El dispositivo especial de seguridad y emergencias implementado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo de las fiestas navideñas, que comenzó con el tradicional encendido de luces, se desarrolló con normalidad y sin incidentes graves, a pesar de la gran afluencia de personas en la ciudad. Esto fue especialmente evidente durante el puente de la Constitución, que terminó con el día festivo en varias comunidades autónomas. La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, destacó estos puntos tras reunirse en la plaza Mayor con los mandos de los servicios municipales de Policía Municipal y SAMUR-Protección Civil para evaluar el desarrollo del dispositivo, acompañada por el concejal de Centro, Carlos Segura.
Actuación de los servicios municipales
Sanz resaltó la labor diaria de los servicios municipales para mantener la seguridad ciudadana y vial, minimizando los riesgos asociados a la movilidad de personas y vehículos. También mencionó el control de los establecimientos de hostelería y ocio, prestando especial atención a la presencia de menores, el consumo de alcohol y el cumplimiento de los límites de aforo y horarios.
Seguridad y tránsito durante las festividades
La Policía Municipal permaneció atenta a la seguridad y a la circulación de peatones en la ciudad durante estos días festivos, donde se registró más de un 80 % de ocupación hotelera, alcanzando casi el 90 % durante el fin de semana, cifras que son excepcionales y están en línea con la ausencia de incidencias significativas.
Hasta el momento, la Policía Municipal no tuvo que activar la restricción temporal de accesos a la zona más central de la ciudad, conocido como ‘nivel negro’. Además, no fue necesario desviar el tránsito de personas (‘nivel rojo’). En la plaza de Celenque, donde se desarrolla Cortylandia, solo se reguló la entrada cuando se llenó para el espectáculo y, al concluir, se organizó la salida del público por la calle Arenal.
Refuerzo de Policía Municipal
Durante estos días de gran afluencia, este dispositivo especial diseñado por el Ayuntamiento para la campaña navideña contó con un mínimo de 850 policías municipales de refuerzo diarios (450 en días valle), que proporcionaron servicio no solo en la zona centro sino también en otros lugares de gran afluencia. Los agentes operaron con el apoyo de drones, unidades caninas, el Escuadrón de Caballería y la Comisaría Central de Seguridad, entre otros. Se dispusieron también policías de las oficinas de atención al ciudadano (OAC) a lo largo de la ciudad y en los puntos turísticos más concurridos.
Asistencias habituales por parte de SAMUR-Protección Civil
Durante el puente de la Constitución, SAMUR-Protección Civil realizó un total de 99 asistencias en la zona centro, de las cuales 28 requirieron traslado hospitalario, aunque la mayoría fueron de carácter leve, por torceduras, caídas, mareos, etc. Esta cifra representó un 11 % menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, que registró 110 atenciones, con 24 traslados.
Este servicio municipal de emergencias ubicó ambulancias de soporte vital básico y avanzado, así como unidades de prevención y reacción y equipos a pie, en bicicleta y en moto, para desplazarse ágilmente por el centro a pesar del gran número de personas. Además, se desplegaron vehículos de logística y otros especializados.
Sanz también destacó la labor del Cuerpo de Agentes de Movilidad y el refuerzo del transporte público, tanto de EMT Madrid como de Metro, así como la colaboración con estos últimos y Renfe para el cierre de Sol de 18:00 a 21:00 horas en los días de mayor afluencia.
Visita al tradicional belén de la plaza Mayor
La vicealcaldesa y el concejal de Centro visitaron el belén instalado en la plaza Mayor, representativo de esta popular tradición española. Ubicado frente a la Casa de la Panadería, fue realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid.
El nacimiento, de estilo hebreo en esta ocasión, tiene 12 metros de largo por 2,80 de fondo, con construcciones monumentales y más de 100 figuras. Es obra del escultor madrileño José Luis Mayo Lebrija, con 40 años de dedicación al arte belenista. Sanz resaltó la riqueza cultural que aportan estos tradicionales belenes, que forman parte de la marca Madrid en Navidad, atrayendo a cientos de turistas nacionales e internacionales. Para la vicealcaldesa, el belén y el mercado navideño, establecidos desde 1944, son un icono de la ciudad en la época navideña.