Nave 10 Matadero – Creación Dramática Contemporánea, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte en Matadero Madrid, avanza su programación para el primer trimestre de 2025, en el que el drama, la comedia y el thriller, así como la segunda conferencia escénica, serán los principales protagonistas. Para comenzar el año, Nave 10 Matadero presenta los siguientes espectáculos en su Sala Max Aub:
La otra bestia
(9 enero – 2 febrero)
La polifacética actriz y creadora Ana Rujas regresó al teatro como autora y protagonista de este laboratorio íntimo en el que se mezclan teatro, poesía y ficción. Pedro Ayose y José Martret dirigen esta pieza inspirada en los textos afilados, salvajes y directos que la propia Rujas publicó bajo el título de La otra bestia. Un espectáculo multidisciplinar que recuerda la necesidad de redención a través del arte. Los intérpretes Joan Solé, Teo Planell e Itzan Escamilla acompañan a Rujas sobre el escenario.
A la fresca
(6 – 23 febrero)
Tras el éxito de Los que hablan, Pablo Rosal propuso una sugerente fábula sobre el encuentro de tres desconocidos a través de la conversación. En una casa de campo idílica, corrompida por la inevitable práctica humana y familiar, tres personajes se conocieron gracias a las virtudes de salir al fresco. Una conversación que, si se permanecía atento, era capaz de crear comunidad. Esta obra efervescente, que se sostiene en la pequeñez de la charla y las palabras, estuvo construida como un rosario de metáforas que multiplican sus significados al colisionar con nuestro cerebro. Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo protagonizaron este espectáculo que celebra esa costumbre tan corriente de sentarnos al fresco para no hacer nada.
Pensar lo humano en el tiempo: la Grecia Clásica frente al Ciberpunk
(25 febrero)
Para la segunda conferencia escénica de la temporada en Nave 10 Matadero, la filósofa y divulgadora Nerea Blanco, creadora del proyecto Filosofers, propuso un recorrido entre estos dos mundos: el pensamiento clásico y el futuro distópico. Su enfoque trazó un puente entre ambas épocas, invitándonos a preguntarnos cómo han cambiado —o no— las preguntas esenciales sobre nuestra naturaleza. En este diálogo entre el pasado y el futuro, surgieron nuevos desafíos sobre nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo. Estuvo acompañada en el escenario por el compositor Luis Miguel Cobo.
Nerium Park
(28 febrero – 23 marzo)
El dramaturgo Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática, presentó este tour de force para dos actores que dirigió Jorge Gonzalo y protagonizaron Susana Abaitua y Félix Gómez. Un thriller de construcción milimétrica, repleto de matices, imágenes y silencios, que incomoda y atrae por igual. Carlos y Marta, jóvenes con un futuro prometedor, se acababan de mudar a Nerium Park, una urbanización solitaria a más de media hora de la gran ciudad. A pesar de que transcurrían los meses, nunca llegaban los ansiados vecinos.