El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la Campaña del Frío 2024-2025, que incluye un total de 432 plazas para reforzar la atención a las personas en situación de exclusión socio-residencial. Este operativo se activó el 23 de noviembre y, hasta el 7 de diciembre, ya ha atendido a 531 personas, con un total de 4.833 estancias en los recursos municipales habilitados.
Evaluación inicial de la campaña
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto con el concejal de Latina, Alberto González, visitó el Centro de Acogida Pinar de San José y ofreció una evaluación preliminar. La ocupación media de los recursos abiertos alcanzó el 75 % en las primeras dos semanas. Fernández también anunció que, debido al descenso de las temperaturas esa semana, se incrementaría el número de plazas disponibles, activando 24 plazas extraordinarias cada día.
Datos sobre las personas atendidas
Hasta ese momento, 456 personas atendidas eran hombres (86 %) y 75 mujeres (14 %), manteniendo un porcentaje similar al del año anterior. Este aumento en la demanda de atención entre la población femenina, ya observado en 2023, continuará siendo priorizado, así como el acceso para jóvenes y personas con patologías graves. Aunque el Ayuntamiento no tiene competencia en la atención de personas solicitantes de protección internacional, en los centros de la Campaña del Frío ya pernoctaron 82 personas en esa condición.
Recursos destinados a la campaña
La Campaña del Frío se extenderá durante 129 días, finalizando el 31 de marzo. Los centros de acogida incluyen Pinar de San José (150 plazas, con 40 para el centro de día) y Vallecas (142), además de 20 plazas en el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) y 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros. Con estos recursos, se garantiza no solo el alojamiento nocturno, sino también manutención (cena caliente y desayuno), acceso a aseo e higiene personal, así como servicios de lavandería. Además, se proporciona cobertura sanitaria básica y acompañamiento social. Durante las primeras semanas de la campaña, se realizaron 782 intervenciones de enfermería y 842 de trabajadores sociales, un aumento significativo respecto al año anterior.
Novedades de la Campaña del Frío 2024-2025
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha implementado mejoras en la Campaña del Frío de este año, con un 20 % más de presupuesto que el anterior. Entre las modificaciones, se incluye una alimentación más saludable, con platos calientes en las cenas en vez de bocadillos. Además, se ha aumentado el número de días en los que se pueden activar plazas adicionales en caso de bajas temperaturas, sumando hasta 24 plazas diarias extra en un máximo de 45 días de la campaña. También se ha intensificado la atención social individualizada mediante la incorporación de nuevos profesionales, aumentando el número de trabajadores de 43 a 51.
Colaboración interinstitucional
Los profesionales de SAMUR Social coordinan este dispositivo que incluye la colaboración de diversos servicios municipales. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ofrece transporte gratuito a los centros, mientras que la Policía Municipal ayuda en la recogida ordenada de usuarios. SAMUR-Protección Civil está presente ante emergencias sanitarias, y los Equipos de Calle participan en la detección y derivación de potenciales usuarios. Voluntarios por Madrid también apoya a los beneficiarios en actividades de ocio.
Mejores horarios de atención
En esta edición, los centros de acogida de Pinar de San José y Vallecas han adelantado su horario de apertura, facilitando la recogida de beneficiarios. Los servicios especiales de autobús también anticipan sus horarios; los autobuses entre la vía Lusitana y Pinar de San José saldrán a las 19:00 y 20:00 h, y el servicio entre Atocha y Vallecas a las 20:30 y 21:30 h. Por la mañana, los regresos se realizarán a las 8:00 y 9:00 h.
Durante la Campaña del Frío 2023-2024, el Ayuntamiento atendió a 1.890 personas, con un total de 53.645 estancias. En los 129 días del operativo, se realizaron 4.704 intervenciones de trabajo social y 8.375 de enfermería.