El espíritu navideño brilla en Madrid, invitando a todos a disfrutar de estas entrañables fiestas a través de la cuidada programación diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Desde conciertos en iglesias, balcones y plazas, pasando por actividades especialmente pensadas para todos los públicos y una destacada presencia musical, con Alemania como país invitado en Matadero Madrid.
Un paisaje invernal interactivo en Condeduque
Hasta el 30 de diciembre, de 19:00 a 23:00 horas, se pudo disfrutar de Navidad de cristal, una instalación interactiva que transformó el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en un paisaje invernal fascinante. Su superficie se transformó en un tapiz de reflejos y formas que nacen, giran y se desvanecen al ritmo de los movimientos de los visitantes, invitando al público a convertirse en parte activa de una obra de arte que fusiona la belleza de la naturaleza con la sorpresa del mundo navideño.
Un carrillón de Navidad recorrerá los distritos
El ‘Carrillón de Navidad’, de la Companyia La Tal, transformó un reloj gigante en el escenario de un espectáculo visual único. Con una combinación de ingenio, creatividad y belleza artística, este carillón recorrió diferentes distritos de la ciudad como parte de ‘Madrid, puerta de la Navidad’. En el distrito de Latina, el día 26; en Puente de Vallecas, el día 27; en Usera, el día 28; en San Blas-Canillejas, el día 29 (pases a las 13:00, 17:00 y 18:00 h) y en Fuencarral-El Pardo, el día 30. Los pases fueron a las 17:00, 18:00 y 19:00 h.
Música en balcones, plazas e iglesias
En la plaza de la Villa, el 26 de diciembre, la cantaora Macarena de Jerez nos transportó a las raíces de la Navidad con una zambomba jerezana. Al día siguiente, Irene Reig & The Bop Collective celebraron la Navidad con un repertorio de standards, swing y hard bop. Y el 28, el violinista Pablo Navarro y su Brass Band ofrecieron un concierto de éxitos navideños. Todos comenzaron a las 20:00 h.
La plaza de los Carros se unió a las celebraciones navideñas. El día 28, actuó la cantante Maui, que ofreció un espectáculo cargado de teatralidad, humor y ritmo.
Al día siguiente, el cuarteto The Swing Cats ofreció un concierto navideño con clásicos del jazz en formato acústico. Y el día 30, Acantha Lang, con una voz comparada a la de leyendas del soul como Aretha Franklin, interpretó un repertorio que incluyó dos villancicos. Los conciertos comenzaron a las 20:00 h.
En la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, el 26 de diciembre, los espectadores disfrutaron de la actuación de Carminho, una de las grandes voces del fado. Y el día 27, el cantaor, guitarrista y compositor Kiki Morente interpretó canciones de su último disco, en un concierto que celebró a su padre, Enrique Morente. Los conciertos comenzaron a las 20:00 h, con acceso gratuito previa descarga de entradas.
En la Basílica Pontificia de San Miguel, el 3 de enero, el trío de hermanos Lechner, al frente de dos pianos, ofreció un repertorio que fusionó lo clásico y lo popular, incluyendo versiones de El cascanueces y El tamborilero. Y, el día 4, la formación de música barroca Al Ayre Español, dirigida por Eduardo López Banzo, presentó un concierto con dos grandes cantatas de Navidad, con la soprano Maite Beaumont. Los conciertos comenzaron a las 19:30 h, con acceso libre hasta completar aforo.
‘Madrid, Navidad de encuentro’ en Matadero Madrid
El escenario Plaza de Matadero ofreció una programación diversa y para todo tipo de públicos, con un enfoque en el entretenimiento y disfrute familiar. El 26 de diciembre, toda la familia disfrutó de una sesión DJ con música house, disco y funk que ofreció Gela, a las 13:00 h, seguida a las 18:30 h por Carusoul, que llevó al público a bailar con su set de funk, disco y house. El día 27, a las 13:00 h, Arigato – Cuento que te canto convirtió las historias familiares en canciones y bailes interactivos, y a las 18:30 h, Pablo Galiano & Musictones hicieron un recorrido por los grandes clásicos de la música popular. El 28 de diciembre, La Fantástica Banda interpretó canciones de los Beatles a las 13:00 h, y a las 18:30 h, The Clams fusionaron soul, R&B y góspel.
El 29 de diciembre, La Fantástica Banda ofreció un concierto familiar a las 13:00 h, y a las 18:30 h, el armonicista Marcos Coll y el multinstrumentista Will Jacobs ofrecieron un directo a ritmo de blues. El 30 de diciembre, Isabel de Arza (Bihotza) presentó una sesión de electrónica familiar a las 13:00 h, y a las 18:30 h, Carusoul ofreció otra sesión con su selección de temazos para todos los públicos. El 2 de enero, a las 13:00 h, Pep López & Afónix Producciones presentaron Folkids, un espectáculo participativo de baile y canciones del folk mundial, y a las 18:30 h, Mamafunko fusionó funk, disco, psicodelia y rock. El 3 de enero, Pep López & Afónix Producciones regresaron con Folkids a las 13:00 h, otra oportunidad para disfrutar de la música folk en familia. Y, a las 18:30 h, la cantante Au Rora ofreció un concierto fusionando jazz, bossa nova, soul y R&B.
En el Espacio El Taller, hasta el 3 de enero, la compañía Minimons presentó la instalación teatral participativa Hermosos Cuentos para Navidad. El acceso fue libre hasta completar aforo, con horarios de 11:30 a 14:30 h y 17:00 a 20:00 h. En el Espacio Auditorio de la Casa del Lector, el 26 de diciembre, a las 17:30 h, y del 27 al 30 de diciembre, a las 12:00 y las 17:30 h, autómatas, títeres y mucho humor se unieron para dar sentido a LIBÈLUL·LA, un particular espectáculo creado por el artista y clown Toti Toronell. El Espacio Nube, del 26 de diciembre al 3 de enero, ofreció talleres de lectura y creación de cuentos y cómic, de ilustración, de adornos navideños y de máscaras. En Nave 12 se celebraron espectáculos de narración oral para público familiar a las 17:00 h y para adultos a las 20:00 h.
Cineteca Madrid se convirtió esta Navidad en el epicentro de la cultura alemana, con propuestas que incluyeron varios lenguajes: música, teatro y cine. Cada espectáculo permitió a los asistentes sumergirse en historias extraídas de la rica producción cultural alemana.
En la Sala Plató, del 1 al 5 de enero, se celebrará el Ciclo Siempre Clásicos. En colaboración con el Goethe-Institut de Madrid, Cineteca presentó una selección de clásicos y obras maestras alemanas, prestando especial atención al cine realizado por mujeres. Entradas a 3,5 euros. Y la Sala Azcona acogió el Ciclo Navidad de Cine, del 26 de diciembre al 5 de enero, con la proyección de películas familiares.
La Sala Max Aub, en la Nave 10 de Matadero, acogió, del 26 al 29, a las 18:00 h, la obra de teatro familiar Mr. Bo. Una comedia sin palabras de la compañía Marie de Jongh Teatro. Entrada a 10 euros.
Además, en Terrario, Matadero Madrid ofreció, del 26 al 30 de diciembre, talleres de creación artística en familia. Inspirados en los métodos pedagógicos de la Bauhaus, los talleres de ‘Art Stories’ fomentaron la exploración y el descubrimiento a través de actividades que invitaron a grandes y pequeños a sumergirse en el arte de manera libre y creativa. Y el día 2 de enero, a las 17:30 h, Rafael Boeta, en colaboración con Delfo Teatro, presentó el cuento Tres puntos para Noah. Esta narración, impulsada por la Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ayuntamiento, se sumó a la programación navideña y estuvo dirigida al público familiar como parte de las actividades de la Red municipal de Espacios de Igualdad.
Este año, la programación de ‘Madrid, Navidad de encuentro’ se amplió al Espacio Cultural Serrería Belga, donde la cultura alemana fue protagonista con talleres de artesanía inspirados en sus tradiciones navideñas. Además, se rindió homenaje a Hans Christian Andersen en el 150º aniversario de su muerte, a través de un ciclo de narraciones orales.
Los coros de los distritos madrileños en CentroCentro
La Federación Coral de Madrid preparó una programación musical muy especial esta Navidad con las formaciones corales de los diferentes distritos de la capital, hasta el 3 de enero.