Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, visitó el belén instalado en el Museo de Historia de Madrid, invitando a madrileños y visitantes a descubrir la gran variedad de belenes que ofrece la ciudad, los cuales destacan por su riqueza artística y cultural, reflejando una tradición profundamente arraigada. Una Navidad más, el Ayuntamiento de Madrid editó una guía que recoge nacimientos de todos los estilos ubicados en diversos espacios, desde los más emblemáticos de la ciudad hasta los de los diferentes distritos.

Un belén napolitano excepcional

“En concreto, el belén napolitano del Museo de Historia de Madrid es una joya y una maravilla”, subrayó la delegada. “Está hecho con un cuidado exquisito y recupera toda la esencia del belén napolitano que llegó a España de manos de Carlos III”, recordó. Rivera de la Cruz, además, resaltó que esta tradición belenista “se mantenga viva y se enriquezca cada año”.

Detalles del belén del Museo de Historia de Madrid

El belén del Museo de Historia de Madrid es un excepcional ejemplo del arte napolitano del siglo XVIII. Con más de 50 figuras que representan la Natividad y la vida cotidiana de Nápoles, este montaje incluye ángeles, campesinos, burgueses y Reyes Magos, ambientados entre ruinas clásicas.

Un belén en el Museo de San Isidro

El Museo de San Isidro. Los Orígenes del Madrid también exhibe un belén en su patio renacentista, dividido en dos áreas: una dedicada a escenas del nacimiento, como el pueblo de Belén y la Anunciación, y otra con los Reyes Magos. Este montaje circular invita a la contemplación alrededor de la fuente central y alberga figuras creadas en el taller de José Luis Mayo, con un estilo hebreo del siglo XIX y una exquisita policromía.

Belén municipal en CentroCentro

Uno de los principales atractivos de ese año fue el belén municipal instalado en el Patio de Operaciones de CentroCentro en el Palacio de Cibeles. Esta impresionante obra paisajística, creada por la Asociación de Belenistas de Madrid bajo la dirección del maestro belenista José Luis Mayo, presentó 200 figuras y 20 edificaciones de estilo hebreo. El montaje recreó escenas de un nacimiento popular tradicional, ofreciendo una composición que sorprendía por su detalle y realismo.

Un recorrido navideño en el Área de Obras y Equipamientos

Otro emplazamiento destacado fue el Área de Obras y Equipamientos. Su belén popular, también obra de José Luis Mayo, invitó a los visitantes a sumergirse en la Navidad a través de un recorrido en el que se desplegaron escenas clásicas de la Natividad, como la cabalgata de los Reyes Magos, la Anunciación a los pastores y el bullicio del pueblo de Belén, cuidadosamente ambientadas con vegetación, materiales naturales y un río de agua en movimiento que recorrió el paisaje.

Exposición de belenes de la Colección Basanta-Martín

Además, esa Navidad, Madrid albergó una exposición de belenes de la Colección Basanta-Martín, una de las mayores del mundo, con más de 4.200 belenes y 30.000 figuras de 154 países. Entre las obras, destacaron dos belenes monumentales, el napolitano y el siciliano, con más de 130 figuras. La exposición, dirigida por Antonio Basanta y producida por Jesús Mayo, se pudo visitar en los centros culturales de Fuente de San Pedro (Vicálvaro), Quinta del Berro (Salamanca) y Príncipe de Asturias (Ciudad Lineal).

Proyecciones de belenes en iglesias emblemáticas

Otra de las novedades fue la proyección de monumentales belenes sobre las fachadas de algunas de las iglesias más emblemáticas del centro histórico. Espacios como el Real Monasterio de la Encarnación, la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, el Monasterio del Corpus Christi y la Iglesia de San Andrés Apóstol se convirtieron en escenarios únicos donde la tradición navideña se unió a la tecnología y la historia. Bajo la dirección artística de Paco Azorín y la producción de Pedro Chamizo, estas proyecciones combinaron elementos visuales inspirados en las obras maestras del Museo del Prado con la arquitectura singular de estos lugares, transformando las calles del centro histórico en un recorrido artístico que puso en valor el rico patrimonio cultural de la ciudad.

Más belenes por toda la ciudad

También destacaron los belenes de la plaza Mayor, el Palacio Real, la Real Casa de Correos (Puerta del Sol), los monasterios de las Descalzas Reales, de la Encarnación y de Santa Isabel, los museos de América y de Artes Decorativas, la Basílica Pontificia de San Miguel, la Catedral de Santa María La Real de la Almudena, así como los de las diferentes juntas de distrito. Igualmente, los de El Corte Inglés se sumaron al itinerario con los belenes de sus centros comerciales.

- A word from our sposor -

spot_img