El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y las concejalas de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, y Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, visitó el Puente de Ventas, que fue objeto de trabajos de rehabilitación. Este puente, construido en 1998, fue proyectado por el ingeniero Javier Manterola, fallecido recientemente, coincidiendo con el inicio de las obras de acondicionamiento. Aprovechando la intervención, el Ayuntamiento instaló una serie de vinilos sobre las marquesinas del puente, creando una exposición de su obra a modo de museo a cielo abierto en el que se presentan gráficamente algunas de las obras más relevantes del prestigioso ingeniero.
Reconocimiento al legado de Javier Manterola
Almeida, quien recorrió el puente junto a familiares de Javier Manterola, la decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Dolores Esteban; el presidente de la Fundación Miguel Aguiló, Miguel Aguiló, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, José Miguel Atienza, puso en valor el legado del ingeniero, que “ha jalonado la vida de los madrileños y forma parte de nuestras vidas”. Este acto constituyó, por tanto, un reconocimiento a una figura insustituible dentro del paisaje urbano de la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos 70 años, con una “técnica asombrosa, combinada con una capacidad de trabajo extraordinaria y, sobre todo, con el amor por su profesión”.
Complejidad y elegancia técnica del puente
Asimismo, el alcalde destacó la complejidad y elegancia técnica del proyecto, ya que “no es fácil hacer un puente que se transforma en una plaza y que, además, mejora considerablemente el espacio y el paisaje urbano de la ciudad de Madrid”. Almeida subrayó el desafío que supuso su construcción, recordando que “estamos sobre una autovía urbana que tiene ocho carriles por sentido”.
Detalles de la exposición
Los vinilos se distribuyeron agrupando en el lado sur del puente aquellas obras ubicadas en Madrid y, en el lado norte, las situadas en el resto de España y el extranjero. Junto a cada obra, se dispuso una breve descripción y un código QR que permitió visualizar, a través del dispositivo móvil, información más detallada sobre cada una de ellas.
Rehabilitación del Puente de Ventas
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, rehabilitó el Puente de Ventas sobre la M-30 para garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil de la infraestructura. El presupuesto de los trabajos fue de 1,5 millones de euros. La rehabilitación tuvo como objetivo garantizar la seguridad y funcionalidad del puente, ya que su estructura metálica presentaba deterioro en los cajones, como rotura del sistema de protección con presencia de corrosión en diferentes áreas y desprendimientos del acabado.
Mejoras realizadas en el puente
En la parte superior del tablero, se actuó en las marquesinas sobre las aceras, en las superficies exteriores y en los revestimientos, además de sustituir los metacrilatos existentes. Bajo el tablero, se reparó el sistema de protección anticorrosiva de los cajones metálicos y las vigas. El Puente de Ventas, que conecta los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, es una estructura mixta de acero y hormigón formada por dos tableros laterales curvos con paso peatonal techado y un tablero central recto con seis vigas en paralelo.