo ver las diferencias sociales y culturales entre ambas familias.

La protagonista le daría una segunda oportunidad al amor junto a Chente, construyendo así su relación desde el dolor y la tristeza que tenían en común.

Nova estrena en exclusiva capítulos de ‘Tras el cristal’, una historia real sobre el amor de una pareja marcada por la presión de sus familias (21:45 horas)

Nova estrenaba capítulos en exclusiva de ‘Tras el cristal’, la nueva superproducción que llegaba a la cadena de Atresmedia TV, cuyos primeros capítulos estaban ya disponibles en atresplayer. Dirigida por Nadim Güç, este título original de Turquía (‘Camdaki Kız’), donde había sido un gran éxito, estaba basado en una historia real y en el libro homónimo de la escritora, psiquiatra y presentadora Gülseren Budayıcıoğlu, conocida por sus novelas inspiradas en casos reales.

La historia de ‘Tras el cristal’ gira en torno a Nalan, una joven bella y educada que proviene de una familia rica. Desde fuera, su vida parecía perfecta, pero en realidad, sufría debido a la presión constante de su familia, en particular de su madre, Feride, quien la controlaba y reprimía emocionalmente.

A medida que avanza la historia, Nalan se casaba con Sedat, el hijo de una familia adinerada. A pesar de que la boda era muy esperada y parecía una unión de ensueño, Sedat era un hombre inmaduro y desinteresado en el matrimonio. La vida de Nalan se veía atrapada en una compleja red de secretos, traiciones y conflictos emocionales, mientras trataba de encontrar su verdadero lugar en el mundo y descubrir quién era realmente.

‘Tras el cristal’ presentaba así la historia de dos familias contada a través de la pareja que formaban Nalan y Sedat, y la influencia que ejercían, respectivamente, la madre de ella y el padre de él. Reflejaba cómo una educación estricta, sin demostraciones de amor, influía en las personalidades de sus hijos. Esta superproducción representaba la historia de dos familias, con sus secretos, penas y alegrías, y cómo al final, todos buscaban ser felices, cada uno como podía y le dejaban dentro de sus circunstancias.

Nalan es la heroína de esta historia, amorosa y frágil, pero con un alto concepto de lo que estaba bien y lo que estaba mal. Tendría que buscar el camino para poder salir fuera y darse cuenta de que tras el cristal no solo estaba el peligro, sino que también podía encontrar el amor, la amistad y la felicidad.

‘Tras el cristal’ está protagonizada por Burcu Biricik en el papel de Nalan y por Feyyaz Şerifoğlu en el de Sedat. Junto a ellos, completan el reparto Nur Sürer, Şerif Erol, Devrim Yakut, Tamer Levent, Hamza Yazıcı y Enis Arikan. Şerif Erol, el actor que interpreta al padre de Nalan, es el entrañable abuelo Enver, de ‘Mujer’.

Neox estrena los nuevos capítulos de la temporada 35 de ‘Los Simpson’, de lunes a viernes (12:15 horas)

‘Los Simpson’, la exitosa serie de la familia más famosa de la historia de la animación, seguía cobrando vida en Neox. El canal de Atresmedia TV, referente de la televisión temática, estrenaba cada día, de lunes a viernes, un nuevo capítulo de la temporada 35 de la ficción creada por Matt Groening.

Así, desde las 12:15 horas, los espectadores vivían nuevas historias de la familia más disfuncional de Springfield con Homer, Marge, Bart, Lisa, Maggie y el resto de los personajes igual de inolvidables de la ficción.

Neox traería grandes sorpresas para los espectadores y episodios desternillantes en los que, entre otras situaciones, Bart contraatacaba acosando a Nelson, Homer infectaba a todo el mundo con un virus que se propagaba mediante eructos, y además, Marge tendría un sueño lúcido sobre la infancia de sus hijos, que incluye la aparición de los famosos gemelos del programa ‘La casa de tus sueños’, y referencias a la obra de Shakespeare ‘Sueño de una noche de verano’ y la serie ‘CSI: Miami’.

Una producción de éxito convertida en fenómeno social

Con más de 30 años de vida y más de 770 capítulos a sus espaldas, ‘Los Simpson’ podían presumir de ser una de las producciones más reconocidas por los espectadores de cualquier parte del mundo. Integrada en el imaginario social, la ficción americana estaba presente en nuestro día a día y es prácticamente imposible que haya pasado desapercibida para cualquier espectador a lo largo de sus más de tres décadas de historia.

De hecho, prácticamente toda la población en España, el 95% de los espectadores, había contactado al menos un minuto con la serie desde que comenzara a emitirse en Neox. ‘Los Simpson’ formaban parte y habían formado la identidad del canal, su casa desde que se estrenaran hace más de 14 años, en enero de 2010. Con una media ese año de un 2,1% de cuota de pantalla, 135.000 espectadores y 228.000 espectadores únicos, era uno de los contenidos más vistos de la cadena, además de la serie de animación más vista en toda la televisión. Obtiene un gran dato en el Target Comercial temático (3,4%) y lidera en los públicos de 25 a 44 años, donde logra sus mejores registros, consiguiendo un 6,3% y se sitúa como quinta opción absoluta en toda la televisión.

Nombrada por la revista Time como la “Mejor serie de televisión del Siglo XX”, la ficción seguía acumulando hitos y récords que muy pocas obras audiovisuales podrían superar en su trayectoria, con más de 170 premios, entre ellos, más de 30 Emmy.

Considerada como una de las producciones más influyentes y favoritas de los espectadores en cualquier parte del mundo, la familia Simpson apareció por primera vez en los cortos de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987, y el 17 de diciembre de 1989 arrancaba su primera temporada en Fox.

La influencia universal y premonitoria de ‘Los Simpson’

No solo por su aportación al humor, sino también por su capacidad para sorprender y superarse año tras año, temporada tras temporada, ‘Los Simpson’ han repartido su influencia y creatividad por todo el planeta. Política, arte, cine, televisión, música…, por ‘Los Simpson’ han pasado no solo los habitantes de Springfield, sino incontables figuras históricas, celebridades, expertos y personalidades de multitud de campos y de todos los tiempos. Líderes de opinión, pensadores, deportistas, actores, intérpretes… Por su lista de cameos y visitas, que crece capítulo tras capítulo, la serie ha logrado entrar en el libro Guinness de los récords, debido a que es la serie con más estrellas invitadas de toda la historia.

Además, otro de los factores que han agrandado su leyenda es su imaginación para adelantarse a acontecimientos que luego han terminado ocurriendo en el futuro. Entre sus tramas más recordadas en este sentido, se encontraba una del año 2000 en la que predijeron la candidatura de Donald Trump a la presidencia del gobierno de Estados Unidos o la final del Mundial de Rusia 2018 entre Portugal y México, vaticinada en un capítulo de 1997.

Neox continúa con la emisión, en prime time, de la serie policíaca ‘Chicago P.D.’ (19:45 horas)

Creada por Dick Wolf (‘Ley y orden’), narra el día a día cotidiano de un equipo de policías miembros de la Unidad de Inteligencia del Departamento de Policía de Chicago, que persigue a los autores de los delitos que se producen por las calles de la ciudad.

Protagonizada por Jason Beghe, Marina Squerciati y Patrick John Flueger, es una producción que cuenta con una larga trayectoria de casi diez años y que actualmente ha sido renovada por una undécima temporada.

MEGA emite nuevos capítulos de ‘Vida bajo cero’ (10:30 horas)

El canal temático de Atresmedia emitía, a partir de las 14:30 horas, nuevos capítulos de ‘Vida bajo cero’, la serie documental estadounidense que relata la vida de cuatro familias que luchan por sobrevivir a los inviernos extremos de Alaska, a temperaturas bajo cero.

Alaska es el hogar de algunos de los pueblos que viven más aislados de la civilización, algunos de ellos a cientos de kilómetros de la red de carreteras más cercana y que se quedan completamente aislados cuando llega el invierno. Sus escasos habitantes pasan meses preparándose para la gran helada y la escasez de recursos para la supervivencia.

Mega emite capítulos de ‘La casa de empeños’, el día a día de la tienda de empeños “Gold & Silver Pawn Shop”, en Las Vegas (18:20 horas)

El canal temático de Atresmedia emitía, a partir de las 18:30 horas, capítulos de ‘La casa de empeños’, un programa estadounidense que relata la vida de Nick Harrison y su hermano como dueños de una casa de empeños situada en Las Vegas.

‘La casa de empeños’ mostraba las interacciones del personal con los clientes, quienes traían una variedad de artefactos y piezas para vender o empeñar, y con los cuales regateaban el precio y discutían su trasfondo histórico. Contaba con la narración de alguno de los propietarios o de su empleado; Austin “Chumlee” Russell.

La serie seguía también los “conflictos” interpersonales entre ellos. Además, en el programa aparecían regularmente numerosos expertos en una variedad de áreas para evaluar los artículos que eran vendidos o empeñados.

Atreseries emite capítulos de ‘Tandem’, la ficción francesa que narra la particular relación entre la comandante Léa Soler y su exmarido, el también policía Paul Marchal (20:15 horas)

‘Tandem’ narra la particular relación entre la comandante Léa Soler y su exmarido, el también policía Paul Marchal.

Jérémie Marcus es el creador de ‘Tandem’, una comedia policiaca tan adictiva como divertida. Grabada en la Región de Occitania, esta serie es, además, una oportunidad fantástica para disfrutar de los hermosos paisajes del sur de Francia.

- A word from our sposor -

spot_img

Destacados de programación del miércoles 4 de diciembre: novedades imperdibles