Transformar la situación de pobreza
- El plan busca transformar la situación de las familias en pobreza y asegurar la igualdad de oportunidades para romper la herencia negativa entre generaciones.
- Bustinduy: “Los buenos datos de la macroeconomía se tienen que ver reflejados en cada hogar de nuestro país, especialmente en los de las personas y familias más vulnerables”
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, aprobó en el último Consejo de Ministros del año la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2024-2030. El plan constituye la hoja de ruta de la política social de Gobierno para los próximos años y responde al compromiso con la cohesión y el progreso social, prestando especial atención a las personas más vulnerables, en situación de pobreza o exclusión social.
Proceso participativo y colaborativo
El proceso de elaboración de la Estrategia, de la que el Ministerio de Juventud e Infancia es coproponente, fue participativo y consultivo. Se tuvo en cuenta la configuración territorial e institucional y el mapa de distribución de competencias entre las diferentes administraciones. Durante su vigencia, su desarrollo estuvo abierto a la colaboración voluntaria de administraciones autonómicas y corporaciones locales, sector privado, sociedad civil y Tercer Sector de Acción Social. Sus líneas estratégicas se desarrollarán a través de planes operativos anuales donde se concretarán las acciones, se consignará la dotación presupuestaria correspondiente y se hará un seguimiento de la evolución de los indicadores para asegurar la eficacia de las acciones.
Ejes de la Estrategia
La Estrategia está estructurada en cuatro ejes que se basan en:
- Garantizar recursos para la ciudadanía: Incluye políticas que buscan asegurar unos ingresos mínimos a través de las rentas del trabajo y las prestaciones sociales, así como favorecer el acceso a la vivienda en condiciones de habitabilidad. Se apoyará el alquiler para personas y familias vulnerables, se prevendrán los desahucios y se ampliarán las herramientas contra la pobreza energética.
- Inversión social en las personas: Se centra en crear nuevas plazas en educación infantil y asegurar la gratuidad en el primer ciclo para las familias objetivo, además de buscar prevenir y reducir el abandono escolar.
- Refuerzo del estado de bienestar: Se destinarán actuaciones a construir una red de protección que garantice los derechos sociales y facilite la conciliación entre la vida laboral y familiar. La Estrategia incorpora las actuaciones contempladas en la Ley de familias y apuesta por asegurar comidas saludables en los comedores escolares.
- Desarrollo de alianzas y trabajo en red: Este eje contempla un reto transversal que apoya el logro de los demás retos, centrado en mejorar la gestión y la coordinación de las políticas.
Compromiso del Gobierno
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, explicó que con esta Estrategia el Gobierno de España busca que “los buenos datos que vemos en la macroeconomía se reflejen en cada hogar de nuestro país, donde todavía hay muchas personas y familias en una situación de exclusión intolerable”. “Para ello, desplegamos una serie de políticas que pretende realizar un cambio estructural en las condiciones de vida de las personas más vulnerables«, sentenció Bustinduy.