La Policía Local de Salamanca ha puesto el colofón a los actos que se han desarrollado con motivo del 175 aniversario de su creación, realizando la inauguración de la glorieta que lleva el nombre del cuerpo policial municipal. Se trata de la antigua rotonda del Arenal del Ángel, situada a unos 500 metros de las dependencias policiales de la avenida de La Aldehuela, donde confluyen esta vía, el puente Juan Carlos I, la avenida Fernando III El Santo y el acceso al recinto ferial. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha señalado que esta glorieta es “una forma de que ese vínculo inquebrantable entre el cuerpo y la ciudad a la que sirve, quede más patente y visible por todos los ciudadanos”.
Relación entre Salamanca y la Policía Local
El primer edil recordó que el 175 aniversario ha servido para “estrechar todavía más esa relación entre Salamanca y la Policía Local”. “Todos los salmantinos hemos tenido la oportunidad de agradecer su trabajo, compromiso y vocación de servicio público”, ha añadido.
Seguridad en la ciudad
“He insistido en ello en los sucesivos actos que he compartido con vosotros en este año. Gracias a la labor de la Policía Local y a los demás Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Salamanca es una ciudad muy segura, y los salmantinos podemos vivir tranquilos”, ha recalcado el alcalde.
Inauguración de la glorieta
La inauguración de la glorieta se ha enmarcado en la celebración del día del Guardia Urbano, una iniciativa solidaria organizada por el Automóvil Club de Salamanca con la colaboración del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), El Corte Inglés y otras empresas salmantinas. Este evento ha contado con el apoyo logístico de la Policía Local y ha favorecido a las Hermanitas de los Pobres, cumpliendo este año su 27ª edición. Han participado 200 vehículos históricos y clásicos, de los cuales veinte han permanecido en la nueva glorieta de la Policía Local durante el acto de inauguración. El objetivo es rememorar la figura del Guardia Urbano, el agente municipal que en las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo pasado se encargaba de dirigir el tráfico de la ciudad.