Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria inaugura la exposición Escuela de Turistas con siete iniciativas concebidas para un cambio de modelo turístico

Se trata de proyectos desarrollados dentro del Aula de arquitectura, turismo y paisaje Miguel Martín – Fernández de la Torre, una iniciativa impulsada por Turismo LPA. La exposición Escuela de Turistas muestra las propuestas desarrolladas por un grupo de profesionales de toda España para mejorar la relación entre el fenómeno turístico y su impacto en la comunidad local. La exposición, que estuvo abierta al público en el espacio La Grada, en el Parque Estadio Insular, permanecería hasta el pasado 17 de enero.

Estos proyectos, que enfocan el turismo desde una perspectiva innovadora, sostenible y transversal, incluyen la agroecología, el arte comunitario, la educación, el fanzine, la investigación, la formación y la propuesta de una nueva relación entre los hoteles y la comunidad. Suelo Vivo Guiniguada, Pos(T)urismo, Red de Intercambio Social Comunitarios (RISCO), Destino Schamann, Crear Sentido, Turismo Consciente y la creación del Instituto de Turismo Activo-Cultural Aplicado (ITACA) son los nombres de las propuestas recogidas en esta exposición, que constituyeron el resultado de un trabajo de indagación, análisis y reflexión sobre el espacio público, su uso y cuidado, así como la relación entre crear comunidad y atraer visitantes, enfatizando cómo favorecer la emergencia de un turista atento, sensible y responsable.

Apertura de la exposición

El concejal de Turismo del Ayuntamiento, Pedro Quevedo; la directora del Aula Miguel Martín – Fernández de la Torre, Manena Juan; los investigadores del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides), Carmelo León y Matías González; el director de Relaciones Institucionales y Experiencia del Cliente del Hotel Santa Catalina, Manuel Martínez-Fresno; y el comisario del taller Escuela de Turistas, Fernando Maseda, asistieron a la apertura de la exposición, que se podía visitar entre las 17:00 y las 21:00 horas, excepto los días festivos.

Pedro Quevedo recordó que el proyecto reconoce “el legado vivo del arquitecto y urbanista canario Miguel Martín-Fernández de la Torre” y es producto de la colaboración público-privada entre Turismo LPA del Ayuntamiento, el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad y el Hotel Santa Catalina. La iniciativa, apuntó Quevedo, “ayuda en el camino hacia un turismo más participativo, en el que los beneficios lleguen más y mejor a toda la población, siempre respetando la singularidad y la cultura local” y que cuide el entorno, mejorando la habitabilidad urbana. Insistió en que “el turismo no debe ser solo contar turistas y que debemos encontrar fórmulas para que la actividad mejore nuestra sociedad”.

Los autores y sus propuestas

Hugo Almeida Miranda, Xavier Luján Estellés, Claudia Sánchez García, Juan Manuel Febles Suárez, Carlos Marcos Nieva, Ángeles Jurado Quintana, Nerea Iglesias González, Noa Marín Cárdenas, Alicia del Pino Mateos, Carlos Muñecas Delgado, Lorenzo Aguilar Sánchez, María José Ollero Alameda y Michal Góral fueron los autores de estas propuestas, que contaron con la asesoría de especialistas de diversos ámbitos.

Durante el acto, Fernando Maseda expresó que Escuela de Turistas surgió de la premisa de que el turismo, como principal sector económico mundial, genera un gran impacto ambiental y sociocultural. “Transformar la manera en que entendemos y practicamos el turismo es uno de los grandes retos contemporáneos”, afirmó.

Manena Juan destacó que se trata de “un diálogo creativo y reflexivo sobre el turismo y su impacto en nuestras ciudades. El Aula es un puente entre el legado de Miguel Martín-Fernández de la Torre y las necesidades del presente”.

Desarrollo de los proyectos

  • Suelo vivo Guiniguada: un proyecto de economía circular que conecta la agricultura y el turismo, proponiendo un consorcio público-privado.
  • Post (T)urismo: un proyecto educativo que reflexiona sobre tres vías de abordar el presente y futuro del turismo.
  • R.I.S.CO.: un proyecto de arte comunitario que busca crear un Museo vivo de historias en el Risco de San Nicolás.
  • Destino Schamann: un proyecto de participación ciudadana enfocado en la co-creación y en la comunidad de Schamann.
  • Crear Sentido: un proyecto de investigación para generar herramientas de conocimiento sobre turismo desde perspectivas no habituales.
  • Turismo Consciente: una propuesta para concienciar sobre las consecuencias del turismo y fomentar una actitud responsable.
  • ITACA: proyecto para crear una entidad sin ánimo de lucro enfocada en promover el turismo activo-cultural.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas de Gran Canaria presenta la exposición Escuela de Turistas para transformar el modelo turístico